

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …
La galería ABRA acaba de inaugurar en el galpón 9 del Centro de Arte Los Galpones, la primera exposición individual de la ceramista María Raquel Ferrer, bajo el título LO QUE ESTÁ VIVO.
“En LO QUE ESTÁ VIVO” se concreta la pregunta que moviliza e inquiere a numerosos artistas: cómo traer al mundo aquello que solo existe, en principio como deseo, en la mente/psique/alma del creador. Ferrer invita a un recorrido, a un tránsito a través de estadios en los que las piezas cerámicas, mediante sus diversas formas –en ocasiones porcelanas leves y transparentes, en otras, modelados en gres macizos y contundentes– logran materializar procesos reflexivos en torno a su propio quehacer como artista: ¿cómo partir desde lo indefinido, desde la duda, hacia el descubrimiento de aquello que moviliza, que está vivo, tanto en el hacer de lo manual en contacto con la materia, como en la propia obra acabada? ¿No es acaso esta pregunta la descripción más genuina del proceso creativo de todo artista?”, según expresa la investigadora Costanza De Rogatis, en el texto que acompaña la muestra.
En sala se podrán apreciar más de 40 piezas de distintos formatos, realizadas en su mayoría entre 2023 y 2024, que introducen al espectador a la práctica que Ferrer ha estado desarrollando desde casi una década. En palabras de la ceramista, el proyecto busca materializar lo que está en su cabeza: “¿Cómo transformar una idea en un hecho si no la puedo ver? Algo tan informe como querer hacer con las manos se convierte en un motor vital, pero su falta de resolución lo hace vulnerable a la tormenta en el pensamiento. LO QUE ESTÁ VIVO es el resultado contrario a una introspección, es una extracción de esas imágenes nebulosas, fértiles como la cuna de las estrellas, para que se revelen en el gres y la porcelana y así poderlas ver. Instantáneas de mi mente que crean mis manos conectadas al subconsciente. Piezas que arrancan en un punto y progresan ordenadamente a otro, que tampoco es nada reconocible, pero cuya impronta entiendo. Un mapa de capas de significantes para navegar la bruma hacía mi deseo”.
Sobre la Artista María Raquel Ferrer [Maracaibo, 1985]
Diseñadora e ilustradora de la Universidad del Zulia, cursó brevemente estudios de cerámica en la escuela Julio Arraga en el año 2011 interrumpidos por un evento familiar. Entre el año 2014 y el 2022 trabajó como diseñador audiovisual senior para Efecto Naím. Luego de nueve años dedicándose al diseño gráfico, se mudó a Caracas donde retomó la práctica cerámica de la mano de Anita Kerfen 2016. En 2017 fundó el taller de cerámica Spectabilis, donde fabrica piezas utilitarias y decorativas, mientras desarrolla un lenguaje estético y explora el medio junto a maestros ceramistas como Nidia Estrada y Pedro Millán.
Es miembro y parte del comité organizador del Movimiento Urbano de Ceramistas de Caracas 2021, con el que participó en el homenaje a Noemí Márquez (Acción Cerámica, 2022) y en el homenaje a los viajes de Alejandro de Humboldt (Asociación Cultural Humboldt, 2023). Participó con su primera obra cerámica en el Salón Arturo Michelena en el 2023.
La exhibición se estará presentando hasta el 3 de noviembre de 2024, en el galpón 9 de la galería ABRA, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Para más información: ABRA galería +58 424 166 19 39 https://www.abracaracas.com @abracaracas
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana