loader image

Es arquitecto egresada de la UCV. Una oportunidad en tv la convirtió en directora de arte, ambientadora y escenógrafa. Las series «Betty en N.Y» y «100 días para enamorarnos» se cuentan entre sus “escenarios portátiles” más conocidos, además de haber trabajado para la Escuela de Actuación de la nominada al Oscar Adriana Barraza. Actualmente, como gerente de Ambientación de Telemundo, demuestra su talento en la telenovela “La suerte de Loli”. Comenzó en RCTV y apunta a Hollywood  

Glee | Back to the Serie

Glee | Back to the Serie

En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra

A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante

El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Set de la serie 100 días para enamorarnos

Set de la serie 100 días para enamorarnos

Como si se tratara del seudónimo de una suerte de gurú espiritual, uno puede referirse a Lisette Graffe como «la arquitecta de lo efímero». El título, sin embargo, nada tiene que ver con lo intangible. Lisette, una venezolana egresada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela, es actualmente uno de los cerebros tras los sets tangibles de telenovelas y series producidas en la cadena internacional Telemundo, muchas de las cuales son posteriormente adquiridas por el archiconocido servicio de streaming Netflix. Es decir que su obra está en la tv tradicional y en las plataformas digitales, que tanto han crecido en estos tiempos de pandemia.

Set telenovela La Suerte De Loli

Set telenovela La Suerte De Loli

“Betty en NY”, versión estadounidense (para el público latino de Estados Unidos) de la popular «Betty, la fea”, personaje gestado por el célebre autor colombiano Fernando Gaitán, es uno de los proyectos que ha asumido Lisette como creadora de esos «escenarios portátiles”, que reflejan la esencia de los personajes o llevan de la mano a la audiencia por esa historia que se le está contando a través de la pantalla chica, un dispositivo móvil o una PC. Otra producción en su portafolio es “100 días para enamorarnos”, un “dramedy” (mezcla de drama y comedia) muy de esta época en términos de los temas que aborda: la inclusión, el bullying, la homosexualidad y la transexualidad, los diferentes tipos de familias, el divorcio junto con la separación matrimonial y las adicciones.

Intro de Creditos Betty en NY

Intro de Creditos Betty en NY

Sobre su proceso creativo  

 

“La decoración y ambientación de sets es el área que me ha tocado desarrollar en los últimos proyectos que he realizado acá en Estados Unidos. Implica un proceso que comienza con el estudio del libreto y prosigue con el viaje de ‘look and feel’ que nos toca hacer a las ciudades donde se narrará la historia de turno, con el objetivo de obtener una observación profunda y experimentar qué se siente vivir en ese lugar, descubrir cómo son sus códigos, sus casas, calles y negocios para encontrar una fuente de inspiración.  La idea es poder colocarnos literalmente en los zapatos de los personajes de cada historia de la manera más profunda, para poder recrear sus atmósferas, conocer los colores, texturas y materiales que darán forma a sus entornos. He terminado tomando conciencia de que lo que hago comienza en lo no físico sino en la mente, a través de pensamientos e ideas, luego atraviesa la puerta, para después aparecer en el plano físico, manifestado”, comenta Lisette.

Lisette Graffe 1

En portafolio

 

Entre otras producciones dramáticas, de humor, películas para televisión y seriados, Lisette ha estado involucrada en los departamentos de arte y ambientación de “La CQ”, coproducción entre Televisa Internacional, Cartoon Network Latinoamérica y RCTV, galardonada con cuatro Kids’ Choice Awards México; las conocidas telenovelas “Calle Luna, calle Sol”, “Mujer con pantalones” y las adaptaciones de novelas y telenovelas como “La Trepadora”, “Silvia Rivas, divorciada” y “Chao, Cristina,” entre otras; además de comerciales para conocidas marcas de consumo masivo y cadenas de farmacias. En Estados Unidos, donde reside hace siete años, ha trabajado para las series del canal por suscripción Nickelodeon “Talía in the Kitchen”, “Toni La Chef” y “Wits”. En Telemundo, que ahora es su casa laboral, además de las producciones mencionadas anteriormente, perteneció al equipo de “Mi familia perfecta”, entre otros proyectos

Instagram: @lisettegraffe

Nota de prensa por Pablo Blanco 
IG: @pabloblanco.r 
pabloblanco3@gmail.com 

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes