
Al 31 de mayo de 2021
En esta primera edición del Concurso literario “Hablamos del País Posible”, convocado el 5 de febrero de 2021 y organizado por la revista digital The Wynwood Times, junto a Arts Connection Foundation y el Centro Cultural UCAB, participaron 165 obras literarias.
El jurado, conformado por Laureano Márquez (Politólogo y humorista venezolano), Andreina Fuentes Angarita (directora de Arts Connection Foundation), Rafael Baralt Lovera (editor principal de The Wynwood Times) y María Fernanda Di Muro (profesora e investigadora de la UCAB), presenta el siguiente veredicto.
Considerando la creatividad y la originalidad de las tramas, el manejo de las temporalidades (retrospecciones e introspecciones), la construcción de los personajes, calidad narrativa del los textos, el trabajo con el lenguaje en sus diferentes formas (precisión léxica, tiempos verbales, recursos metafóricos y estéticos, etc.), valor humanístico, además del correcto apego a las bases del concurso, anuncia:

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
GANADOR DEL CONCURSO:
- ¿De dónde eres? – (Seudónimo: Kinjote. Autor: Joaquín Pereira)
SELECCIÓN ESPECIAL:
- Vuelo del pajarillo – (Seudónimo: Madrugador. Autor: Jan Queretz)
- De regreso – (Seudónimo: Escalador. Autor: Carlos E. Pérez Robayna)
- Ángeles en Montalbán 1 – (Seudónimo: Simplicio. Autor: Edgar Ferreira Arévalo)
De acuerdo con las bases del concurso, el premio para el texto ganador es de 400 USD. Todos los textos serán publicados próximamente en The Wynwood Times y en El Ucabista,
Un gran agradecimiento a todos por su entusiasta participación. Recibimos textos de muy buena calidad y no fue fácil llegar a este resultado. Lo importante es que todos hablamos del país posible desde dentro o fuera de nuestra amada Venezuela.

Tal vez te interese ver:
Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton