Conversamos con el artista plástico venezolano Efraín Ugueto, a propósito de la exposición “Un claro en el dosel de la espesura” que estará abierta en la Galería Plurarte del Centro Comercial Parque Cerro Verde hasta mediados de enero 2024.
Un claro en el dosel de la espesura – Vista
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
¿Cómo concebiste la idea de este proyecto?
La idea de un “claro” me viene de la escritora María Zambrano. Ella nos habla de un claro en el bosque; un claro en el medio de la nada al que podemos acceder de alguna manera. Lo vemos a lo lejos, sabemos que queremos llegar a él, pero al internarnos en él se convierte en un “no lugar”, el cual podemos disfrutar por un cierto tiempo, pero entendiendo que al cabo de un rato nos tenemos que ir definitivamente. Es intentar entender que se trata de un medio en el que podemos detenernos y luego marcharnos estableciendo una circulatoria existencia inestable. Es una visión metafórica de cómo yo percibo que estamos actualmente en este país, Venezuela.
Yo hice esta curaduría y museografía desde el punto perceptivo de artista y también desde la creatividad. Me parece pertinente que los curadores dentro de sí mismos dominen un poco de sensibilidad frente al artista que les llega y potencien la conexión con él, y por supuesto es importante el enlace con la obra de arte.
![Ficha técnica - UN CLARO - 2023 copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/12/Ficha-tecnica-UN-CLARO-2023-copia.jpg)
Ficha técnica – Un Claro en el dosel de la espesura
¿Cómo hiciste la selección de los artistas?
Lo primero fue escribir y conceptualizar el espacio en la sala (sentirlo), también conceptualizar como un escrito lo que yo pensaba de lo que podía ser a futuro. De ese mismo escrito, extraje unas palabras que les fui enseñando y proporcionando a cada uno de esos artistas que creía podían estar en ésta exposición. Algunos conectaron, otros no, por lo que la selección fue por el mismo concepto, y no por mis exigencias. Ellos mismos se seleccionaron. Una vez consolidado el grupo nos dimos cuenta curiosamente de que había una paleta de color coincidente entre todos los trabajos.
Cuéntanos un poco sobre las obras con la que participan los artistas seleccionados
– Aisen Chasín – BoliPetro Minero Kit
– Camila Curiel – Wonderfool
– Armando Rodríguez – Hidra viajera
Somos ocho artistas en la exposición, incluyéndome. La primera artista que siento que se interesó fue Aisen Caro Chacín quien tenía unas piezas que nunca había mostrado en Venezuela y a ella le pareció pertinente, pues eran piezas que trataban sobre la temática del país y se ajustaron totalmente a la curaduría y a la museografía. Aisen tiene un trabajo muy interesante, dirige el laboratorio de creación de prototipos médicos a su vez es profesora asistente en el departamento de patología de la Facultad de Medicina de la universidad de Texas, igualmente es profesora adjunta de la Escuela de Arte de la Universidad de Houston, todas esas cosas las fusiona en sus obras. Ella fue la primera artista en acercarse y mostrar su interés en la exposición, cabe destacar que su madre en colaboración forma parte de la concepción de estas piezas.
Camila Curiel que trabaja y vive en Italia es una artista reciente, pero por lo contrario su obra ha emprendido fuertemente con buena mirada, porque está investigando dentro del campo de las IA (inteligencia artificial). Nos presentó varias piezas súper interesantes a la muestra que casi todas podían funcionar, pero nos decidimos por tres.
Armando Rodríguez, un artista cultivado, lector, cuyo trabajo observo desde algún un tiempo. Hace un par de años vi una de sus piezas que eran unos cabos de barco grandes, dispuestas de manera muy hermosa. Le dije que era pertinente que se contemplara de otra forma, obviamente respetando las directrices de él. Me complace que ahora la tenemos expuesta y de una forma que creo se activa mucho más. Armando es un artista extremadamente sensible de su entorno.
