loader image
«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

La Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, Trasnocho Cultural e Ideas de Babel invitan a la comunidad cinematográfica venezolana y público en general al homenaje dedicado a la destacada cineasta y promotora cultural Margot Benacerraf, que se llevará a cabo los sábados 8 y 15 de junio, a las 11 de la mañana, en la Sala Paseo 1 del Trasnocho Cultural con entrada libre.

Margot Benacerraf falleció el miércoles 29 de mayo a la edad de 97 años, dejando un gran legado al mundo del cine, no sólo como realizadora de Reverón (1952) y Araya (1959), dos joyas de trascendencia universal, sino también por su decidido apoyo a la difusión de la cultura audiovisual a través de la Cinemateca Nacional, que creó en 1966, la Fundación que lleva su nombre y las Videotecas ubicadas en la UCV.

La idea de estos dos eventos es celebrarla como creadora y mujer, propiciar un espacio afectivo para reencontrarnos con su obra e intercambiar vivencias personales en torno a ella.

El sábado 8 estarán presentes sus familiares, quienes darán unas palabras antes de la proyección de Reverón de Margot Benacerraf y Madame Cinéma de Jonathan Reverón. Posteriormente se llevará a cabo el foro Margot, enlazadora de mundos, donde personas que estuvieron vinculadas a Benacerraf – gente de cine, compañeros de trabajo, amigos- compartirán testimonios y anécdotas.

El sábado 15 se llevará a cabo la proyección de Araya, la película de Benacerraf que en 1959 puso el nombre de Venezuela en el escenario cinematográfico mundial y que se ha convertido en una obra de culto que sigue fascinando a espectadores de todas las edades. 

La oportunidad será propicia para conversar, no sólo en torno a los logros estéticos y narrativos del film, sino también sobre las dimensiones épicas que tuvo la realización de esta película.

Las dos funciones del Homenaje a Margot Benacerraf, la luz del cine venezolano, sábados 8 y 15 de junio, se llevarán a cabo en la Sala Paseo 1 del Trasnocho Cultural a las 11 de la mañana. La entrada es libre, previo retiro de boletos por taquilla a partir de las 10:00 AM.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes