
Antivacunas – Foto AFP
Seamos honestos, muchos somos –y me incluyo– los que hemos sentido algún tipo de desconfianza en torno a las vacunas. Sí, “El miedo es libre”.
No obstante, así como el miedo, todos tenemos el derecho de poder vivir libres y a plenitud. Y esa libertad no debería estar condicionada por los antivacunas, un movimiento con numerosos miembros en todo el mundo que se niegan rotundamente a vacunarse contra el COVID-19, so pena de que muchos otros terminen padeciendo los estragos de una enfermedad cuyo algoritmo se traduce en una pandemia que cambió al mundo tal y como lo conocíamos, si no de forma de fondo.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Retrocedamos un año atrás. Luego de la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud(OMS), todos nos vimos las caras buscando la respuesta en la que teníamos en frente. Mientras unos decían “esto solo es una gripe pasajera” otros se alarmaban avizorando caos total al tiempo que atacaban con evidente insania los anaqueles de papel sanitario. Y en el medio, aquellos que intentaban comprender con tensa calma el evento pandémico y su origen.
¿Pero cómo se puede comprender con lógica aquello que desconocemos y no temerle?
Según Aristóteles, “El hombre nada puede aprender sino en virtud de lo que sabe”. Y es que antes de poder rechazar la explicación de un hecho debemos razonar y aprender sobre él, por muy desafortunado que este sea.
Los antivacunas se han dado a la tarea de abanderar teorías que van más allá de la razón. Si bien la desinformación, los acomodos mediáticos, y las conspiraciones sin basamento que se propagan por las redes sociales tan rápido como el propio virus, son algunos de los factores que alientan la no vacunación; así mismo los efectos del contagio son públicos y notorios.
Los gobiernos mienten
Sí, generalmente los gobiernos mienten. Esta afirmación cuenta con un respaldo histórico importantísimo desde 1440 con la creación de la imprenta. Los periodistas entonces contaban con una herramienta casi apocalíptica para los políticos: la palabra escrita. Sin embargo, no podemos sostenernos de una atroz campaña de desinformación basándonos en la libertad de expresión, a la vez que fulminamos la confianza colectiva con conspiraciones salidas de la nada.
Durante un año hemos tenido que lidiar con afirmaciones temerarias al mejor estilo Q Anon desde que“las vacunas son causantes de autismo en los niños” hasta que “mediante la vacuna contra el COVID-19 se inserta un chip con tecnología 5G para controlar a las personas”. Mientras estas teorías se reflejan cual espejo en una conducta anacrónica que algunos han seguido como abejas a la miel desde el origen de la civilización, el COVID-19 se acredita hasta ahora 4.2 millones de seres humanos que lamentablemente han fallecido en todo el mundo, mientras unos 199 millones se encuentran contagiados por el virus que se cree surgió en Wuhan, China. (Datos obtenidos de es.statista.com)

Antivacunas – Foto AFP.
Adiós a la Inmunidad de Rebaño. Bienvenida la variante Delta
Algunas de las razones de los antivacunas son: la desconfianza en las dosis, los efectos secundarios, conspiraciones de las farmacéuticas y, en un menor caso, por motivos religiosos. Todo esto edulcorado por el rechazo en el uso de tapabocas, gel antibacterial y el mantenimiento de la simple y efectiva sana distancia. Este comportamiento ha puesto en jaque, nuevamente,a varias ciudades del mundo.
La inmunidad de rebaño sigue una ecuación simple de entender: Tantos vacunados es igual a menos propagación del virus. A pesar de que los infectados con la nueva cepa afectan a los ya vacunados–entendiendo que la vacuna no te hace inmune, sino que aumenta tu capacidad de protección y en caso de contagio evita en un alto porcentaje el deceso del infectado– la inmunidad de rebaño pareciera ser poco efectiva en el caso del COVID-19.
Sin embargo, en esa ecuación los antivacunas se convierten en una equis difícil de despejar. No solo por su comportamiento en muchos casos irresponsable, sino también por la influencia en aquellos indecisos susceptibles a la manipulación. La OMS apoya la postura de lograr la inmunidad colectiva mediante la vacunación insistiendo en la efectividad de las vacunas como principal arma contra cualquier virus.
Si las personas no quieren usar tapabocas y tampoco vacunarse, la probabilidad de lograr la tan mencionada “Inmunidad de Rebaño” se reduce exponencialmente. Por el contrario, el número de contagios seguirá en franco aumento, ahora con la variante Delta al mando.

Marcha Antivacunas en Madrid 2020 – Foto AFP
En definitiva, la normalidad no está a la vuelta de la esquina. El vacunarse es una decisión basada en el bienestar colectivo. Por el momento, vacunarse, es la única respuesta si deseamos dejar de usar el “malévolo” tapabocas y así andar con nuestra anhelada libertad. Será gracias a los que no quieran vacunarse por las más inverosímiles razones lo que evite que esa normalidad llegue más tarde que temprano.
Tal vez te interese ver:
Sobredosis: pasión y muerte
Ibrahim Buznego analiza la muerte de Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters. Otro artista que pierde el mundo por sobredosis desde los años 60.
Los Oscars: Violencia y puritanismo
Los Oscar han sido un referente para la industria fílmica mundial, pero desde ya hace varios años a perdido su foco, para dedicarse a premiar causas. Causas políticamente correctas, entre la violencia y el puritanismo.
I.A.: El vendedor invisible
La inteligencia artificial ha definido nuestro patrón de consumo, transformándolo en un algoritmo de venta que nos bombardea constantemente.
Escritor, lector y aficionado al cine y la fotografía.
| Columna: Entre líneas en The Wynwood Times