

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.
La Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, Trasnocho Cultural e Ideas de Babel invitan a la comunidad cinematográfica venezolana y público en general al homenaje dedicado a la destacada cineasta y promotora cultural Margot Benacerraf, que se llevará a cabo los sábados 8 y 15 de junio, a las 11 de la mañana, en la Sala Paseo 1 del Trasnocho Cultural con entrada libre.
Margot Benacerraf falleció el miércoles 29 de mayo a la edad de 97 años, dejando un gran legado al mundo del cine, no sólo como realizadora de Reverón (1952) y Araya (1959), dos joyas de trascendencia universal, sino también por su decidido apoyo a la difusión de la cultura audiovisual a través de la Cinemateca Nacional, que creó en 1966, la Fundación que lleva su nombre y las Videotecas ubicadas en la UCV.
La idea de estos dos eventos es celebrarla como creadora y mujer, propiciar un espacio afectivo para reencontrarnos con su obra e intercambiar vivencias personales en torno a ella.
El sábado 8 estarán presentes sus familiares, quienes darán unas palabras antes de la proyección de Reverón de Margot Benacerraf y Madame Cinéma de Jonathan Reverón. Posteriormente se llevará a cabo el foro Margot, enlazadora de mundos, donde personas que estuvieron vinculadas a Benacerraf – gente de cine, compañeros de trabajo, amigos- compartirán testimonios y anécdotas.
El sábado 15 se llevará a cabo la proyección de Araya, la película de Benacerraf que en 1959 puso el nombre de Venezuela en el escenario cinematográfico mundial y que se ha convertido en una obra de culto que sigue fascinando a espectadores de todas las edades.
La oportunidad será propicia para conversar, no sólo en torno a los logros estéticos y narrativos del film, sino también sobre las dimensiones épicas que tuvo la realización de esta película.
Las dos funciones del Homenaje a Margot Benacerraf, la luz del cine venezolano, sábados 8 y 15 de junio, se llevarán a cabo en la Sala Paseo 1 del Trasnocho Cultural a las 11 de la mañana. La entrada es libre, previo retiro de boletos por taquilla a partir de las 10:00 AM.
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas