A Sangre fría en Ocean Drive.
Uno de los secretos mejor guardados que esconde Miami Beach para los miamenses lectores amantes del True Crime, se esconde en las páginas de Truman Capote.


“Los Escapistas” de Fedosy Santaella
Fedosy Santaella con Los escapistas (Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2025), un libro de doce relatos en donde el punto en común de todos es el asombro y el escape —simbólico o real— en los que están inmersos los personajes

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.
Quizá una de las escenas más impactantes de la película Scarface (Brian de Palma, 1983), es aquella en la que Tony Montana (Al Pacino) corta el cuello de un narcotraficante, con una motosierra, en un motel de Miami Beach ubicado en la 728 de Ocean Drive. Una de las noticias más oscuras que se han reportado desde Miami Beach hacia el resto del mundo, tuvo lugar el 15 de julio de 1997, el asesinato al diseñador Gianni Versace en la puerta de su casa, la mansión Casuarina, en 1116 de Ocean Drive, cuando regresaba de tomar café y leer la prensa en el News Cafe. Ocean Drive es glamour y decadencia a contramano en una sola arteria frente al mar. Es esa calle de la que todos los habitantes de Miami huyen, pero que desde sus inicios y hasta hoy seduce y atrae productores, cineastas, artistas, y quienes la ven desde afuera hacen de ella un paso obligado cuando visitan Florida.

En el año 1954, los muy jóvenes Perry Smith y Richard Hickock también sucumbieron al encanto de Ocean Drive. Ellos se habían conocido en la Kansas State Penitentiary, sobre ambos pesaban condenas menores y aunque la libertad condicional se veía al doblar la esquina, su futuro no era prometedor: pueblo chico, conservador y pocas oportunidades. Pero en la Kansas State Penitentiary Hickock hizo amistad con un recluso, extrabajador de la granja de la familia Clutter, en Holcomb, pueblito en Kansas, que le comentó que Herbert Clutter, cabeza de familia, era rico y guardaba una buena suma de dinero en su caja fuerte y eso podría ayudarles a empezar de nuevo. En la madrugada del 15 de noviembre un Chevrolet negro se estacionó en la puerta de los Clutter. Eran Smith y Hickock que atravesaron todo el estado Kansas para llegar allí. Su plan consistía robar el dinero de Herbert Clutter y huir a México, no obstante, las cosas dieron un giro inesperado cuando no encontraron nada en la caja fuerte y Perry Smith apuñaló en el cuello a Clutter. Luego disparó. Las siguientes víctimas fueron su esposa y los hijos Kenyon y Nancy.
Perry y Hickock acababan de cometer uno de los asesinatos más brutales en la historia de Estados Unidos y debían esconderse de la justicia, entonces empezaron un periplo por distintas ciudades del país, e incluso Acapulco. Para las fiestas de fin de año, sin embargo, el destino era especial, era esa ciudad joven, que no tenía más de treinta años de fundada, Miami Beach, que se ofrecía al resto de Estados Unidos con la imagen de un lugar paradisíaco donde solo veraneaba gente con dinero, que Al Capone había puesto en el radar, lo mismo Marylin Monroe, de novedosa arquitectura Art Decò en colores pastel, rubias tendidas al sol dorando sus cuerpos, y en la que los hoteles más lujosos, como el Fontaine Bleu y Eden Roc, resguardaban sus costas.
La meca del Art Decò –así fue concebida desde sus inicios Ocean Drive–, recibió a Perry Smith y Richard Hickock en el Somerset Hotel, building 335, una estructura pequeña, blanca, con acabados en color lavanda. Las atracciones del Somerset consistían únicamente en dos sombrillas al cruzar la calle, incrustadas en la arena, una color rosa y otra azul. Allí permanecieron cinco días, en una habitación doble, bajo la tarifa de dieciocho dólares semanales. Entre esta decadente postal de invierno y la piscina del hotel Fontainebleu transcurrió su estancia en Miami, y a los pocos días, transcurridas seis semanas de la masacre a los Clutter, fueron arrestados en Las Vegas, trasladados a Kansas, procesados y condenados a pena de muerte.
El caso de Perry Smith y Richard Hickock ha sido documentado y contado por el periodista y escritor Truman Capote, bajo el título A Sangre fría, publicado en 1966, considerado el gran clásico de la narrativa de no ficción y el segundo más vendido dentro del género del True Crime. Y el Somerset hoy es un edificio residencial, cuyos habitantes, según apuntó tiempo atrás una nota en un diario local, no saben quién fue Truman Capote y mucho menos leyeron su libro.

Tal vez te interese ver:
From Hialeah para el mundo | Miami Pop Tour
Hubo una época en la que Hialeah fue el epicentro de la aristocracia de Estados Unidos y el mundo. John F. Kennedy, Winston Churchill y Richard Nixon, entre otros, eran asiduos concurrentes.
La literatura del futuro
Miami está generando una literatura propia, escrita por inmigrantes, pero que mira hacia la ciudad y no a la patria lejana. Una de esas obras es Neurosis Miami.
Playas oscuras | Prólogo de Noir Tropical Miami
¿Por qué Miami despierta en muchos escritores la necesidad de mostrar su lado más oscuro? Desde ese interrogante siempre se desprende lo siguiente: el noir en español de Miami tiene patente propia, donde la ciudad es una frontera que se nutre de lo anglo y lo latinoamericano, su lenguaje es híbrido
Escritor y conferencista
En Miami Pop Tour, Pedro Medina León nos ofrece una panorámica de los principales elementos históricos, culturales y populares que han dado forma a la ciudad de Miami.Pedro Medina León (Lima, Perú) es ganador del premio Florida Book Award por su novela Varsovia, y autor de los libros Mañana no te veré en Miami, Marginal y Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, y editor de las antologías Viaje One Wayy Miami (Un)Plugged.
Además es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones, y conferencista del Florida Humanities Council en temas de historia y cultura de Miami. Estudió literatura en Florida International University y en su país Derecho y Ciencias Políticas.