
Texto seleccionado
Título: Ángeles de Montalbán I
Autor: Edgar Ferreira Arévalo
—Señora, no he comido nada desde ayer. ¿Tiene algo que me dé? —dijo el niño.
Yo lo había observado durante el transcurso de la misa. Abordaba a los feligreses en la entrada del templo. No tendría más de siete u ocho años, tal vez más. Una franela sucia y muy larga era toda su vestimenta. Cuántas veces habría repetido lo mismo aquel día.
—No tenemos nada. Disculpa, hijo —respondí por Alicia y por mí.
Seguimos de largo hacia el mediodía de un domingo en Montalbán I. Los araguaneyes se encendían bajo la luz de marzo. Alicia se detuvo por unos momentos para dialogar con un gato callejero. No cruzamos palabra por un par de minutos. Mi amiga caminaba con lentitud, más bien reflexiva.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
—¿Te importa que pasemos un momento por la panadería? —preguntó.
—No. Para nada. Vamos —dije.
Sabía muy bien que su situación no era la mejor. En Venezuela, ser maestro equivale a afrontar un doble reto: vocacional y económico. Buena parte de su familia había emigrado a España y Estados Unidos. Se veía obligada a hacer malabarismos —y no ante el semáforo de cualquier esquina— para sobrevivir. Como tantos otros colegas.
Tras comprar tres canillas preguntó de nuevo:
—¿Podemos devolvernos a la iglesia? Olvidé hablar algo con el padre Antonio. Es rápido.
—Seguro. Vamos.
Yo intuí sin mucha dificultad sus intenciones. La conocía. No me atreví a señalar nada. Podía tratarse de una falsa percepción de mi parte.
El niño continuaba en la entrada de la iglesia, ya casi vacía y a punto de cerrar. El último de los asistentes, un anciano de flux y bastón, le decía algo en ese momento, antes de proseguir con un gesto evasivo. Por fin lo abordamos:
—¿Cómo te llamas? —preguntó Alicia.
—Luisito.
—¿Y cuántos años tienes?
—Creo que son diez.
Alicia y yo nos miramos. Ni siquiera el humano derecho a conocer tu edad con exactitud. En qué mundo estamos. Parecía más bien bajo de estatura, si en verdad sumaba diez años.
—¿Y dónde vives? —pregunté yo, por decir algo, por llenar el silencio.
—Por ahí. En cualquier lugar, señor.
Imaginé que “cualquier lugar” no tenía techo ni paredes.
—¿Y con quién vives, Luisito? —insistí.
—Con varios chamos más.
—¿Dónde?
—Por La Vega.
Ya la puerta de la iglesia se había cerrado. Un perro se paseaba entre nosotros, agitando la cola, como apostando al optimismo. Tan criollo como el que más. Así somos.
Alicia suspiró. Extrajo entonces dos de las canillas de la bolsa de plástico:
—Toma. Luisito. Para ti.
El niño abrió los ojos y sonrió. Agradeció a media voz. Llamó mi atención la gravedad de adulto en sus maneras. La calle había inoculado en él una madurez precoz. Se encaminó hacia un rincón junto al portón y se sentó en el suelo. Con un hambre inocultable, se dio a la tarea de comer. Si no era ahora, cuándo.
—Ojalá pudiéramos hacer más por él.
—Hermosa acción, Alicia. Estoy conmovido. Muy noble de tu parte —asomé.
No respondió. Luisito devoró una de las canillas en pocos minutos. Nos miró con otros ojos:
—Gracias, señora —masticó, barriga llena y corazón contento.
Mi amiga y yo asentimos casi al tiempo. Nos despedimos de él y comenzamos el retorno a casa, bajo un calor importante. En la distancia, el Ávila era un vitral verde bajo la altura azul.
Al cruzar la esquina sobre la calle 2, me volteé por curiosidad hacia la iglesia. Luisito hablaba en ese momento con dos niñas. Quedaba claro que la vida tampoco había sido muy generosa con ellas. Afiné la vista. Sí, no cabía duda: el niño les ofrecía en ese momento la mitad de la canilla restante.
Me giré de nuevo. Seguimos caminando. No hice ningún comentario. Parece que los ángeles agradecen la discreción.
Tal vez te interese ver:
Vuelo del pajarillo, por Jan Queretz | Selección especial
Presentamos uno de los textos con mención especial del concursoliterarioHablamos del País Posible,convocado por The Wynwood Times, Centro Cultural UCAB y Arts Connection. Vuelo del pajarillo, porJan Queretz
¿De dónde eres? Por Joaquín Pereira | Texto ganador
Presentamos el texto “¿De dónde eres?”, autor Joaquín Pereira, ganador del concurso literario Hablamos del País Posible convocado por The Wynwood Times, Centro Cultural UCAB y Arts Connection
Acta del Jurado | Concurso literario Hablamos del País Posible
Acta del jurado con los resultados del concurso literario Hablamos del País Posible de The Wynwood Times, Arts Connection y UCAB