Confieso que cuando me puse la etiqueta de mujer transitando la “menopausia” al principio sentí que era como una maldición, pero con el tiempo percibí la menopausia como una bendición. Ya no era una mujer sangrante y por lo tanto podía utilizar pantalones blancos sin preocupación y podía tener una vida sexual activa sin quedar embarazada. Una tía muy querida se refirió a lo que me sucedió como una castración, me imagino que porque ya era una realidad mi imposibilidad de ser madre biológica.
Todo comenzó hace dos décadas, fui a la clínica de fertilidad para que me notificaran que tenía un micro tumor benigno (prolactinoma cerebral) en la silla turca y un mioma probablemente maligno en el útero. Así pues, me sometí a una histerectomía total sin saber si sobreviviría.
Llegué a la menopausia de una forma abrupta, después de una cirugía a los 33 años. Fue un gran impacto en mi vida. Al principio estaba un poco asustada, pues el tener que pasar por una reconstrucción vaginal pensaba que sería el fin de mi vida sexual, aunque era como estar virgen de nuevo.
Además, coincidí en esta etapa con mi madre. En ese entonces mi madre me llamaba por teléfono para preguntarme qué hormona nos tocaba tomar ¿Primarín o Provera?. Se quejaba constantemente de sus supuestas infecciones urinarias que no eran sino sequedad vaginal. Encontré muchos tabúes y desinformación sobre el tema. Socialmente era como si tuvieses una enfermedad infecciosa, pero tomé este proceso como un renacimiento. La menopausia es sin duda una fase de transición en la vida de las mujeres para reinventarnos, así que apliqué mi práctica artística a este tema: El Arte de la Menopausia.
“La menopausia es un tránsito hacia la satisfacción plena”
Andreina Fuentes Angarita
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Para ayudar a entender lo que significa, decidí crear como artista el performance participativo «HOT FLASHES BAR“ con el fin de educar a las mujeres sobre la menopausia y la manera de llevarla en forma positiva. Inspirada en los novedosos bares de oxígeno, recreé un bar y me vestí de bartender. Ofrecía tragos para quebrar el hielo y conversar con los participantes del performance acerca de los síntomas de la menopausia y ofrecer guía de cómo llevar el proceso con satisfacción. Así empecé a hablar de cien por ciento actitud, en vez de terapia de reemplazo hormonal, hablé de terapia de reemplazo de humor (TRH) y más (+) rumba menos (-) pausa.
El ‘HOTFLASHES BAR” fue un performance con instalación de Nina Dotti que comenzó en el año 2006 como parte de la feria de Arte Américas en la ciudad de Miami. Un bar temático concebido como un espacio de distension para conversar acerca de los síntomas de la menopausia con los participantes mientras tomaban un trago. El alcohol era un elemento importante para lograr que la audiencia se relajase y hablara acerca de la menopausia y la sexualidad en esta transición de vida. El bar iba acompañado con elementos visuales que recomendaban, por ejemplo, el uso de lubricantes a base de agua para la resequedad vaginal, la realización de una mamografia para la prevención del cáncer de mama, o simplemente un recordatorio de que vivir el tránsito de la menopausia de una manera satisfactoria es un asunto de actitud. El performance fue presentado en la feria Ibero Americana de Arte Caracas (FIA Caracas) en el hotel Tamanaco ese mismo año.
Hotflashes Bar
El “HOTFLASHES BAR” pasó a ser el “BLUE PILL BAR” en el año 2007 haciendo honor al viagra (pastilla de color azul). Se presentó durante la feria de CIRCA 2007 en la isla de Puerto Rico, en esta ocasión la puesta en escena del bar fue el bar SEDA, en el viejo San Juan, donde fue abordado el tema de la andropausia y la disfunción eréctil en los hombres. Fue todo un éxito con largas líneas de personas para entrar en el bar y pagar una entrada de 5 dólares.
