
Este 19 de agosto llega a los cines de México el film Ni tuyo, ni mía de Sandra Solares, ópera prima de la cineasta mexicana que participó en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG. La historia relata la vida de una pareja adinerada y monótona Amanda y Roberto, Alejandra Barros y Tony Dalton, cuya rutina cambia cuando Roberto conoce a Lía, Prakriti Maduro. Al descubrir esto, Amanda toma la decisión de formar alianza con la persona menos pensada, Diego, José Fors, un músico callejo y pareja de Lía; juntos buscarán la forma de recuperar a sus respectivas parejas sin sospechar que en el camino descubrirán nuevas formad de vivir y amar.
En el film Prakriti Maduro interpreta a una instructora de flamenco, papel que implicó no sólo una preparación técnica: “Cuando empecé a filmar acabada de dar a luz, para que Lía tuviera esa frescura, autenticidad y amor propio yo tenía que aceptarme con los nueve kilos que tenia de más. Entonces más que un trabajo técnico actoral fue un trabajo personal, tenía que deslastrarme de los conceptos que tenía mi cabeza y que no tenía el personaje.” Vale destacar que la directora Sandra Solares declaró recientemente para la agencia EFE que cuando conoció a Prakriti Maduro supo que ella era su Lía.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.
Trailer – Ni tuyo, ni mía
Prakriti Maduro es una de las actrices más destacada de su generación con roles estelares en cine, teatro y televisión. Su rostro es reconocido en Latinoamérica principalmente por su actuación en las telenovelas Mi gorda bella y Voltea pa’ que te enamores, sólo por mencionar las más exitosas.

Prakriti Maduro es una de las actrices más destacada de su generación con roles estelares en cine, teatro y televisión. Su rostro es reconocido en Latinoamérica principalmente por su actuación en las telenovelas Mi gorda bella y Voltea pa’ que te enamores, sólo por mencionar las más exitosas.
En el 2017, Maduro llegó al “short list” de los Premios Platinos como Mejor Actriz por su actuación en la película Tamara. En esa edición fue invitada a entregar uno de los premios durante el evento. En ese momento Venezuela atravesaba uno de los períodos más álgidos de enfrentamientos políticos, así que Maduro aprovechó la oportunidad para alzar la voz y mostró la bandera invertida clamando por la urgente libertad que merece su país.

Sus más recientes trabajos en el cine venezolano fueron en los roles protagónicos de las películas Tamara (2016) de Elia K. Schneider, donde interpretó a Ana, y La noche de las dos lunas (2018) de Miguel Ferrari, con el personaje de Federica, por ambas interpretaciones fue nominada a los Milán Awards, conocidos como el “Sundance italiano” dedicados a galardonar películas independientes de todo el mundo. En la actualidad Maduro está desarrollando proyectos personales como guionista y directora en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos y que espera pronto compartir con los seguidores de su carrera artística.
NdP por Dulce María Ramos
Tal vez te interese ver:
“Buena suerte, Leo Grande”: lo que hay detrás de un orgasmo
En “Buena suerte, Leo Grande” Emma Thompson desnuda todo su talento. Una película imperdible. Desde el 28 de julio en cartelera de cines de Venezuela. Distribuida por Mundo De Película
Jezabel, la favorita de la prensa en el Festival del Cine Venezolano 2022
Se acerca el estreno nacional de la tan esperada película venezolana Jezabel, una historia original del autor Eduardo Sánchez Rugeles
Llega “La Jaula”, primera cinta venezolana de ciencia ficción
Llega a las salas cine la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, “La Jaula”, considerada la 1ra película venezolana enmarcada en el género ciencia ficción