
La mamá latina de un milénico se diferencia mucho de otras madres. Sus vicisitudes pueden parecer iguales, pero no.
La intensidad de aquella que vigila que su hijo tenga la estampita de la Virgen en la billetera es de considerar. Esa que le recuerda que la fe lo mantiene a salvo, con una leve dosis de fanatismo religioso. Esa misma que reza porque su hijo de más de 25 sea juicioso y correcto.
Está la que cuestiona el comportamiento del hijo, así viva en Estados Unidos y haya independencia y libertad y frenesí sexual y ¡tú a mí me respetas mi casa, he dicho!
Un hijo millennial cuya mamá sea venezolana, colombiana, peruana o mexicana sabe que nunca tiene las de ganar en una discusión. La madre latina se impone así tenga que mandar al hijo a sentarse y ella subirse a un escalón. Es la que habla en tercera persona con voz de mando: Escuche no más mientras hable la mamá.
Con la madre latina, el milénico resignado debe responder los mensajes de voz, con la voz. Nada de mensajitos escritos. Estás vivo, tengo que oírte, oye.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida | El ojo del vientre
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...

Cuando las mujeres hablan de sexo | Anaís Nin y el deseo
Una vuelta de tuerca a esa interpretación del escritor que escribe para comprender el mundo: Anaís escribía para crear el mundo, para hacerlo real, para hacerlo posible. Para disfrutar de él.

Tattoo con servicio móvil | Germán Gamboa
No es secreto para nadie que los artistas del tatuaje venezolanos son muy destacados y solicitados a nivel internacional, uno de ellos es Germán Gamboa, un joven venezolano que está marcando pauta en Estados Unidos

Los Pequeños y Siniestros Misterios de una Dama Victoriana | Anne Perry
Para la escritora Anne Perry, la situación es incluso más evidente: en más de una ocasión, la autora insistió en que vive dos vidas. Una, que marcó su futuro quizás en cientos de formas distintas …
Los parámetros de comportamiento entre ambas generaciones pueden agriarse dependiendo del grado de comprensión tecnológica que tenga la progenitora inmigrante digital. El hijo verá desplegarse el escribiendo… en la pantalla del chat de WhatsApp por más de dos minutos y sentirá que ha perdido varias vidas en ese jugo filial. La madre preguntará más de diez veces por los significados de los emoticones mientras sube la mirada entre sus lentes. Ella no entenderá el afán de las poses y las fotos constantes, y él usará el móvil para hacer memes por la presbicia de su madre. En fin, siempre saldrá el genio maternal echando chispas por la brecha analógica-digital con su retoño humano (¿humanoide en ocasiones?).
Por fortuna para el milénico allí siempre estará mamá para hacer alguna transferencia urgida, ocuparse de complacer los gustos culinarios del joven-adulto y brindar seguridad emocional en los momentos de angustia existencial ante la normalidad con tapaboca que sigue desenfrenada.
Aguante mijito, así es la vida.
Tal vez te interese ver:
Una brecha que se expande
Se agiganta la brecha entre las generaciones y vemos la medida del tiempo con tan abismal diferencia que se nos hace incómodo saber cómo viven los demás.
Bienvenida a la otredad
En los tiempos que corren (o huyen) estamos inmersos en el mundo de la otredad dentro de las redes sociales. Venimos siendo otros hace mucho tiempo. Florángel Quintana lo analiza.
Abrazos en ceros y unos
La nostalgia ha sido la gran compañera entre las familias del mundo en este 2020, nos conectamos a través de una pantalla, y los abrazos son virtuales. De esto trata el artículo de nuestra madre millennial, Florángel Quintana
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X