loader image

Inspirados en la exitosa experiencia del pasado Concurso Literario Latidos del Exilio Venezolano (link), cuya intención fue premiar las mejores historias sobre migración, exilio y éxodo del pueblo venezolano, en esta oportunidad queremos dar un giro en el leit motiv y enfocarnos en una visión positiva y más optimista del país. Conscientes de que la resolución de los problemas tomará su tiempo, la intención es cambiar la narrativa sobre cómo vemos al país, no tanto como esa nación en constante crisis y sumida en la corrupción, sino en las oportunidades; en el país posible. Buscamos resaltar lo que nos une como venezolanos y no lo que nos separa, y con ello contribuir a mejorar la percepción-país que tanto se ha venido deteriorando.

Por ello, The Wynwood Times, junto a Arts Connection Foundation, une esfuerzos con la UCAB, a través de su Centro Cultural y convoca al concurso literario: Hablamos del país posible.

La torre invertida | El ojo del vientre

La torre invertida | El ojo del vientre

Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …

Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie

Glee | Back to the Serie

En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda

La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones

Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...

Bases del concurso

 

1.- Podrán participar todos los venezolanos, sin límite de edad, dentro y fuera del territorio nacional, así como extranjeros residenciados en Venezuela. Solo se aceptará un texto máximo por participante.

 

2.- Cada participante debe enviar un texto narrativo, ya sea de ficción o no ficción, en forma de ensayo, relato, cuento, crónica o poesía, donde relate y exalte aspectos positivos de nuestra idiosincrasia, costumbres, fortalezas y actitudes propias del venezolano, rescatando así lo mejor de lo nuestro y con ello contribuir a la construcción del país que todos deseamos. 

 

3.- El texto debe ser inédito y con una extensión entre 600 y 650 palabras.

 

4.- Habrá un premio único por un monto de 400 dólares, el cual será indivisible. Adicionalmente, el jurado seleccionará tres textos finalistas, los cuáles serán publicados en The Wynwood Times y El Ucabista, y serán –junto con el texto ganador– reconocidos públicamente y promocionados por nuestras redes sociales. El concurso no podrá ser declarado desierto.

 

5.- Los textos serán recibidos desde el 5 de febrero y hasta el 05 de abril de 2021 a las 12:00pm, hora de Venezuela. El jurado emitirá su veredicto el 31 de mayo de 2021, día en que se anunciará el texto ganador y los seleccionados.

 

6.- Los textos participantes se enviarán exclusivamente por correo electrónico a: concursopaisposible@gmail.com, en dos archivos de Word adjuntos; uno con el texto participante en el que aparecerá el título del texto y el seudónimo del autor; y el otro con la plica contentiva de: título, seudónimo y los datos completos del autor: nombre, país de residencia, cédula de identidad, redes sociales y correo electrónico. El uso de seudónimo es un requisito indispensable para que sea válida su participación.

 

7.- Criterios a ser considerados para la premiación:

 

  • Originalidad
  • Desarrollo creativo, real o imaginario.
  • Calidad narrativa.
  • Redacción y ortografía.

 

8.- Los participantes se someterán a los lineamientos aquí expuestos y serán responsables de la veracidad de los datos que proporcionen y de la autenticidad de los relatos. Cualquier tipo de plagio detectado será motivo de descalificación.

 

9.- El jurado estará conformado por Laureano Márquez (Politólogo y humorista venezolano), Andreína Fuentes Angarita (directora de Arts Connection Foundation), Rafael Baralt Lovera (editor principal de The Wynwood Times) y María Fernanda Di Muro (profesora e investigadora de la UCAB).

 

10.- Todo lo no establecido en las presentes bases será decidido por el Comité Organizador.

 

Tal vez te interese ver:

Logo TWT
Artículos recientes