
Texto seleccionado
Título: Ángeles de Montalbán I
Autor: Edgar Ferreira Arévalo
—Señora, no he comido nada desde ayer. ¿Tiene algo que me dé? —dijo el niño.
Yo lo había observado durante el transcurso de la misa. Abordaba a los feligreses en la entrada del templo. No tendría más de siete u ocho años, tal vez más. Una franela sucia y muy larga era toda su vestimenta. Cuántas veces habría repetido lo mismo aquel día.
—No tenemos nada. Disculpa, hijo —respondí por Alicia y por mí.
Seguimos de largo hacia el mediodía de un domingo en Montalbán I. Los araguaneyes se encendían bajo la luz de marzo. Alicia se detuvo por unos momentos para dialogar con un gato callejero. No cruzamos palabra por un par de minutos. Mi amiga caminaba con lentitud, más bien reflexiva.

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época
—¿Te importa que pasemos un momento por la panadería? —preguntó.
—No. Para nada. Vamos —dije.
Sabía muy bien que su situación no era la mejor. En Venezuela, ser maestro equivale a afrontar un doble reto: vocacional y económico. Buena parte de su familia había emigrado a España y Estados Unidos. Se veía obligada a hacer malabarismos —y no ante el semáforo de cualquier esquina— para sobrevivir. Como tantos otros colegas.
Tras comprar tres canillas preguntó de nuevo:
—¿Podemos devolvernos a la iglesia? Olvidé hablar algo con el padre Antonio. Es rápido.
—Seguro. Vamos.
Yo intuí sin mucha dificultad sus intenciones. La conocía. No me atreví a señalar nada. Podía tratarse de una falsa percepción de mi parte.
El niño continuaba en la entrada de la iglesia, ya casi vacía y a punto de cerrar. El último de los asistentes, un anciano de flux y bastón, le decía algo en ese momento, antes de proseguir con un gesto evasivo. Por fin lo abordamos:
—¿Cómo te llamas? —preguntó Alicia.
—Luisito.
—¿Y cuántos años tienes?
—Creo que son diez.
Alicia y yo nos miramos. Ni siquiera el humano derecho a conocer tu edad con exactitud. En qué mundo estamos. Parecía más bien bajo de estatura, si en verdad sumaba diez años.
—¿Y dónde vives? —pregunté yo, por decir algo, por llenar el silencio.
—Por ahí. En cualquier lugar, señor.
Imaginé que “cualquier lugar” no tenía techo ni paredes.
—¿Y con quién vives, Luisito? —insistí.
—Con varios chamos más.
—¿Dónde?
—Por La Vega.
Ya la puerta de la iglesia se había cerrado. Un perro se paseaba entre nosotros, agitando la cola, como apostando al optimismo. Tan criollo como el que más. Así somos.
Alicia suspiró. Extrajo entonces dos de las canillas de la bolsa de plástico:
—Toma. Luisito. Para ti.
El niño abrió los ojos y sonrió. Agradeció a media voz. Llamó mi atención la gravedad de adulto en sus maneras. La calle había inoculado en él una madurez precoz. Se encaminó hacia un rincón junto al portón y se sentó en el suelo. Con un hambre inocultable, se dio a la tarea de comer. Si no era ahora, cuándo.
—Ojalá pudiéramos hacer más por él.
—Hermosa acción, Alicia. Estoy conmovido. Muy noble de tu parte —asomé.
No respondió. Luisito devoró una de las canillas en pocos minutos. Nos miró con otros ojos:
—Gracias, señora —masticó, barriga llena y corazón contento.
Mi amiga y yo asentimos casi al tiempo. Nos despedimos de él y comenzamos el retorno a casa, bajo un calor importante. En la distancia, el Ávila era un vitral verde bajo la altura azul.
Al cruzar la esquina sobre la calle 2, me volteé por curiosidad hacia la iglesia. Luisito hablaba en ese momento con dos niñas. Quedaba claro que la vida tampoco había sido muy generosa con ellas. Afiné la vista. Sí, no cabía duda: el niño les ofrecía en ese momento la mitad de la canilla restante.
Me giré de nuevo. Seguimos caminando. No hice ningún comentario. Parece que los ángeles agradecen la discreción.
Tal vez te interese ver:
Vuelo del pajarillo, por Jan Queretz | Selección especial
Presentamos uno de los textos con mención especial del concursoliterarioHablamos del País Posible,convocado por The Wynwood Times, Centro Cultural UCAB y Arts Connection. Vuelo del pajarillo, porJan Queretz
¿De dónde eres? Por Joaquín Pereira | Texto ganador
Presentamos el texto “¿De dónde eres?”, autor Joaquín Pereira, ganador del concurso literario Hablamos del País Posible convocado por The Wynwood Times, Centro Cultural UCAB y Arts Connection
Acta del Jurado | Concurso literario Hablamos del País Posible
Acta del jurado con los resultados del concurso literario Hablamos del País Posible de The Wynwood Times, Arts Connection y UCAB