Este sábado 04 de diciembre a las 4 P.M., el espectáculo se estrenará en “Villa Planchart”, respetando todas las medidas de bioseguridad.

“Ópera Nómada” es un espectáculo inspirado en la historia de una compañía de canto lírico que va viajando por el mundo y, bajo esta excusa, presenta un repertorio variado que permitirá al espectador transportarse a un mundo de sentimientos y sensaciones.
En su estreno reúne los talentos de los cantantes Annelia Hernández (Soprano), Anna Rotinova (Soprano), Manuel Labrador (Contratenor) y Álvaro Carrillo (Barítono–Bajo), quienes ofrecen un paseo por los diferentes momentos del barroco y el clasicismo con obras de Giovanni Battista Pergolesi, Claudio Monteverdi, W.A. Mozart, G.F. Händel, Antonio Vivaldi, Henry Purcell y Reynando Hahn, junto a una orquesta de cámara formada por diferentes músicos de las agrupaciones más renombradas del país.
“Ópera Nómada” cuenta con la dirección orquestal de Ángel Rengifo Mendoza y la dirección escénica de Miguel Issa.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Repertorio:
1.- Dolorosa, Stabat Mater. Giovanni Battista Pergolesi.
2.- Pur ti miro, Act. 3 L´incoronazione di Poppea. Claudio Monteverdi.
3.- Act 3 – Sorge Infausta una procella, Orlando. G.F. Händel.
4.- Fra l´ombre e gl´orroni. Georg Friedrich Händel.
5.- Sposa son disprezzata. Antonio Vivaldi.
6.- Lamento de Dido. Henry Purcell.
7.- Lascia ch´io pianga Georg Friedrich Händel.
8.- La ci darem la mano, Don Giovanni. W.A. Mozart.
9.- Á chloris. Reynaldo Hahn.
10.- Aria de la suite no.3 de J. S. Bach.

La “Ópera Nómada” se estrena con todas las medidas de bioseguridad en Villa Planchart, destacado centro cultural por excelencia de la ciudad de Caracas, el sábado 04 de diciembre del 2021 a las 4 P.M.
Las entradas pueden ser adquiridas a través del correo reservas@villaplanchart.net, por un valor de 30$ o al Whatsapp +58 414 362 0220
Más información en las redes sociales: @villaplanchartccs – Instagram y Twitter – o @angelerengifo
Tal vez te interese ver:
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias