loader image

El Ecosistema Cultural Iberoamericano Boom! Art Community y el Museo Zapadores Ciudad del Arte han anunciado que la artista chilena Josefina Bardi ha sido seleccionada para pasar a las siguientes fases del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL), como parte de su acuerdo de colaboración.

Josefina Bardi fotografiada en Madrid por Alejandro Solo

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella

“Los Escapistas” de Fedosy Santaella

Fedosy Santaella con Los escapistas (Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2025), un libro de doce relatos en donde el punto en común de todos es el asombro y el escape —simbólico o real— en los que están inmersos los personajes

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Madrid, 15 de abril de 2023 – El Ecosistema Cultural ¡Boom! Art Community y Zapadores Ciudad del Arte han anunciado a la artista de origen chileno, Josefina Bardi, como la seleccionada para pasar a las siguientes fases de este programa integrador, para la realización de una residencia artística que finalizará con una exposición individual en Zapadores, Ciudad del Arte y coordinada por ¡Boom!.

El museo Zapadores Ciudad del Arte, ha establecido un convenio con el Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos en Madrid, creado y organizado por ¡Boom! Art Community: un ecosistema cultural que apoya y promueve la simbiosis entre artistas latinoamericanos y agentes culturales europeos, una iniciativa muy elogiable que ha merecido el reconocimiento del Museo Siglo XXI para asentar un convenio de colaboración en el que se establecen dos líneas claras de cooperación:

Por un lado el museo acogerá una residencia del programa PAAL con un estudio en La Ciudad del Arte, donde la beneficiaria de esta beca tendrá un apoyo económico de 2.000 euros durante un mes de residencia, y contará con asesoramiento técnico y profesional durante este periodo. Por otro lado, ¡Boom! activará en la Galería San de Zapadores un mínimo de 4 exposiciones anuales, articulando así un rizoma que genera simbiosis y estrategias a favor de los Artistas Latinoamericanos recién llegados a la ciudad. El museo establece con este convenio una red de afectos con su programación habitual desde hace 10 años, donde el foco curatorial se asienta en las nuevas museísticas del continente Americano.

La convocatoria inicial de [PAAL] reunió a 32 proyectos multidisciplinares de los cuales el Jurado seleccionó 10. Durante 6 semanas continuas, estos artistas nacidos en Latinoamérica formaron parte del proceso de formación del Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos  [PAAL]. Al final 9 proyectos fueron sometidos a la evaluación de un jurado conformado por Diana Velásquez, artista colombiana multidisciplinaria, quien vive en Madrid hace ya más de 20 años. Iñigo Rodríguez, comisario español, muy en contacto con los talentos emergentes iberoamericanos. Francisco Brives, codirector de Arthouse Spain, Manuela Reyes Restrepo de la Unidad de Creatividad y Cultura, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y, finalmente, La Casa Nómada, liderada por el artista plástico venezolano, Paul Parrella, residenciado en España desde hace casi un lustro.

Según ha afirmado la gestora cultural  Kiki Pertiñez Heidenreich, fundadora del Ecosistema Boom! Art Community, “los 32 proyectos que participaron en la convocatoria brindan un panorama de hacia dónde está dirigida la mirada del talento latinoamericano emergente en Madrid.” 

La obra de Josefina Bardi se mueve entre el videoarte y la performance y su proyecto nos hará viajar a los espacios inaccesibles, los intersticios, relacionando cuerpo, espacio y acción. Ella ha sido seleccionada para la Residencia Artística en Zapadores, una residencia de producción artística que cuenta con un apoyo económico de 2.000€ . Durante este mes de residencia, Bardi contará con la tutoría de Manuela Reyes Restrepo, que forma parte de la Unidad de Creatividad y Cultura del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y contará con el acompañamiento de @zapadoresciudaddel y de @boomartcommunity durante todo el proceso. La residencia se realizará durante el próximo mes de mayo.

La Residencia Artística se realizará en colaboración con la Red Arthouse Spain. Su duración es de un mes y se llevará a cabo en Zapadores Ciudad del Arte, ubicado en el Barrio de Fuencarral, en Madrid. El objetivo de esta fase es contribuir a la creación del proyecto artístico seleccionado, que posteriormente se materializará en una exposición individual. La Residencia contará con la interacción entre la Artista y la Comisaria Manuela Reyes Restrepo. 

El momento de la entrega del Reconocimiento a Josefina Bardi.

La convocatoria para el Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos contó con la participación de 32 jóvenes artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México y Venezuela, de los cuales fueron seleccionados: Cristóbal Ochoa, María Fabiana Zapata Gonella, Sofía Perdomo Sanz (Venezuela), Alejandra Noviczewski (Argentina), Flávia Bomfim Hasselman (Brasil), Josefina Bardi María Trinidad Energici Sprovera (Chile), Vivian Rodríguez Hoyos (Colombia), Cristóbal Ascencio y Rubén Ojeda Guzmán (México).

De igual forma, el Programa Acelerador para Artistas Latinoamericanos (PAAL) logró establecer una alianza con el proyecto Go! Camp, becando a los 10 artistas latinoamericanos seleccionados para hacer parte del curso de  Marketing Digital avalado por el Boston College, con el objetivo de integrar las herramientas digitales a su proyección artística.

Los artistas que han participado en la primera fase del PAAL

María Fabiana Zapata (43, Venezuela), trabaja entre el Collage y la Escultura, busca investigar sobre las memorias del paisaje a través de la migración. 

Cristóbal Ochoa (37, Venezuela), desarrolla su práctica entre la pintura, escultura y videoarte, plantea las relaciones entre el bodypaint y la huella de la memoria migrante. 

Sofía Perdomo (28, Venezuela), reinterpreta el movimiento migratorio desde una perspectiva etnográfica en “Todas Vuelven” enfocándose sobre procesos audiovisuales y fotográficos. 

Alejandra Nowiczewski (63, Argentina) es fotógrafa y aborda, desde una relación visual, la traducción al español de metáforas presentes en sentencias judiciales de EE.UU. que han penetrado en la jurisprudencia y la doctrina de Argentina. 

Flávia Bomfim (43, Brasil), artista textil, abordará conceptos como mestizaje, fragmentación, rostidades (producción social del rostro), hibridaciones, ancestralidad y prospección futurista. 

Vivian Rodríguez (47, Colombia), escultora, su propuesta atiende a la necesidad de representar el vacío, la fragilidad y vulnerabilidad, desde la mirada y relaciones con la mujer.

Trinidad Energici (41, Chile) con su práctica artística desde la pintura matérica,  nos hará reflexionar sobre la incomodidad que sentimos debido a nuestro cuerpo en la cotidianeidad y de cómo intentamos modificarlo. 

Josefina Bardi (27, Chile), trabaja entre el videoarte y la performance, nos hará viajar a los espacios inaccesibles.

Rubén Ojeda (32, México), por su parte, trabaja entre la pintura e instalación contemporánea e investigará las expectativas del autoexilio hacia una mejor vida, desde una perspectiva pictórica. 

Cristóbal Ascencio (35, México), se mueve entre la fotografía intervenida analógica y digital, plantea descubrir la naturaleza urbana mediante viajes sin rumbo aparente dentro de Madrid. 

 

Para más información por favor contactarnos a través del e-mail comunicacion@boomartcommunity.com

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes