loader image
El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Adolescencia | Series Sobre 9

Adolescencia | Series Sobre 9

Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX

Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional

Un Oscar a la altura de la política internacional

Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.

La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente. Su práctica performativa se articula en torno al entrelazamiento entre corporalidad, memoria y movimiento, configurando experiencias que invitan a la reflexión sobre la percepción encarnada.

Inspirada en los marcos fenomenológicos de Maurice Merleau-Ponty y Martin Heidegger, Arvelo cuestiona y desmantela el dualismo mente-cuerpo, proponiendo una concepción integral del ser humano como unidad indisoluble de conciencia, el mundo físico y el entorno. Sus performances, concebidas con una duración precisa de doce minutos—número cargado de resonancias simbólicas vinculadas al ciclo vital, al tiempo y a la transformación—se convierten en rituales de presencia en los que la respiración, el movimiento consciente y la interacción con el público actúan como catalizadores de una experiencia espacial intensificada. A través de este lenguaje escénico, Arvelo configura un diálogo sensorial y conceptual donde cuerpo y espectador cohabitan el acontecimiento performativo. 

Su obra aborda ejes como la memoria corporal, la complejidad cognitiva de la anatomía humana, el cuerpo como territorio, y la tensión física como metáfora de estructuras sociales. Estas líneas de indagación se despliegan mediante una hibridación de performance, fotografía e instalación, generando experiencias inmersivas que disuelven los límites entre espectador e intérprete. 

Ilian Arvelo ha presentado su trabajo en diversas galerías y espacios culturales, adaptando cada instalación a las especificidades espaciales y arquitectónicas del entorno, para asegurar una experiencia coherente e inmersiva. Su compromiso con la experimentación y la investigación interdisciplinaria la sitúa como una voz relevante en el arte contemporáneo, ofreciendo una perspectiva singular sobre el cuerpo, el espacio y la energía que los atraviesa. 

Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto titulado Cuerpos en Diálogo, en el que presentará una selección de performances realizados durante los últimos cuatro años dentro del circuito artístico de Miami. 

La muestra reúne cuatro piezas emblemáticas que marcan momentos clave en su práctica performática. Cada obra propone una reflexión profunda sobre ejes temáticos como el cuerpo en movimiento, la memoria encarnada, la anatomía como mapa afectivo y su complejidad cognitiva, así como la noción de territorio y la tensión física entendida como metáfora de las dinámicas sociales contemporáneas. 

www.ilianarvelo.com 
Instagram: @ilian.arvelo 
Facebook: Ilian Arvelo.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes