

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …
“Lecturas difíciles” de Jesús Hdez-Güero se exhibe en Arts Connection Foundation. El artista cubano-español pone en evidencia la ambigüedad y la incongruencia del poder. La inauguración se llevará a cabo este sábado 16 de marzo.
Miami, FL – Desde el 16 de marzo y hasta el 5 de mayo, la sede de Arts Connection Foundation acogerá la exposición “Lecturas difíciles” de Jesús Hdez-Güero, que compendia los más recientes trabajo del artista cubano-español, en torno a los mecanismos del poder y sus estrategias de representación en contextos autoritarios. La inauguración tendrá lugar este sábado a las 7:00 pm, en la sede de Arts Connection Foundation ubicada en 676 NW 23rd St, Miami FL 33127. Entrada libre.
A través de una mezcla convincente de documentos visuales, audiovisuales y bibliográficos, la exposición arroja luz sobre “las dualidades de información-desinformación, verdad-mentira y tolerancia-prohibición”, indicó el curador Félix Suazo, desentrañando los significados latentes detrás de las narrativas impuestas por los poderes dominantes. “Las obras de Hdez-Güero recrean críticamente el vaciamiento de lo real y su conversión en un discurso hipnótico”, poniendo en evidencia los rostros de poder que exhiben ambigüedad e incongruencia. La exposición navega a través de un escenario continuo y opresivo donde distinguir entre la realidad y la fabricación se convierte en una tarea ardua.
La atmósfera evoca un ambiente orwelliano, haciendo referencia a eventos específicos en la sociedad cubana y la intrincada relación entre el gobierno de la isla y los Estados Unidos. A través de libros censurados, líderes bipolares, diplomacia fallida y emblemas cargados de culpa, la exposición expone el velo eficiente del poder abyecto. Para Félix Suazo la propuesta central de Hdez-Güero es “el montaje (y desmontaje) de la historia con base en las imágenes y mediante la aplicación de procedimientos documentales y alegóricos”. Desde retratos presidenciales hasta instalaciones de video, la exposición revela la estetización de la política, destacando la conversión en un espectáculo alienante.

OpenStudio Jesus Hernandez – Credito Obligatorio © Foto- Rafael Guilleìn
«Lecturas difíciles» desafía los métodos y recursos empleados por el poder para inducir amnesia colectiva, enfatizando la distorsión sistemática de los hechos. Frente a esta desinformación orquestada, Hdez-Güero propone “reproducir el escándalo afónico de las imágenes hasta que el silencio hable”, concluyó Suazo. Jesús Hdez-Güero es un artista de renombre, graduado en la Academia de Bellas Artes “San Alejandro” y el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana. Actualmente reside en Madrid (España) y es conocido por sus obras provocativas que exploran las complejidades de las dinámicas de poder y las estrategias de representación en la sociedad contemporánea. Con un enfoque multidisciplinario, el arte de Hdez-Güero desafía percepciones y despierta el debate crítico.
Arts Connection Foundation es una organización cultural sin fines de lucro con sede en Miami-Dade que promueve eventos que brinden a la comunidad conocimiento, conciencia y sensibilidad cultural; con la visión de construir la ciudadanía a través de la creatividad, las prácticas culturales y también al arte en la vida urbana.
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana