loader image

El pasado Jueves 16 de noviembre del 2023, el compositor Venezolano-Español Rafael Asurmendi, quien está radicado desde algunos años en la capital de Asturias, ciudad de Oviedo, España y terminando un Máster Universitario en Investigación Musical, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Internacional de la Rioja en España, defendió una tesis sobre el trabajo del artista Cinético y compositor Venezolano Elvis Joan Suarez el cual tituló: “Cinetismo Sinestésico: Aproximación a la música visual de Elvis Joan Suarez”. En su tesis el compositor e investigador Rafael Asurmendi, aborda la relación cinética y sinestésica existente entre la propuesta plástica y musical, con el objetivo de reflexionar sobre los principales recursos técnicos-compositivos en el proceso plástico-creativo del Neocinetismo Musical de Suarez.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Rafael Asurmendi nos comenta sobre su tesis:

“Los resultados de esta tesis, es ofrecer la posibilidad de descubrir y explorar en la experiencia Sinestésica, de Elvis Joan Suarez, un mundo lleno de colores, movimiento y música, permitiéndonos reflexionar sobre un terreno aún desconocido y dejando una puerta abierta a futuras generaciones que quieran investigar en este campo.”

La tesis realiza un viaje a través de la historia del Cinetismo, la perspectiva del compositor y su proceso técnico compositivo, para ello se ha valido de un análisis de tres de sus obras: “el Cielo del Norte”, “Hello Josquin” y “Kinetic Serial Music” con el propósito de poder entender su proceso de construcción, conocer de primera mano la biografía del compositor.

Rafael Asurmendi afirma:

“El aporte que ofrece Suarez, utilizando la música y el arte plástico como canal visual de su obra que también por medio del color y el movimiento crea una conexión con la emoción y los sentidos en una propuesta cinético-sinestésica como lo ha llamado el mismo compositor: “Neocinetismo Musical”.

En sus conclusiones de la Tesis, Asurmendi comenta que en la obra de Suarez se utilizan permutaciones casi infinitas que ofrecen un sinfín de resultados posibles pero una sola relación y es que cada experiencia es única e irrepetible.

Esta tesis sobre el “Neocinetismo Musical” de Elvis Joan Suarez, abre una puerta importante para la lo que ejercen la investigación musical y composición motivando a los jóvenes a explorar y seguir ampliando este territorio.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes