Este mes de enero, el Miami New Media Festival (MNMF) despliega su magia artística en Venezuela, presentando dos eventos imperdibles que fusionan tecnología y creatividad para explorar el tema “SANACIÓN GLOBAL”.
Este jueves 18 de enero a las 5:00 pm, el Café de la Fundación Cultural Bordes en San Cristóbal, estado Táchira, será el escenario de la primera experiencia. Un encuentro que promete transportar a los asistentes a un viaje donde el arte contemporáneo se convierte en un catalizador de cambio y conexión.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
La travesía artística no se detiene ahí. Del jueves 25 al sábado 27 de enero, el MNMF se traslada a la ciudad de Mérida, específicamente al Espacio Proyecto Libertad ubicado en el Edificio Recuperadora Latina, Av. Urdaneta, pasos más arriba del Aeropuerto Alberto Carnevalli. Estos tres días ofrecerán una inmersión aún más profunda en la expresión artística de los nuevos medios.
Sanación Global
En esta edición 2023-2024, el MNMF abraza el tema “SANACIÓN GLOBAL. El arte de los nuevos medios como una poderosa herramienta para un mundo mejor”. Reconociendo el poder transformador del arte, especialmente el de los nuevos medios, el festival aspira a inspirar a artistas y espectadores por igual.
“El arte contemporáneo no solo es contemplativo, sino una herramienta activa para construir puentes y encontrar terrenos comunes”, dijo Jimmy Yánez, representante del festival en Venezuela (International Official Curator & Museographer). Explicó que a través de las proyecciones el MNMF busca motivar a los artistas a marcar la diferencia en el mundo. Ambos eventos son de entrada libre, permitiendo que la audiencia se sumerja en esta experiencia única sin limitaciones.
Gira Internacional
El primer ciclo de proyecciones de la XVIII edición del Miami New Media Festival se llevó a cabo del 07 al 29 de octubre, en la sede de Arts Connection Foundation de Miami, que incluyó una noche de performance el sábado 21. El 26 de octubre fue la proyección dedicada a los artistas italianos en el contexto de la Rome Art Week y del 03 al 05 de noviembre, el festival estuvo presente en el Doral International Art Fair (DIAF), que se llevó a cabo en el Doral Cultural Center, ubicado en el Sur de La Florida (Estados Unidos).
Luego aterrizó en Venezuela con dos sendas proyecciones: el 17 de noviembre en el estado Zulia, en el marco de la celebración del 70º aniversario del Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo; y en la ciudad de Maracay (estado Aragua), los días 07, 08 y 09 de diciembre en la Galería de Arte CARELIS.
Miami New Media Festival 2023-2024
El Miami New Media Festival es una gran fiesta del arte contemporáneo que nació en el 2004 en Venezuela (Maracaibo) y tiene 18 años de trayectoria en Miami. Es una plataforma internacional de creación artística a través de la tecnología y los nuevos medios dirigida por venezolanos: su principal promotora es la artista Andreina Fuentes Angarita, directora de Arts Connection Foundation, y la coordinación general está a cargo de la museógrafo e historiadora del arte Milagros González.
El festival abre su convocatoria todos los años en los meses de julio y agosto. En el año 2023 fueron recibidas 97 propuestas, de las cuales fueron seleccionadas 26 obras provenientes de 13 países: “WANDEL” de Maria Korporal (Alemania), “The Garden of Galactic Delights” de GÜRKAN MIHÇI (Estados Unidos), “Sound of Valar” de Miguel Antonio Contreras Hincapie (Venezuela), “From the place where the light goes out” de Sandrine Deumier (Francia), “the HEALING” de Johannes Christopher Gerard (Paises Bajos), “LOOK AT YOU after the WAR / xquisite corpse” de Hernando Urrutia (Portugal); “[SELF]INSERTIONS: THE HUMAN LEAGUE FACTOR” de José Cruzio y Demónio António [António Caramelo] (Portugal), “Iceberg” de Fran Orallo (Reino Unido), “I just found a hair of yours on my bedisde table” de Pepe Reyes Caballero (España), “Silence” de Jean-Michel Rolland (Francia), “Iconoplast” de Sara Bonaventura y Gianmarco Leprozo (Italia), “entrEEspecies / Between Species” de Laura Cabrera y Sira Cabrera (España), “Zover” de Anne-Sarah Le Meur (Francia), “AN ETERNAL IDLENESS” de Matteo Campulla (Italia), “Ghosts and Guardians” de Geraldine Erman, “RANTRE” de Steven Baboun (Haiti), “Shadow to Substance” de Mu Tuan (Taiwan), “If Only We Had Eyes To See” de Peter Whittenberger (Estados Unidos), “Noche de San Juan” de Marco Caridad (Estados Unidos), “noise vegetation: offspring” de Szabina Péter (Hungría), “Anti War Sounds 1” de Muu Blanco (Estados Unidos), “TERRA NOSTRA” de Ionee Waterhouse (Estados Unidos), “Above The Same Waters” de Alydia Wever (Aruba, Países Bajos), “Watchfacing” de Hakan Lidbo (Suecia), “NEURAL COEVOLUTION” de Pedro Morales (Estados Unidos), y “Endless Wilderness of the Everglades” de Bryan Hiveley (Estados Unidos).
Además, el MNMF también tiene dos convocatorias europeas. A través de la Rome Art Week fueron seleccionadas 5 obras de artistas italianos: “Forare Ferida” de Victoria Thomen, “Guerra & Pace” de Teresa Bianchi, “Compost n.3” de Citron | Lunardi, “Aprite il cielo” de Emanuele Marsigliotti y “White Line” de Manuel De Marco. Y actualmente está abierta la convocatoria para artistas que residan en los Países Bajos y todo el Caribe Holandés (Aruba, Curacao, Bonaire, Sint Maarten, Saba y Sint Eustatius).
En Italia la dirección creativa es responsabilidad de la periodista Marinellys Tremamunno; en los Países Bajos, del artista Hugo Palmar; y Jimmy Yánez es el coordinador de los eventos en el Caribe Insular y Continental del continente americano. Desde su creación, ha promovido a más de 400 artistas de países de los cinco continentes, a través de más de 600 videos, instalaciones y performances.
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
Marinellys Tremamunno
Journalist - Reporter - Freelancer