

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …
Una buena oportunidad de acercarse al cine actual chileno y conocer el trabajo de Felipe Gálvez, director radicado en París. «Los Colonos» es su primer largo, luego de realizar varios cortometrajes y trabajar como montajista.
En esta película Gálvez rescata el episodio del genocidio de la comunidad indígena selk’nam basándose en hechos reales, pero abordando el tema histórico a través de novelas, leyendas populares, pinturas y cine.
En este Cine Encuentro Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, contamos con la participación presencial de Alexandra Cariani, periodista y directora de la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, y del crítico Alfonso Molina. La moderación estuvo a cargo de Trino Márquez.

La ópera prima de Felipe Gálvez, Premio de la Crítica en la sección Una cierta mirada del festival de Cannes 2023, es la película a la cual dedicamos el Cine Encuentro Fundación Margot Benacerraf en el Trasnocho Cultural.
Compartimos con ustedes el foro posterior a la proyección donde Alexandra Cariani, Directora de la FMB y el crítico Alfonso Molina, intercambiaron ideas y opiniones en torno a este film, que es ejercicio de memoria histórica al rescatar un episodio trágico y poco conocido del país austral: la violenta cacería humana de indígenas a manos de aventureros inescrupulosos.
El reconocido actor Alfredo Castro (Tony Manero, Neruda, Desde allá, El Club) interpreta a José Menéndez, un despiadado terrateniente de la Tierra del Fuego que contrata a un teniente inglés (Mark Stanley) y a un mercenario estadounidense (Sam Spruell) con el propósito de abrir una ruta para sus ovejas hasta el océano Atlántico. Segundo (Camilo Arancibia), un chileno mestizo, guiará a los dos hombres en su encargo, convirtiéndose en el cómplice involuntario de una masacre.
Los Colonos está basada en hechos reales pero abordada muy libremente por su director quien se apoyó en novelas, leyendas populares, pinturas y cine para llevar a la pantalla esta historia donde el paisaje tiene también un rol protagónico, gracias al excelente trabajo fotográfico de Simone D´Arcangelo.
La película obtuvo el Premio FIPRESCI en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes 2023 y los premios a Mejor guión y Mejor película de ficción en el Festival de Cine de Lima ese mismo año.
Cine Encuentros, «Los Colonos» (Chile, 2023) de Felipe Gálvez
Cine Encuentros, programa de difusión y reflexión cinematográfica mensual que llevan adelante la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, TrasnochoCultural e Ideas de Babel, dedica su atención al cine contemporáneo chileno con la proyección y foro de la película Los Colonos (Combinando el western con el film de aventuras).
- Entrevistas y moderación (participación vía zoom): Alexandra Cariani.
- Registro en video / fotográfico: Rafael Salvatore
- Grabación y Edición: Emiliana Cazal
- Diseño y montaje: @juancerbero

Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
Poeta y Fotógrafo. Inmerso en la tecnología e inclinado al manejo de redes. Amplia experiencia en producción audiovisual para marcas.