
Dicen los entendidos que este es el año del Dragón de Madera, del color “Peach Fuzz”, un tono melocotón suave de acuerdo con la corporación Pantone y de las grandes firmas que sacan al mercado esmalte de uñas para chicos. La temporada donde vuelven las “ballet flats” junto con los maxibolsos.
Es el momento cuando los avances en la IA siguen sorprendiendo a los despistados, mientras las luchas por el derecho al aborto legal y las políticas progresistas gritan alto para visibilizarse con contundencia a pesar del silencio absoluto ante los feminicidios, las desapariciones forzadas y la violencia doméstica.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
Es el año donde las guerras importantes continúan, percibidas lejanas desde este lado del mundo, pero a sabiendas de que estamos escuchando los susurros tormentosos de conflictos internos en nuestros patios vecinos.
La economía, el mercado y la realidad del bolsillo común siguen en su desencuentro usual. Las ideologías castrantes, el racismo amplio y variopinto, el incremento de las hambrunas y los desmanes climáticos van en franco aumento, pero no se hacen virales ni tienen musiquita en tendencia.
Hay desentendimiento (y mucho) en esos trances inferiores que se leen en las redes y plataformas sociales. Las pantallas permanecen repletas de mensajes de concordia, espiritualidad y crecimiento personal que se desvirtúan en un dos por tres. Los comentarios insidiosos, la proliferación de insultos y la necesidad de opinar de todo llevándose al terreno personal e íntimo situaciones banales es el signo de la incoherencia reinante. Esa es la gran verdad que asola el planeta, la incomunicación: mi verdad es única y siempre tengo la razón, ergo, si no estás de acuerdo conmigo estás en el flanco enemigo. Las batallas en ignición latente siempre.
La paz y sus amigos, el sosiego y la tranquilidad están fuera de las aplicaciones y de los dispositivos. Por fortuna hay cada vez más gente haciendo su vida offline con la sensación de no estar perdiéndose de nada en lo digital. El mundo sigue como siempre, entre antagonistas, malvados, conspiraciones y alegrías plurales, escasas para el número de malas noticias que difunden los medios con m de mentira. No sé si esa letra te evoca otra palabra para calificarlos.
Veremos miles de razones para creer y dar descrédito, para aupar y vilipendiar, para gritar eureka y aleluya o maldición, la p… que lo p…
Algunos nos quedaremos, incautos e ingenuos, a la espera de cambios extraordinarios en la humanidad. Haremos lo mejor que podamos y nos enfocaremos en ayudar sin tomar foticos ni hacer videitos promocionales. Continuaremos creyendo en el ingenio humano capaz de dar con grandes descubrimientos para la cura definitiva del cáncer, el Alhzeimer y la diabetes.
Creemos 2024 razones para hacer el bien y ya.
Que estés bien.
Tal vez te interese ver:
“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X