
A partir del sábado 23 de julio, la Sala Mendoza inaugura en sus instalaciones la exposición de los ganadores del Premio Eugenio Mendoza #16, realizado el pasado año, en medio de un contexto marcado por el distanciamiento y las restricciones productos de la pandemia. Una edición en la que resultaron premiadas las propuestas de los artistas venezolanos Ángel D. Leiva (Maracaibo, 1983), Analy Trejo (Mérida, 1986) y Ana Mosquera (Caracas, 1983), quienes -tras un año de desarrollo de sus planteamientos individuales- presentan en los diferentes espacios de la Sala los resultados de sus procesos.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.

Continuando con las temáticas de las obras planteadas en la décimo sexta edición del Premio, los artistas desarrollan líneas de investigación que encuentran espacios comunes en reflexiones francamente humanas, como la búsqueda de un lugar de arraigo, la necesidad de refugio, o la experiencia de vivir en el caos y la ruina. Las tres propuestas, disímiles en materialidades y diversas en medios propios del presente, establecen vínculos entre sí a partir de poéticas que hablan de las urgencias de una generación marcada por la inestabilidad del porvenir; una condición que sobrepasa las fronteras territoriales venezolanas pero que se acrecienta en sus adentros.
Y es que, haciendo del desamparo y la carencia estrategias de creación, desde sus nombres fundacionales, el arte contemporáneo venezolano ha planteado formas de habitar un territorio históricamente desprovisto de equilibrios mínimos. Ante esta urgencia latente, la pertinencia de una iniciativa como el Premio Eugenio Mendoza se convierte en uno de los muchos compromisos sostenidos a través del tiempo por la institución, desde su primera edición realizada en el año 1981. Como propuesta, el Premio se plantea como vínculo entre curadores y especialistas nacionales e internacionales con el arte joven, a través de una convocatoria realizada de manera bienal, en la que artistas venezolanos dentro y fuera del país, así como también cualquier creador que resida en el mismo, pueden participar de manera abierta.

Cabañas, lugares y vacíos
El Premio Eugenio Mendoza, otorgado al artista Ángel D. Leiva, constó de una Residencia Artística en el Museo La Tertulia, en Cali. Durante su tiempo en Colombia, Leiva continuó sus observaciones en torno a lo hallado y acumulado, la ruina y el desecho, que ahora toman forma en una serie de superposiciones entre superficies y muros. A partir de juegos entre el lenguaje y las contradicciones, la exposición, titulada “PP: Vicios y vacíos” tiene lugar en la sala principal, y se concibe como “un conjunto de las peripecias vividas por el artista, que va desde problemas políticos, propiedades privadas hasta problemas personales, entre las muchas posibilidades que las siglas (PP) permitan cavilar”, en palabras de Manuel Vásquez Ortega, curador de la exposición.

Ángel D. Leiva
Como parte de la Mención Artista Emergente, otorgada por la Embajada de España, la artista Analy Trejo realizó una residencia artística en PACA (Proyectos Artísticos Casa Antonino) en Gijón, Asturias. En esta estadía, Trejo continuó su investigación en torno a los refugios, vinculada ahora a un paisaje externo, vegetal y boscoso, en el que la búsqueda de la cabaña primitiva se convierte en el trayecto del cual la artista extrae imágenes experimentales que versan sobre lo transitorio y la vulnerabilidad. Acompañada por un texto de Ileana Ramírez, las propuestas de Analy Trejo sobre la búsqueda de un refugio personal construyen un espacio de contemplación y pensamiento sobre el cuerpo íntimo en plena relación con la inmensidad.

Analy Trejo
aFinalmente, tras la Mención Carmen Cordovez Crespo concedida en nombre de la galería Henrique Faria Fine Art, la artista Ana Mosquera plantea una muestra individual en la Mezzanina de la Sala. Titulada “Tierras raras”, la propuesta explora un espacio distópico, en la cual Mosquera invita a hallar una poética de la tecnología y la ausencia. Para la exposición actual, acompañada por un texto de Ángela Bonadies, la artista se vale de las tecnologías de redes para articular ideas sobre pertenencia y lugar, creando una serie de dispositivos que operan «como lugares-cuerpo, para flotar y hundirse». Estos flotadores virtuales que se desmaterializan de su imposibilidad física de estar, optan por una representación digital que, junto a los dos videos que los acompañan, hablan de una historia migratoria tanto propia como global.
Asimismo, a las exposiciones de los ganadores del premio, se suma el quinto proyecto de las muestras del 1er visionado de fotografía, curado por el fotógrafo Ricardo Gómez-Pérez, que en esta ocasión exhibe el trabajo de Berci Konyi y su serie “Líneas industriales”, en los espacios del Centro Documental de la Sala. Mientras que, en la Librería continúa la muestra de Freddy Castro, titulada “des[ARRAIGOS]”, en la que el artista nos muestra parte del relato propio de su recorrido de tránsito y permanencia, a través de diversos medios plásticos como la escultura cerámica, la talla de cera de encáustica, el dibujo, el collage y el grabado, inaugurada durante la Subasta #73 de la Sala, bajo la curaduría de Henrique Faria.
Entre sí, las muestras a inaugurar, coordinadas curatorialmente por Manuel Vásquez-Ortega, establecen un panorama diverso de miradas y aproximaciones a “un presente que se transforma a medida que se desplaza, pero que insiste en volver a observaciones universales tras un período de crítica e introspección local, centrada en temas contextualizados en nuestro vulnerado país”.

Ana Mosquera
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.