loader image
Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

La galería ABRA acaba de inaugurar en el galpón 9 del Centro de Arte Los Galpones, la primera exposición individual de la ceramista María Raquel Ferrer, bajo el título LO QUE ESTÁ VIVO.

“En LO QUE ESTÁ VIVO” se concreta la pregunta que moviliza e inquiere a numerosos artistas: cómo traer al mundo aquello que solo existe, en principio como deseo, en la mente/psique/alma del creador. Ferrer invita a un recorrido, a un tránsito a través de estadios en los que las piezas cerámicas, mediante sus diversas formas –en ocasiones porcelanas leves y transparentes, en otras, modelados en gres macizos y contundentes– logran materializar procesos reflexivos en torno a su propio quehacer como artista: ¿cómo partir desde lo indefinido, desde la duda, hacia el descubrimiento de aquello que moviliza, que está vivo, tanto en el hacer de lo manual en contacto con la materia, como en la propia obra acabada? ¿No es acaso esta pregunta la descripción más genuina del proceso creativo de todo artista?”, según expresa la investigadora Costanza De Rogatis, en el texto que acompaña la muestra.

En sala se podrán apreciar más de 40 piezas de distintos formatos, realizadas en su mayoría entre 2023 y 2024, que introducen al espectador a la práctica que Ferrer ha estado desarrollando desde casi una década. En palabras de la ceramista, el proyecto busca materializar lo que está en su cabeza: “¿Cómo transformar una idea en un hecho si no la puedo ver? Algo tan informe como querer hacer con las manos se convierte en un motor vital, pero su falta de resolución lo hace vulnerable a la tormenta en el pensamiento. LO QUE ESTÁ VIVO es el resultado contrario a una introspección, es una extracción de esas imágenes nebulosas, fértiles como la cuna de las estrellas, para que se revelen en el gres y la porcelana y así poderlas ver. Instantáneas de mi mente que crean mis manos conectadas al subconsciente. Piezas que arrancan en un punto y progresan ordenadamente a otro, que tampoco es nada reconocible, pero cuya impronta entiendo. Un mapa de capas de significantes para navegar la bruma hacía mi deseo”.

Sobre la Artista María Raquel Ferrer [Maracaibo, 1985]

Diseñadora e ilustradora de la Universidad del Zulia, cursó brevemente estudios de cerámica en la escuela Julio Arraga en el año 2011 interrumpidos por un evento familiar. Entre el año 2014 y el 2022 trabajó como diseñador audiovisual senior para Efecto Naím. Luego de nueve años dedicándose al diseño gráfico, se mudó a Caracas donde retomó la práctica cerámica de la mano de Anita Kerfen 2016. En 2017 fundó el taller de cerámica Spectabilis, donde fabrica piezas utilitarias y decorativas, mientras desarrolla un lenguaje estético y explora el medio junto a maestros ceramistas como Nidia Estrada y Pedro Millán.

Es miembro y parte del comité organizador del Movimiento Urbano de Ceramistas de Caracas 2021, con el que participó en el homenaje a Noemí Márquez (Acción Cerámica, 2022) y en el homenaje a los viajes de Alejandro de Humboldt (Asociación Cultural Humboldt, 2023). Participó con su primera obra cerámica en el Salón Arturo Michelena en el 2023.

La exhibición se estará presentando hasta el 3 de noviembre de 2024, en el galpón 9 de la galería ABRA, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Para más información: ABRA galería +58 424 166 19 39 https://www.abracaracas.com @abracaracas

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes