
Resolución: acción y efecto de resolverse. Cosa que se decide. Determinación. Así aparecen las acepciones en el diccionario de esa palabrita que ocupará en este último mes cientos de hojas de entusiastas buscadoras de ánimo y voluntad para el año entrante.
Como cada 31 de diciembre buscarán un momento de tranquilidad. Se harán un trago de su bebida decembrina favorita, se apartarán de la música a alto volumen y se pondrán a escribir las resoluciones principales que quieren cumplir en el 2024. Cabe destacar que ellas antes tenían en mente un número específico, pero ahora habrán concluido que escribirán las que salgan. Les han dicho a sus amigas que esta vez sí confían en su voz interior que no se cae a mentiras y harán las justas, con olor a nuevo de verdad. Por supuesto cada vocecita le susurrará a su dueña que le ponga el bozal al ego que seguro saldrá a la defensiva y echará por tierra cualquier plan resolutivo.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.
Doy fe que conozco a gente que las escribe en mayúsculas resaltadas y coloridas. Sé que ese conjunto de fieles a su costumbre llenará páginas bellamente decoradas con todo lo que pretenden lograr en futuribles 365 días. Esas declaraciones serán hechas con sonrisas, manos en el pecho, quizá acompañadas por un cántico de los Himalayas para darle más power al asunto.
A diferencia de esa otra gente que dice sin empacho que no las hace porque se encarga de vivir como salga, como surja, de acuerdo con los tránsitos astrológicos, el alza en los mercados bursátiles, los reportes de brujos mediáticos y las tendencias en redes sociales.
Pero más allá de viejas resoluciones yo sugiero que mejor podríamos tomarnos estos días para analizar cómo estamos siendo hoy, en este ahora cuando escribo esto y para cuando lo leas tú. ¿Cuánto hemos mejorado como ser humano fuera de las redes sociales? ¿Cuánta empatía hemos fortalecido dentro de nosotros hacia la gente real que tenemos a un abrazo de distancia? ¿Cuánto tiempo nos hemos ocupado de nutrir nuestro intelecto con lecturas poderosas en pdf, libros reveladores en físico o en línea y con artículos académicos disponibles? ¿Cuánto nos hemos ocupado de ampliar nuestra sensibilidad leyendo poesía o dramaturgia?
Yo te invitaría, como lo estoy haciendo yo conmigo a través de mis palabras escritas, a planificar una vida más en el offline. Recuperar nuestro poder personal y libertad de acción sin tener la necesidad de estar sujetos, inconscientes y presos de un dispositivo móvil. Dejar a un lado el imperioso impulso de validarnos frente a otros, imponernos ante puntos de vista discordantes al nuestro, querer tener la última palabra en un comentario en Ig, un tuit (o mensaje ex, equis) o dentro de YouTube.
Imagina un día donde dejemos el móvil en casa y disfrutemos de 24 horas haciendo lo que solíamos hacer sin la tecnodependencia emocional de un rectángulo mágico y sus propiedades adictivas. Suena difícil ¿no? Seguro pensaste en el teléfono y tu familia; el WhatsApp y tus amigos; las bondades del GPS, la maravilla de la banca móvil, la cámara siempre lista; las notas de voz tan útiles; la lupa, el convertidor de medidas… ¡Uf!
Más viento y despeine, más naturaleza en vivo y directo; manos libres y mente despejada de si vieron la publicación, si hicieron algún comentario; si alguien escribió por mensaje privado; si una llamada perdida, un mensajito vía Messenger. Menos agobio por las plataformas, aplicaciones y programas que nos están deshumanizando cada vez más.
Brindemos a distancia, amable lector/ra, por la llegada del 2024.
Alcemos nuestras copas para que seamos menos conflictivos y más altruistas. Celebremos que todavía somos sensibles y que persistimos en creer en la humanidad.
Feliz vida, mejor año.
Mis respetos,
Florángel.
Tal vez te interese ver:
“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X