![Juegos de danza copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/09/Juegos-de-danza-copia.jpg)
Texto y fotos: @andreinamujica
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
La obra «Arepa Coalition» tuvo su exitoso estreno ante una sala llena de 100 butacas, y el resultado fue un final feliz: miembros del elenco, personal de cocina y el público disfrutaron de las distintas variedades de arepas: peluda, dominó o veganas, preparadas por la chef venezolana Maribel Araujo y su restaurante Caracas Arepa Bar.
Desde hace tiempo, numerosos venezolanos se han dispersado por el mundo como migrantes. La vibrante escena artística de Nueva York es testigo de la energía que artistas de diversas partes del mundo aportan a la ciudad. Entre ellos destacan los venezolanos Julieta Valero y Edgar Rodríguez, quienes se marcharon a mediados de los 90 y establecieron una exitosa carrera en el ámbito de la danza a través de su compañía Rastro Dance. Han actuado en lugares que van desde el Joyce Theater en Chelsea hasta el reciente evento en el Barrio’s Artspace en East Harlem, donde contaron con el apoyo de la dramaturga Lupe Gehrenbeck para la elaboración del texto guía de la obra.
![Valero copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/09/Valero-copia.jpg)
La coreografía creada por Julieta Valero aborda de manera franca el desafiante acto de la migración. Sus movimientos han sido sincronizados al ritmo de una selección musical diversa, que abarca desde la tonada «Luna Llena» de Simón Díaz, en la versión del grupo asturiano Elle Belga, hasta la cumbia villera del grupo argentino Mala Fama, pasando por el rompedor estilo del belga Stromae y su «Techo-folk: Santé».
¿Cómo lograr que estas voces, sonidos e instrumentos convivan en una coreografía que represente el viaje de la emigración? Julieta Valero responde:
![Bailarines y mapa mundi copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/09/Bailarines-y-mapa-mundi-copia.jpg)
«Emigrar trata precisamente de eso, de llevar tu cultura a una tierra ajena. La tarea del inmigrante es integrarse y convertir lo ajeno en propio. Al principio, uno se siente aislado, pero con el tiempo se da cuenta de que puede incorporar ese nuevo entorno. Las diversas culturas, sonidos y músicas conviven, y eso es lo que se refleja en la obra. Cada una de las tres coreografías podría sostenerse por sí misma, pero en conjunto funcionan de manera perfecta, tal como se aprecia en la puesta en escena.»
Es como si la historia fuera similar a una palma de moriche agitando su corona para enviar sus semillas tan lejos como pueda, dándoles la oportunidad de crecer. Así es como Venezuela ha impulsado a millones de sus hijos hacia nuevas tierras. Entre estos migrantes se encuentra Elliott Ortiz.
Nacido en Táchira, estudió en Barquisimeto y se desarrolló como profesional de la danza y el teatro en Caracas. Ahora, este director artístico, coreógrafo y productor se aventura a cuestionar si la arepa es colombiana o venezolana. Elliott Ortiz es un venezolano que ha girado el mundo de la danza y el arte en Nueva York. Fundador y director artístico de Danza 10 en Venezuela, convirtió esta iniciativa en Dance 10 Project para Nueva York. Ha llevado sus actuaciones a escenarios en Francia, Bélgica, Ámsterdam, Italia, Alemania, Colombia e incluso Canadá. Si hay algo que caracteriza a Elliot, es su constante movimiento.
¿De dónde proviene su inspiración para lograr que la gente baile al ritmo de la arepa y debata sobre su origen? Elliot responde:
«En 2021, creé una obra llamada ‘5 Paths To Uptown Stories’, y una de las historias abordaba la migración venezolana. Ese fue el ‘embrión’ de Arepa Coalition. Quería desarrollar una obra completa que hablara sobre Venezuela, pero al mismo tiempo no me sentía inclinado a abordar el tema del éxodo con connotaciones políticas forzadas. Entonces, pensé en algo que realmente destacara la cultura y la identidad que tenemos como venezolanos. Y en lo que respecta a la comida, no hay nada mejor que la arepa y su versatilidad».
![Baile y danza copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/09/Baile-y-danza-copia.jpg)
En la conversación sobre el origen de la arepa, las actrices Laura Petit y Nataly Bravo ocupan un papel protagónico. Mientras tanto, los bailarines Leigh Atwell, Cynthia Cortés, Alessia Secli, Julieta Valero y Jonathan Colafrancesco danzan al ritmo de la arepa y la migración.
![Laura y Julieta copia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2023/09/Laura-y-Julieta-copia.jpg)
La comediante Laura Bolívar aporta su toque criollo que actúa como un hilo conductor a lo largo de la obra. En este contexto, la producción es sencilla pero profundamente enriquecedora: la arepa y todo lo que simboliza se eleva en el escenario, donde una auténtica reina pepeada se erige en protagonista y baila entre diversas disciplinas artísticas. Es un homenaje digno de la gran manzana. ¿Ahora viene Miami o Madrid? La arepa es redonda y rueda.
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.