
35 Fragmentos – Gastroperformance – Madrid 2016
Por Hernán Barros.
Una bolsa de café palestino y un plato de humus fueron la semilla de lo que hoy es un colectivo artístico con miembros de diferentes países, varias exhibiciones y experiencias multidisciplinarias. En sus inicios como artista, Omar Castaneda hizo de la comida uno de los ejes conceptuales de su obra trabajando desde esculturas basadas en utensilios de cocina, pasando por instalaciones de gran tamaño con neveras hasta campañas de publicidad falsa usando tamales en reemplazo de hamburguesas. La comida era su manera de dilucidar el origen de sus crisis familiares que fueron evolucionando hacia posiciones políticas y asuntos de identidad cultural. Un viaje a Israel en 2008 detonó preguntas y reflexiones sobre aspectos identificados referentes a la situación de la comida y su relación con posiciones políticas y la identidad cultural en este país. Las anécdotas de Omar tuvieron eco en varios de sus colaboradores quienes aspiraban a desarrollar el concepto de forma escrita, audiovisual o plástica. Este concepto parecía bastante simple pero muy interesante: La relación entre comida y conflicto.

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida | El ojo del vientre
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.
Palestina sufre de un embargo económico que la deja por fuera de la escena global en muchos aspectos, incluyendo las marcas de comida que se consiguen en la mayoría de calles comerciales del planeta, tales como Starbucks y Pizza Hut. Omar encontró imitaciones de esas marcas con idénticas dirección de arte, fuente y carta de color. La primera era Star & Bucks, la segunda Pizza Hot. Tal iniciativa es una reacción política a través de la comida en contra del embargo. Resistencia social confrontando y apropiando la imagen como representación del producto y la forma en la que este se consume.
Esto es Comida de Guerra.
El Humus es un plato típico del Oriente Medio, el cual se ajusta a las condiciones de la dieta de los Israelitas quienes lo han adoptado y adaptado a su mesa al punto de convertirlo en símbolo nacional. Semejante declaración ofendió al mundo árabe y fue el catalizador de la Guerra del Hummus entre Israel y Líbano, y como en las guerras, cada bando perdió y ganó varias batallas. Dichas confrontaciones fueron desde agresivas campañas de mercadeo hasta disputas por ostentar el récord Guiness del humus de mayor tamaño. Tanto la resistencia palestina al embargo vía marcas de comida como la guerra del humus despertaron en varios artistas el concepto que daría nombre al colectivo con sede en Londres y que hoy se conoce como Comida de Guerra, o “Food of War”. Hernán Barros sería el primero en unirse a Omar, y se dieron a la tarea de crear el colectivo e investigar más relaciones entre el conflicto y los alimentos. Barros, artista de efectos visuales, fue enfático en llevar esa relación mucho más allá de enfrentamientos bélicos. Tras varios meses de investigación, llegaron a la conclusión y piedra angular del colectivo, la cual se centra en que el poder es lo que tienen en común la comida y la guerra, por eso se conectan de manera profunda en distintos niveles de la sociedad. Encontrar esas conexiones se convirtió para ambos en una labor casi arqueológica y en esa búsqueda otros artistas se fueron uniendo.

El apocalípsis de las abejas – Espacio inmersive Londres 2020
Olga Pastor, curadora española, coescribió con ellos el manifesto que marcaría los lineamientos del colectivo. Quintina Valero, fotoperiodista hispano-alemana, dio un tinte más social y político, cargado de trabajo de campo, incentivando a ir a sitios pertinentes y a trabajar con la comunidad. Simone Mattar, de Brasil, creadora del término Gastroperformance, trajo consigo diversas maneras de relacionar la gastronomía con otras disciplinas artísticas. Zinaida, artista Ucraniana, fue pieza clave de la primera exhibición del colectivo fuera de Londres, la cual se llevó a cabo en Kiev para conmemorar el trigésimo aniversario de Chernóbil y entender cómo el desastre afectó la manera de comer en Europa.

Forbiden Fruit – Gastronomia inmersiva Londres 2021
Muchos otros artistas se han unido en forma de colaboradores especiales y el colectivo ha ganado cada vez más relevancia debido a fenómenos que incluyen el calentamiento global, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. La Gastronomía es hoy en día considerada un arte y las diversas maneras de aproximarse a ella han hecho que las investigaciones y creaciones de “Food of War” como las de Gastronomía Inmersiva, capten la atención de los espectadores por la forma en que sus exhibiciones involucran los cinco sentidos. Son cada vez más los adeptos de este peculiar concepto quienes tras conocerlo descubren con asombro que, si somos lo que comemos, entonces todos somos Comida de Guerra.
Tal vez te interese ver:
Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.
Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.