loader image
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX

Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX

Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX

Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda

La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

La Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, Trasnocho Cultural e Ideas de Babel invitan a la comunidad cinematográfica venezolana y público en general al homenaje dedicado a la destacada cineasta y promotora cultural Margot Benacerraf, que se llevará a cabo los sábados 8 y 15 de junio, a las 11 de la mañana, en la Sala Paseo 1 del Trasnocho Cultural con entrada libre.

Margot Benacerraf falleció el miércoles 29 de mayo a la edad de 97 años, dejando un gran legado al mundo del cine, no sólo como realizadora de Reverón (1952) y Araya (1959), dos joyas de trascendencia universal, sino también por su decidido apoyo a la difusión de la cultura audiovisual a través de la Cinemateca Nacional, que creó en 1966, la Fundación que lleva su nombre y las Videotecas ubicadas en la UCV.

La idea de estos dos eventos es celebrarla como creadora y mujer, propiciar un espacio afectivo para reencontrarnos con su obra e intercambiar vivencias personales en torno a ella.

El sábado 8 estarán presentes sus familiares, quienes darán unas palabras antes de la proyección de Reverón de Margot Benacerraf y Madame Cinéma de Jonathan Reverón. Posteriormente se llevará a cabo el foro Margot, enlazadora de mundos, donde personas que estuvieron vinculadas a Benacerraf – gente de cine, compañeros de trabajo, amigos- compartirán testimonios y anécdotas.

El sábado 15 se llevará a cabo la proyección de Araya, la película de Benacerraf que en 1959 puso el nombre de Venezuela en el escenario cinematográfico mundial y que se ha convertido en una obra de culto que sigue fascinando a espectadores de todas las edades. 

La oportunidad será propicia para conversar, no sólo en torno a los logros estéticos y narrativos del film, sino también sobre las dimensiones épicas que tuvo la realización de esta película.

Las dos funciones del Homenaje a Margot Benacerraf, la luz del cine venezolano, sábados 8 y 15 de junio, se llevarán a cabo en la Sala Paseo 1 del Trasnocho Cultural a las 11 de la mañana. La entrada es libre, previo retiro de boletos por taquilla a partir de las 10:00 AM.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes