
Miradas de coexistencia es el título de una muestra que reúne la producción fotográfica de casi un centenar de jóvenes de Choroní, Petare, San Agustín, El Calvario de El Hatillo y la Cota 905, realizada a partir de las actividades educativas que desarrolla la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank, entre ellas, el programa 100 cameras x Espacio Anna Frank, el cual forma narradores visuales para que sean agentes de cambio en pro de la coexistencia.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.
Esta propuesta expositiva responde con elocuencia a la pregunta de qué puede ocurrir cuando ponemos una cámara en manos de un joven ávido de aprender, expresarse y compartir con otros su visión de lo que le rodea; un joven que encuentra en la creatividad, la técnica fotográfica y la educación en valores un aliciente para trascender realidades complejas y proyectarse hacia un futuro más promisorio.
“Es un proyecto humano y social que nos permite adentrarnos en la vida de los otros a través de la ventana de la fotografía y la mirada inocente de los niños, solo para descubrir que son más las cosas que nos unen que aquellas que nos separan a pesar de nuestras diferencias”, comenta al respecto Elizabeth Schummer, directora de Cultura de Espacio Anna Frank y una de las curadoras de la exposición, junto a la crítico, profesora e investigadora Johanna Pérez Daza y el recientemente fallecido fotógrafo y docente Ricardo Jiménez. El diseño y concepto museográfico de Miradas de coexistencia es responsabilidad de Pedro Quintero.
La profesora Pérez Daza, por su parte, enfatizó la importancia de este tipo de proyectos para la comunidad ucabista ya que permiten conectar realidades y estimular procesos de reflexión e intercambio que enriquezcan la formación de los estudiantes. “Son más de 300 imágenes en sala que reúnen el trabajo de cinco comunidades, desde un enfoque diverso, sensible y plural”, acotó. Así mismo, señaló que esta exposición es un sentido homenaje al fotógrafo Ricardo Jiménez, quien fue uno de los principales impulsores de este proyecto desde sus inicios y en todas sus ediciones.
Además de visibilizar ante un público amplio los logros de un camino de creación y autodescubrimiento, Miradas de coexistencia será una oportunidad única para que los narradores visuales y sus comunidades confluyan e interactúen en los espacios de la muestra. A la vez, constituye un reconocimiento al esfuerzo conjunto de líderes comunitarios, docentes facilitadores, fotógrafos voluntarios, organizaciones de desarrollo social y otras instituciones que han contribuido a consolidar esta experiencia de acción social.
Está previsto que permanezca en el campus de Montalbán hasta enero de 2025, ofreciendo en paralelo una agenda de actividades educativas y culturales para todo público, con especial énfasis en niños y jóvenes. Entre otras novedades, se contempla el estreno del corto documental Miradas de coexistencia, dirigido por Pedro Mercado, el cual da cuenta del impacto transformador de la labor que viene realizando Espacio Anna Frank al brindar oportunidades y herramientas a jóvenes de comunidades vulnerables.
La inauguración se efectuará el jueves 24 de octubre a las 10 am en la Sala FotoContacto del Centro Cultural UCAB. Será un evento de acceso gratuito, al igual que el resto de las actividades de su programación. Las instituciones educativas que deseen visitar la muestra y participar en las actividades pueden contactar a la coordinación de Educación de Espacio Anna Frank por el correo electrónico academiaeaf@espacioannafrank.org.
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas