
La Asociación Civil Guerreros Azules estrenó el documental El Camino del Guerrero, nominado recientemente a tres premios Emmy de la televisión americana, este jueves de 18 de noviembre en salas comerciales del país bajo la distribuidora Mundo de Película perteneciente a Cines Unidos.
El documental dirigido por el realizador Héctor Palma, narra la historia de tres niños con diabetes tipo 1 (DT1) que son parte de la organización: Nicole, Nellyanis y Dilberson, tres niños que viven diferentes realidades familiares, pero todos en circunstancias críticas dada la realidad que atravesamos actualmente en Venezuela.
En esta película vemos el lado duro de esta condición cuando la vida de un niño con DMT1 puede estar en peligro, si no cuenta con los insumos y necesidades básicas de alimentación.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.
Trailer Documental “El Camino del Guerrero”, nominado a los Emmys
Con este estreno en salas comerciales, Guerreros Azules busca visibilizar internacionalmente el trabajo que llevan realizando desde hace 5 años de su fundación. Con una comunidad de más de 900 familias de niños y adolescentes con esta condición, esta asociación Civil pretende extender su labor por todo el país mostrando en esta conmovedora película que retrata fielmente el gran esfuerzo que demanda transitar la DMT1 en un país como Venezuela.
El pasado 18 de octubre se publicaron las nominaciones a los famosos Premios Emmy Suncoast Regional y el film fue reconocido en tres categorías: Dirección (Héctor Palma), Edición (Antonio Martín, César Kensen) y Motion Graphics (Pedro Lizardo, Juan Olmedillo)
El documental es una co-producción con la casa productora Nuevos Vientos Films y se encuentra actualmente haciendo su ruta de festivales de cine y ha servido como la mejor pieza de presentación actual de la organización y su realidad.
La taquilla recaudada será destinada en su totalidad a la ejecución de los programas que desarrolla Guerreros Azules y que sirven de apoyo para las familias con esta condición que se encuentran en su mayoría atendidas en el Hospital J.M. de los Ríos.

Cómo ayudar a Guerreros Azules
El próximo 16 de noviembre se realizará un estreno digital del documental al cual podrán acceder solo quienes estén ubicados fuera de Venezuela. Se podrá pagar la visualización de la película con la moneda local del país donde reside la persona.
Otra forma, para recaudar recursos durante el mes de noviembre, mes en que se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, es a través de la Fundación Healing Hands. Esta organización inició una campaña de recolección de fondos destinados para la obtención de insumos de los niños y adolescentes que debutan con esta condición.
Quienes quieran hacer su donativo deben ingresar a la página web de Healing Hands y también en la de Guerreros Azules.
Sobre los guerreros
Guerreros Azules es una organización conformada principalmente por padres y madres de niños con diabetes tipo 1. Su misión es mejorar la calidad de vida de estas familias con el apoyo emocional y entrega de insumos, en la medida de las posibilidades de la institución.
En la actualidad tienen más de 900 niños registrados en todo el territorio nacional y su principal trabajo se ejecuta con las familias de la Unidad de Endocrinología del Hospital J.M. de los Ríos.
Son 5 años de labor y en noviembre, mes de la diabetes realizan una actividad para estos niños. El año, pasado, a consecuencia de la pandemia fue virtual, sin embargo, este año 60 niños junto a sus padres acudirán a una sala de Cines Unidos del Centro Comercial Millenium, para disfrutar de una película y compartir un momento de esparcimiento.
Se cumplirá con todas las normas de bioseguridad y los padres, por su parte recibirán una charla educativa de temas de su interés.
Para más información de prensa y entrevistas:
Nathasha Lorenzo
+58 412.2131570
Martha Palma Troconis
coordinadora general de Guerreros Azules
+58 412.912550
Tal vez te interese ver:
“Buena suerte, Leo Grande”: lo que hay detrás de un orgasmo
En “Buena suerte, Leo Grande” Emma Thompson desnuda todo su talento. Una película imperdible. Desde el 28 de julio en cartelera de cines de Venezuela. Distribuida por Mundo De Película
Jezabel, la favorita de la prensa en el Festival del Cine Venezolano 2022
Se acerca el estreno nacional de la tan esperada película venezolana Jezabel, una historia original del autor Eduardo Sánchez Rugeles
Llega “La Jaula”, primera cinta venezolana de ciencia ficción
Llega a las salas cine la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, “La Jaula”, considerada la 1ra película venezolana enmarcada en el género ciencia ficción