
Lugar Comun Miami abre la convocatoria para el V Concurso Anual de Poesía Lugar Comun con el propósito de difundir la poesía escrita en español a través de su sello editorial Alliteration Publishing. En esta edición, los autores de cualquier nacionalidad podrán enviar hasta dos obras inéditas que hayan sido escritas en español. La oportunidad para participar en el concurso estará abierta del 23 de diciembre de 2022 al 23 de febrero de 2023.
Este concurso, fundado en el 2014 por los poetas Igor Barreto y Silvio Mignano junto con el editor Garcilaso Pumar, es uno de los pilares principales de la nueva etapa de la fundación Lugar Comun, con sede en Miami. La intención de esta iniciativa ha sido premiar una obra inédita de poesía y apoyar el talento de autores emergentes.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.
Es por eso que el premio, que ya cuenta con cuatro ediciones, ha galardonado a destacados poetas venezolanos como Luis Eduardo Barraza con el poemario “Los días arqueados” (El Estilete, 2016); Carlos Katan con la obra “Formas de la aridez” (Alliteration, 2018) y Manuel Llorens con la obra “Zoocosis” (Alliteration, 2019). En cada edición los ganadores han obtenido un premio en metálico y la publicación de la obra en una cuidada edición bilingüe español-italiano, que cuenta con el respaldo y la promoción de la casa editorial.
En 2022 se editó la antología “No creo en la poesía”, de la poeta cubana Legna Rodríguez Iglesias. Esta selección de poemas, que aparece con el deseo de enmendar los tres años de ausencia del premio, se publicó en versión español-italiano como corresponde a los libros ganadores, y se encuentra en preventa a propósito del relanzamiento del premio. Este gesto editorial anuncia el nuevo alcance del concurso: la convocatoria abierta a autores de cualquier nacionalidad siempre que las obras estén escritas en español.
En esta quinta edición la obra ganadora será seleccionada por los poetas Ángela Hernández Núñez (República Dominicana), Gabriela Kizer (Venezuela) y Silvio Mignano (Italia). Como ha sido tradición, se otorgará un premio metálico de mil quinientos dólares ($1,500.00) y la publicación bilingüe de la obra, no solo en italiano sino también en inglés, bajo el sello Alliteration Publishing. Las bases para este certamen internacional pueden ser consultadas en los linktrees de las cuentas instagram @lugarcomunmiami y @alliterationpublishing.
Quienes deseen más información pueden escribir a concursopoesia@lugarcomunmiami.org.
BASES
- Podrán participar poetas de cualquier nacionalidad y residentes en cualquier parte del mundo.
- Las obras deben estar escritas totalmente en español y ser originales e inéditas. El libro en su totalidad debe ser inédito aunque algunos de sus poemas hayan aparecido en publicaciones periódicas. No se aceptarán traducciones al español de libros escritos originalmente en otro idioma.
- Podrán participar poetas de cualquier edad que no hayan publicado más de dos (2) títulos de poesía.
- Las obras deben ser enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: concursopoesia@lugarcomunmiami.org. En el asunto del correo debe especificarse el nombre del concurso: V Concurso Anual de Poesía Lugar Comun.
- Cada email enviado por su autor o autora debe contener dos archivos presentados en formato Word (Microsoft Office).
El primero incluirá la obra que se propone al V Concurso Anual de Poesía Lugar Comun, identificada con su respectivo título y un seudónimo. Ninguna parte de este manuscrito debe contener información personal.
El segundo archivo se identificará con el nombre “PLICA”, seguido del seudónimo que identifica al autor; en el mismo se consignarán los siguientes materiales: fotocopia del documento de identidad, declaración breve y firmada donde el autor certifica que la obra es original e inédita, su dirección física y electrónica y el número de teléfono.
- Los autores podrán concursar con un máximo de dos libros inéditos, en cuyo caso deben ser enviados en correos distintos.
- Los participantes no deben guardar el manuscrito con su nombre o apellido, ya que aparecerá esta información personal y será rechazado. No se permiten adiciones ni sustituciones una vez que se ha recibido el archivo.8. Las obras no deben ir firmadas con el nombre de su autor, tal y como se establece en el punto número cinco de estas bases. Las obras firmadas por el autor o que presenten alguna información personal serán descartadas.
- Las obras presentarán las siguientes características editoriales: tendrán un mínimo de cuatrocientos (400) versos, escritos en la familia tipográfica Garamond, preferiblemente a dos espacios o a 1,5 espacios de interlineado. Los manuscritos deben estar paginados y contener una tabla de contenido.
- El autor del texto ganador recibirá un premio en metálico de mil quinientos dólares ($1,500.00).
- La obra seleccionada será traducida al inglés y al italiano, y será publicada en dos ediciones bilingües como parte del catálogo de Alliteration Publishing.
- No se concederán menciones de ningún tipo, ni el premio podrá ser compartido con otras obras concursantes.
- El premio podrá declararse desierto si el jurado no encuentra méritos suficientes para decidir la premiación por mayoría simple.
- El veredicto razonado contendrá el título de una sola obra ganadora y se hará del conocimiento público en una fecha todavía por establecer.
- El plazo para la recepción de originales quedará abierto a partir de la fecha de publicación de estas bases (23 de diciembre de 2022) y cerrará el 23 de febrero de 2023.
- El jurado tendrá tres (3) meses desde el momento del cierre de recepción de originales para emitir su veredicto razonado.
- El jurado del premio estará conformado por tres poetas de reconocida trayectoria: Ángela Hernández Núñez, Gabriela Kizer y Silvio Mignano.
- Lugar Comun Inc se compromete a hacer los mayores esfuerzos para la promoción del autor y de la obra que resulte ganadora.
- La información relacionada con este concurso estará disponible en las RRSS de Lugar Común Miami (@lugarcomunmiami) y Alliteration Publishing (@alliterationpublishing).
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas