
Si te sientes joven y quieres decirle al mundo que estás vivo (aunque no estés tan bien) debes interactuar en las redes y plataformas sociales. Mientras los ancianos que cobran su pensión deben cada año atestiguar, en modo presente, in situ, que siguen con vida, la tecnología nos ha hecho creer que somos omnipresentes y casi eternos.
Por ejemplo, tengo guardado en mi teléfono los chats con mi mejor amigo, Manu, fallecido hace tres meses. En la nube hay miles de fotos, documentos, archivos de vidas que vienen pasando gracias a la tecnología. Solo el cuerpo es perecible, toda la memoria de lo que somos está o en un storie, un iMessage o en un reel. Cada avance tecnológico nos acerca más a lo inmemorial.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte
Ahora podemos asistir incluso a misas en streaming y ver a telepredicadores bajo reflectores, micrófonos de alta potencia y dispositivos de última generación. Clarísimo todo desde los votos de castidad, pobreza y obediencia; oración constante, ayuno y caridad.
Esto intemporal gracias a la internet nos ha llevado a que cada jueves recordemos aquello que fuimos, en esa tendencia mantenida del #throwbackthusday o algo así como decir que Todavía son Buenos Tiempos para mostrarse y lograr un “me gusta” a cambio, aunque ese cuerpo tenga más libras y más arrugas en la actualidad.

Hoy todo el registro de las experiencias humanas se hace en la inmediatez, en la ubicuidad. Pareciera que estuviéramos siempre en modo urbi et orbi, es decir, diciendo a los cuatro vientos, a todas partes, a quien quiera leer, ver o escuchar que estamos aquí, vivos, dispuestos a compartir lo que comemos, lo que usamos, los sitios que descubrimos. Nosotros colonizadores de nuevas experiencias para conquistar el mundo comprimido en una pantallita móvil. Suprema tontería, si lo analizamos bien, pues en este planeta cada vez más interconectado, hay poca originalidad, la palabra genuinidad está en evaluación constante y somos, solo, replicadores del mismo ángulo para las sonrisas y el mismo giro en nuestras cabezas, todo bien para la foto “espontánea”.
Hay un frenesí donde caemos todos, con escasísimas excepciones, por ser y estar: hay un absoluto por la presencia, por el aquí estoy, aquí fui, así comí, así me veo. Sentimos que debemos estar en continuo movimiento tras la última tendencia, el reciente consejo del gurú, la recomendación del experto que gana seis cifras en un día.
Estamos hiperconectados y vivimos en un presente permanente. El meta objetivo es tener interacción con otro, esperemos sea tan humano como nos sentimos nosotros, repleto de emociones; de preferencia que sea empático y comprensivo, divertido, pero también reflexivo, aunque ni muy intenso y mucho menos hater.
Así van pasando horas en la hipermediatización de la vida: somos multisensoriales, nos sentimos afortunados y bendecidos, sobre todo de no ser infopobres, infoincultos, infoignorantes, no, nada qué ver, de la aldea global no nos vamos. Oramos, de hecho, por la larga vida de Internet, Google y la telefonía móvil.
Que la era digital nos cubra siempre con su ola sabia en sus alas informativas. Bueno… las fake news y la infoxicación son solo manchitas en los bordes.
Tal vez te interese ver:
Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.
“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X