![robin-worrall-FPt10LXK0cg-unsplash](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/11/robin-worrall-FPt10LXK0cg-unsplash.jpg)
Si te sientes joven y quieres decirle al mundo que estás vivo (aunque no estés tan bien) debes interactuar en las redes y plataformas sociales. Mientras los ancianos que cobran su pensión deben cada año atestiguar, en modo presente, in situ, que siguen con vida, la tecnología nos ha hecho creer que somos omnipresentes y casi eternos.
Por ejemplo, tengo guardado en mi teléfono los chats con mi mejor amigo, Manu, fallecido hace tres meses. En la nube hay miles de fotos, documentos, archivos de vidas que vienen pasando gracias a la tecnología. Solo el cuerpo es perecible, toda la memoria de lo que somos está o en un storie, un iMessage o en un reel. Cada avance tecnológico nos acerca más a lo inmemorial.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
Ahora podemos asistir incluso a misas en streaming y ver a telepredicadores bajo reflectores, micrófonos de alta potencia y dispositivos de última generación. Clarísimo todo desde los votos de castidad, pobreza y obediencia; oración constante, ayuno y caridad.
Esto intemporal gracias a la internet nos ha llevado a que cada jueves recordemos aquello que fuimos, en esa tendencia mantenida del #throwbackthusday o algo así como decir que Todavía son Buenos Tiempos para mostrarse y lograr un “me gusta” a cambio, aunque ese cuerpo tenga más libras y más arrugas en la actualidad.
![camilo-jimenez-qZenO_gQ7QA-unsplash](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/11/camilo-jimenez-qZenO_gQ7QA-unsplash.jpg)
Hoy todo el registro de las experiencias humanas se hace en la inmediatez, en la ubicuidad. Pareciera que estuviéramos siempre en modo urbi et orbi, es decir, diciendo a los cuatro vientos, a todas partes, a quien quiera leer, ver o escuchar que estamos aquí, vivos, dispuestos a compartir lo que comemos, lo que usamos, los sitios que descubrimos. Nosotros colonizadores de nuevas experiencias para conquistar el mundo comprimido en una pantallita móvil. Suprema tontería, si lo analizamos bien, pues en este planeta cada vez más interconectado, hay poca originalidad, la palabra genuinidad está en evaluación constante y somos, solo, replicadores del mismo ángulo para las sonrisas y el mismo giro en nuestras cabezas, todo bien para la foto “espontánea”.
Hay un frenesí donde caemos todos, con escasísimas excepciones, por ser y estar: hay un absoluto por la presencia, por el aquí estoy, aquí fui, así comí, así me veo. Sentimos que debemos estar en continuo movimiento tras la última tendencia, el reciente consejo del gurú, la recomendación del experto que gana seis cifras en un día.
Estamos hiperconectados y vivimos en un presente permanente. El meta objetivo es tener interacción con otro, esperemos sea tan humano como nos sentimos nosotros, repleto de emociones; de preferencia que sea empático y comprensivo, divertido, pero también reflexivo, aunque ni muy intenso y mucho menos hater.
Así van pasando horas en la hipermediatización de la vida: somos multisensoriales, nos sentimos afortunados y bendecidos, sobre todo de no ser infopobres, infoincultos, infoignorantes, no, nada qué ver, de la aldea global no nos vamos. Oramos, de hecho, por la larga vida de Internet, Google y la telefonía móvil.
Que la era digital nos cubra siempre con su ola sabia en sus alas informativas. Bueno… las fake news y la infoxicación son solo manchitas en los bordes.
Tal vez te interese ver:
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Veneca y qué | Manifiesto GenX
En mi caso, llevo un mes disfrutando de la canción “Veneka” de Rawayana, me río por las referencias culturales, sonrío por el impacto entre mis alumnos dispersos por el mundo … Nos comenta Florángel Quintana.
Renovación del Manifiesto de una GenX | Manifiesto GenX
He vuelto a leer el primer artículo que titula esta columna. Lo escribí el 5 de mayo de 2021 y me ha servido para confrontarme con la que vengo siendo. Creo que eso nos pasa a todos cuando nos acercamos a nuestro cumpleaños … Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X