Blue Pill Bar
En el año 2009 el performance “HOTFLASHES BAR” fue censurado en el bar MINT en la ciudad de Shanghai. El gobierno chino colocó en bolsas negras la instalación alegando que la menopausia no era un tema para ser hablado en público en China. Fue realmente fustrante no poder hacer el performance en China. Además, tuve que tomar la decisión de no insistir porque el gobierno chino nos amenazó con suspender la exposición y yo no quería ser responsable de que un artista como Botero no pudiese presentar su obra. Es así como en una nueva oportunidad, en junio de 2014, durante el MIAMI-CHINA QUEER FILM FESTIVAL se presentó la version del performance bajo el nombre de Premium Menopause Satisfaction Bar ( P.M.S Bar), que pretendia y pretende dar información útil acerca de cómo transitar la menopausia con plena satisfacción, y que ahora bajo el impacto de las nuevas tecnologías con el nombre P.M.S Lounge APP. La aplicación (APP) P.M.S Lounge fue una evolución del “HOT FLASHES BAR“
Queer China PMS Bar
Brindé la experiencia en forma de sesión SPA social denominada P.M.S (Premium Menopause Satisfaction) Lounge APP. En esta propuesta el público era invitado a sentarse en el lounge para recibir una sesión de masaje de pies mientras consultaba en tablets la aplicación informática P.M.S (Premium Menopause Satisfaction) y cuyos contenidos –41 videos de 20 segundos aproximadamente– giraban en torno a cómo llevar la menopausia con satisfacción desde una perspectiva sensible, utilizando el humor y las dinámicas del Spa Social como herramientas para propiciar la reflexión individual y colectiva en relación a un tema vinculado al cuerpo. El lanzamiento del APP fue en el año 2016 en la galería de performance Juan Gallery en Madrid.
PMS Lounge Juan Gallery Madrid
La aplicación informática (App) P.M.S LOUNGE fue un tipo de software diseñado como herramienta educativa que permitía al usuario y participante del performance (App) P.M.S Lounge obtener contenidos de interés sobre menopausia y andropausia a través de videos cortos, tipo snap shots, producidos mediante contenidos que juegan con el sentido del humor, la ironía, y la desfachatez crítica. Esta aplicación especializada podía ser bajada por el usuario a un dispositivo móvil o un ipad, recreando una estación de spa con música relajante y sillas tipo lounge; allí los participantes podían recibir un masaje de pies de 30 minutos mientras interactúan con la aplicación. Una vez que el participante terminaba su sesión de social spa tenia la oportunidad de intercambiar reflexiones sobre la experiencia a través de una sesión grupal de 15 min. Asimismo, la propuesta concebida desde una perspectiva multiplataforma, disponía de un blog y estuvo disponible en las plataformas de Android y de Apple en Español, Inglés e Italiano. El diseño del APP tuvo censura de parte de Apple en la versión de español. Sin embargo, tomé este suceso como una oportunidad para realizar videos con el contenido de censura que no era más y nada menos que las imágenes donde salía una pareja frente a una cantidad de vibradores de todas clases. El PMS Lounge fue presentado en el MACZUl y en el Centro Cultural Europeo en el palacio Mora dentro del marco de la Bienal de Venecia.
PMS Lounge en MACZUL
Sucedió en Venecia que en el palacio Mora donde estaba la instalación del P.M.S Lounge la vitrina de vibradores que fueron patrocinados por LELO.es fue robada tres veces. Se llevaron unos 35.000,00 US en dildos en un lapso de tres meses. Tuvieron que poner cámaras de seguridad y salió tremenda nota de prensa con la noticia del robo de los vibradores en Venecia.
Robo de vibradores en Venecia
Lo importante de esta anécdota es que la menopausia y especialmente la sexualidad en la menopausia es algo censurado todavía en la actualidad. La libido sigue siendo una inquietud en cada uno de nosotros y en realidad todo es un asunto de motivación.
Ya han pasado 20 años desde que empecé a transitar la menopausia y decidí tomar la vida con menos (-) pausa de manera positiva.
Octubre es el mes de la prevención del cáncer de mama. Tengo desde el año 2000 haciéndome mi mamografía anual de prevención. Las invito a cada una de ustedes a hacerse su mamografía de este año. Mejor que curar es prevenir.
Hoy día te brindamos nuestra plataforma Menos Pausa Life donde puedes suscribirte a nuestra página web. En la actualidad se ha normalizado la menopausia y es asumido como un tránsito en la vida de toda mujer y tema de estudio. La sexualidad ya no es un tabú.
Tal vez te interese ver:
Born in América: Una práctica extendida de Arte Contemporáneo
22 años después de la exhibición Born in América en el Museo Jacobo Borges, de alguna forma esta se manifiesta hoy día en nuestros espacios de Miami.
Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple
El Meta-coleccionismo y el arte con propósito
Como cada año desde 2002 se dieron cita en la ciudad de Miami cientos de galeristas, artistas y amantes del arte con el inicio de Art Basel Miami 2022.
Artista, coleccionista, emprendedora y escritora.