![Flyer Miradas - fs copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/Flyer-Miradas-fs-copia.jpg)
Miradas de coexistencia es el título de una muestra que reúne la producción fotográfica de casi un centenar de jóvenes de Choroní, Petare, San Agustín, El Calvario de El Hatillo y la Cota 905, realizada a partir de las actividades educativas que desarrolla la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank, entre ellas, el programa 100 cameras x Espacio Anna Frank, el cual forma narradores visuales para que sean agentes de cambio en pro de la coexistencia.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
![Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-1-copia-1080x675.jpg)
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
Esta propuesta expositiva responde con elocuencia a la pregunta de qué puede ocurrir cuando ponemos una cámara en manos de un joven ávido de aprender, expresarse y compartir con otros su visión de lo que le rodea; un joven que encuentra en la creatividad, la técnica fotográfica y la educación en valores un aliciente para trascender realidades complejas y proyectarse hacia un futuro más promisorio.
“Es un proyecto humano y social que nos permite adentrarnos en la vida de los otros a través de la ventana de la fotografía y la mirada inocente de los niños, solo para descubrir que son más las cosas que nos unen que aquellas que nos separan a pesar de nuestras diferencias”, comenta al respecto Elizabeth Schummer, directora de Cultura de Espacio Anna Frank y una de las curadoras de la exposición, junto a la crítico, profesora e investigadora Johanna Pérez Daza y el recientemente fallecido fotógrafo y docente Ricardo Jiménez. El diseño y concepto museográfico de Miradas de coexistencia es responsabilidad de Pedro Quintero.
La profesora Pérez Daza, por su parte, enfatizó la importancia de este tipo de proyectos para la comunidad ucabista ya que permiten conectar realidades y estimular procesos de reflexión e intercambio que enriquezcan la formación de los estudiantes. “Son más de 300 imágenes en sala que reúnen el trabajo de cinco comunidades, desde un enfoque diverso, sensible y plural”, acotó. Así mismo, señaló que esta exposición es un sentido homenaje al fotógrafo Ricardo Jiménez, quien fue uno de los principales impulsores de este proyecto desde sus inicios y en todas sus ediciones.
Además de visibilizar ante un público amplio los logros de un camino de creación y autodescubrimiento, Miradas de coexistencia será una oportunidad única para que los narradores visuales y sus comunidades confluyan e interactúen en los espacios de la muestra. A la vez, constituye un reconocimiento al esfuerzo conjunto de líderes comunitarios, docentes facilitadores, fotógrafos voluntarios, organizaciones de desarrollo social y otras instituciones que han contribuido a consolidar esta experiencia de acción social.
Está previsto que permanezca en el campus de Montalbán hasta enero de 2025, ofreciendo en paralelo una agenda de actividades educativas y culturales para todo público, con especial énfasis en niños y jóvenes. Entre otras novedades, se contempla el estreno del corto documental Miradas de coexistencia, dirigido por Pedro Mercado, el cual da cuenta del impacto transformador de la labor que viene realizando Espacio Anna Frank al brindar oportunidades y herramientas a jóvenes de comunidades vulnerables.
La inauguración se efectuará el jueves 24 de octubre a las 10 am en la Sala FotoContacto del Centro Cultural UCAB. Será un evento de acceso gratuito, al igual que el resto de las actividades de su programación. Las instituciones educativas que deseen visitar la muestra y participar en las actividades pueden contactar a la coordinación de Educación de Espacio Anna Frank por el correo electrónico academiaeaf@espacioannafrank.org.
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.