
Hay algo innegable y cierto: las mujeres somos nuestras enemigas verdaderas.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.
Es real, es patente, es intrageneracional, es parte del ADN de las que tenemos trompas de Falopio y ovarios. Es algo que sabemos distinguir, por eso tenemos amigas y “las otras”. Para esas otras están las zancadillas, las críticas con ferocidad, los comentarios malsanos sobre el peso, el cabello, el estado civil, la preferencia sexual y sigue tú con las clasificaciones posibles.

Y ya sé… ese es tu caso, tú eres así, yo tengo suprema sororidad, yo amo a mi género… (inserta aquí un gran bostezo). Todas, todas las mujeres invariablemente hemos pecado de imprudentes y desconsideradas con nuestras hermanas de sexo en alguna etapa de nuestras vidas. Nos hemos guardado un dato importante, no hemos sido amables, hemos despreciado a algunas poniéndole etiquetas.
De hecho es parte de la cultura popular aquello de que las mujeres nos odiamos entre nosotras. Es lugar común ver chistes, aforismos incluso memes sobre el trato que nos damos las bellas hijas de Afrodita. La envidia, el chisme y las comparaciones malsanas permanecen allí, en las mesas con café o vino, en las reuniones sociales, en los cubículos corporativos. Todas estamos contra todas. Ni siquiera el feminismo puede agruparnos en paz y concordia, pues en ese supuesto oleaje integrador han surgido tormentas y cataclismos.
Las mujeres empatizamos en pequeños estancos. Nos asociamos en parcelas que a la vuelta de días terminan desechas por incongruencias al escoger el color preponderante. Nos analizamos entre nosotras así vayamos a terapia. Formamos equipo cuando nos conviene frente a un enemigo común. En el fragor de las discusiones con nuestras colegas siempre estaremos dispuestas a sacarnos los trapitos al sol.

Las mujeres no nos ponemos de acuerdo, somos complicadas, astutas y asesinas. Somos crueles, mal pensadas y egoístas. No cedemos ante nuestras opiniones y cada vez más nos estamos quitando espacios entre nosotras. De hecho algunas han aceptado compartir su denominación de origen en pro de personas que dicen sentirse como mujeres.

Vemos cada vez más la imagen de una mujer o bien con flores, lazos y vestiditos ligeros u otra con kilos de ropa encima, masculinizada y agria. Por otro lado se está vendiendo a la perfecta, única en el planeta y empoderada a todo tren. Todas dignas de las plataformas sociales, pero en el mundo offline las diferencias son enormes y la realidad rompe los filtros y es poco aesthetic, además.
Por fortuna soy de la GenX, lo que me hace ver a las mujeres de mi mismo sexo con lentes multifocales. Hoy valoro mucho más la lealtad de tener amigas, esas contadas con los dedos de una mano, una sola.
En fin, es complicado ser mujer en estos tiempos, hay muchas propensas a bajezas de espíritu conjugadas en todos los tiempos y siempre en plural. Aquella que diga que es una exageración, que eso no le pasa, que se lleva de maravilla con todas, absolutamente todas las féminas a su alrededor, miente, y seguro lo hace con una sonrisa convencida de su excepción dentro de la regla mientras comparte un meme burlesco con una mujer de protagonista.

8 de marzo, ahí vienes, otra vez.
Tal vez te interese ver:
“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X