Tenemos a Dianora Pérez Montilla, a quien yo quería que estuviera en la muestra por la seriedad de su trabajo y por cómo ella llega a entender tanto la materia como el concepto de la obra. Me interesan esos objetos compilatorios que muchas veces trastocan circunstancias de nuestro contexto y la conciencia de estos incidentes, me parecen perfectos.
Javier Grajales lo conocí desde una experiencia de arte en colectivo, de allí en adelante lo que me ha comentado de sus preocupaciones por las problemáticas de las escenarios ambientales me interesaron. Su obra es una especie de vaso conductor entre la ecología y el arte de forma muy eficiente, ideas claras, lo cual es muy difícil de conseguir en el arte ecológico o bioarte, haciendo una traducción estética totalmente ecuánime.
Manuelita Armand, cuyo trabajo me llegó de una manera extremadamente sensible e inmaterial es una pieza clave en la muestra como todos. Ella nos presenta algo no habitual en su trabajo, el registro de un video que otorga un matiz etéreo, instancias de la percepción en un contexto no sobre-observado; partiendo de una imaginería que llama a la sutileza y análisis direccional.
José Ángel Arvelaiz me pareció pertinente y a la vez emotivo que fuese parte del grupo, ya que sus obras al verlas uno intuye cierta poesía. Con una obra que nos presenta el espacio del conservacionismo y el ser reflexivo frente a una naturaleza transversal, sus piezas son como un registro contradictoriamente hermoso de la apatía humana incidente sobre en el equilibrio ambiental.
– Dianora Pérez Montilla – Diario, Tiempo Presente
– Javier Grajales – Pulsión Orgánica
– Manuela Armand – Mundo de aire
Efraín Ugueto, al principio me sentí un poco extraño por incluirme, pero viendo que todos tenían una coincidencia en mi percepción de las cosas, me dije ¿Por qué no? mis piezas, por un tema de romper el límite, a veces son un poco transgresoras; ensayo una traducción del contexto visible a través del objeto y cómo éste se transmuta en múltiples significados. Investigo la transposición objetual que es tratar de hacer que el objeto conteniendo su funcionalidad en sí también pueda ser un objeto estético.
Sobre tu obra en la exposición
Se fue decantando. La obra la fui haciendo mientras hacía la exposición. Casi siempre mis piezas están en función de lo que tal vez quiera exponer y decir en un espacio. No siempre tengo piezas listas, pueden estar a medio camino, pero también las tengo boceteadas y a partir de eso comienzo a hacer las piezas que luego pueden cambiar. Este estuche, la pieza que estoy exponiendo “Estuche de supervivencia”, me dio grandes revelaciones porque ahora quiero estudiar lo que es la supervivencia a nivel estético, a nivel social y a nivel político.
¿Cómo llegaste a este espacio, la Galería Plurarte?
![Efrain Uguetol - Estuche de Supervivencia copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/12/Efrain-Uguetol-Estuche-de-Supervivencia-copia.jpg)
– Efraín Ugueto – Estuche de Supervivencia
Conozco desde hace unos 11 años a Tomás Albornoz, galerista y amigo. En la inauguración de la misma le planteé la idea, y accedió a hacerlo en su nuevo espacio llamado Plurarte, en el Centro Comercial Parque Cerro Verde. Creo que él no se esperaba que estas piezas que considero son post-conceptuales (después de lo conceptual) estarían en su galería y con tanta profundidad de contenido que abarca cada una de ellas. Desde mi punto de vista la calidad de las piezas que entregaron los artistas es sorprendente.
Doy también un agradecimiento especial a Pamela Rahn Sánchez por su colaboración frente a la museografía y montaje del espacio así como también la ayuda de Armando Rodríguez, Javier Grajales, Dianora Pérez Montilla, José Ángel Arvelaiz y también la importante ayuda en todo el montaje de Javier Márquez sin su ayuda ni la de estos excelentes artistas no se hubiese podido lograr este claro en el dosel de la espesura.
La exposición se inauguró el 4 de noviembre y estará abierta hasta mediados de enero 2024.
IG: @plurarte.ccs
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Gustavo Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
Escritor venezolano y editor principal de The Wynwood Times