loader image

El pasado Jueves 16 de noviembre del 2023, el compositor Venezolano-Español Rafael Asurmendi, quien está radicado desde algunos años en la capital de Asturias, ciudad de Oviedo, España y terminando un Máster Universitario en Investigación Musical, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Internacional de la Rioja en España, defendió una tesis sobre el trabajo del artista Cinético y compositor Venezolano Elvis Joan Suarez el cual tituló: “Cinetismo Sinestésico: Aproximación a la música visual de Elvis Joan Suarez”. En su tesis el compositor e investigador Rafael Asurmendi, aborda la relación cinética y sinestésica existente entre la propuesta plástica y musical, con el objetivo de reflexionar sobre los principales recursos técnicos-compositivos en el proceso plástico-creativo del Neocinetismo Musical de Suarez.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Rafael Asurmendi nos comenta sobre su tesis:

“Los resultados de esta tesis, es ofrecer la posibilidad de descubrir y explorar en la experiencia Sinestésica, de Elvis Joan Suarez, un mundo lleno de colores, movimiento y música, permitiéndonos reflexionar sobre un terreno aún desconocido y dejando una puerta abierta a futuras generaciones que quieran investigar en este campo.”

La tesis realiza un viaje a través de la historia del Cinetismo, la perspectiva del compositor y su proceso técnico compositivo, para ello se ha valido de un análisis de tres de sus obras: “el Cielo del Norte”, “Hello Josquin” y “Kinetic Serial Music” con el propósito de poder entender su proceso de construcción, conocer de primera mano la biografía del compositor.

Rafael Asurmendi afirma:

“El aporte que ofrece Suarez, utilizando la música y el arte plástico como canal visual de su obra que también por medio del color y el movimiento crea una conexión con la emoción y los sentidos en una propuesta cinético-sinestésica como lo ha llamado el mismo compositor: “Neocinetismo Musical”.

En sus conclusiones de la Tesis, Asurmendi comenta que en la obra de Suarez se utilizan permutaciones casi infinitas que ofrecen un sinfín de resultados posibles pero una sola relación y es que cada experiencia es única e irrepetible.

Esta tesis sobre el “Neocinetismo Musical” de Elvis Joan Suarez, abre una puerta importante para la lo que ejercen la investigación musical y composición motivando a los jóvenes a explorar y seguir ampliando este territorio.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes