loader image

Este 19 de agosto llega a los cines de México el film Ni tuyo, ni mía de Sandra Solares, ópera prima de la cineasta mexicana que participó en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG. La historia relata la vida de una pareja adinerada y monótona Amanda y Roberto, Alejandra Barros y Tony Dalton, cuya rutina cambia cuando Roberto conoce a Lía, Prakriti Maduro. Al descubrir esto, Amanda toma la decisión de formar alianza con la persona menos pensada, Diego, José Fors, un músico callejo y pareja de Lía; juntos buscarán la forma de recuperar a sus respectivas parejas sin sospechar que en el camino descubrirán nuevas formad de vivir y amar.

En el film Prakriti Maduro interpreta a una instructora de flamenco, papel que implicó no sólo una preparación técnica: “Cuando empecé a filmar acabada de dar a luz, para que Lía tuviera esa frescura, autenticidad y amor propio yo tenía que aceptarme con los nueve kilos que tenia de más. Entonces más que un trabajo técnico actoral fue un trabajo personal, tenía que deslastrarme de los conceptos que tenía mi cabeza y que no tenía el personaje.” Vale destacar que la directora Sandra Solares declaró recientemente para la agencia EFE que cuando conoció a Prakriti Maduro supo que ella era su Lía.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Trailer – Ni tuyo, ni mía

Prakriti Maduro es una de las actrices más destacada de su generación con roles estelares en cine, teatro y televisión. Su rostro es reconocido en Latinoamérica principalmente por su actuación en las telenovelas Mi gorda bella y Voltea pa’ que te enamores, sólo por mencionar las más exitosas.

Prakriti Maduro es una de las actrices más destacada de su generación con roles estelares en cine, teatro y televisión. Su rostro es reconocido en Latinoamérica principalmente por su actuación en las telenovelas Mi gorda bella y Voltea pa’ que te enamores, sólo por mencionar las más exitosas. 

En el 2017, Maduro llegó al “short list” de los Premios Platinos como Mejor Actriz por su actuación en la película Tamara. En esa edición fue invitada a entregar uno de los premios durante el evento. En ese momento Venezuela atravesaba uno de los períodos más álgidos de enfrentamientos políticos, así que Maduro aprovechó la oportunidad para alzar la voz y mostró la bandera invertida clamando por la urgente libertad que merece su país.

Sus más recientes trabajos en el cine venezolano fueron en los roles protagónicos de las películas Tamara (2016) de Elia K. Schneider, donde interpretó a Ana, y La noche de las dos lunas (2018) de Miguel Ferrari, con el personaje de Federica, por ambas interpretaciones fue nominada a los Milán Awards, conocidos como el “Sundance italiano” dedicados a galardonar películas independientes de todo el mundo. En la actualidad Maduro está desarrollando proyectos personales como guionista y directora en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos y que espera pronto compartir con los seguidores de su carrera artística.

 

NdP por Dulce María Ramos

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes