
Gótico Americano – Nelson Garrido
Fotos de Andreína Mujica y Nelson Garrido

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.
La fotografía de Nelson Garrido no pasa desapercibida, ya que explora con gran intensidad y sordidez la violencia como un tema que va desde lo cotidiano hasta la anomia. En la Venezuela próspera de los años 90, Nelson sonaba, cayendo bien o mal, pero ensordeciendo al país con sus imágenes. «Caracas sangrante» cumple 30 años y sigue exudando sangre.

Paris Cochon
Basado en temas centrales como la religión, el sexo, el dolor y la muerte, su obra rebosa de desnudos y referencias a la Historia del Arte. Con una cultura religiosa que para el artista es un medio a través del cual ve y reinterpreta fantasías que no se encuentran en la vida cotidiana.
Humor y honestidad. En esas dos palabras puedo resumir a Nelson, amigo y también maestro, que me ayudó a encontrar un camino propio sin dejar de explorar otras veredas. Porque Garrido te enseña que uno vino al mundo para equivocarse, pero con seguridad.
Nelson comenzó sus incursiones en el mundo de la imagen a los catorce años con Carlos Cruz Diez como maestro en su taller de París; ahí se inició. Pero cuando decidió hacer un vídeo de la preparación de un conejito con la familia, nació el verdadero Nelson. No era la receta del conejo al vino, era el desollamiento del animal, tomando como protagonistas sus vísceras y su sangre.
Sus imágenes se revelan casi siempre a partir de un dibujo preparatorio; los cuadernos de bocetos de Nelson son tan relevantes como la obra final. Sigue el mismo proceso de producción: en primer lugar, busca crear la puesta en escena y distribuir los distintos elementos que forman su composición. Luego decide con quién trabajar. Cuando diseñó «La nave de los locos» en Maracaibo (1999), faltaba el elemento principal de la obra. Estaban representados medios de comunicación e incluso misses, pero el capitán del navío no estaba claro. Pasó un hombre un tanto delirante, Nelson lo llamó y le pidió que posara como «el comandante» de esa nave. Así fue como un loco genuino interpretó al líder de la revolución.

París Cochon
En 1991, le otorgaron el Premio Nacional de Artes Plásticas, con el cual se crucificó quemando las esquinas y posando con tres penes.

Nelson Garrido
Referentes como Joel-Peter Witkin y el pintor holandés El Bosco, con su «Jardín de las Delicias», se manifiestan en sus puestas en escena. A partir de ese momento, las referencias a la iconografía judeocristiana atraviesan su producción en forma de alegorías de fábulas sensuales y religiosas. Otros factores determinantes que, en su mayoría, moldean su fotografía son su trabajo como fotógrafo de perros muertos, aunque él fotografiaba el aura del perro, no su cuerpo. Esta manera de representar estos temas ha sido objeto de toda clase de controversias.
Rintintín, después del ataque comanche de la serie «Muertos en Vía», se volvió un ícono pop al ser la portada del disco del grupo «Sentimiento Muerto». Garrido colabora con monjas de las Carmelitas o con grupos de rock sin escatimar en su generosidad.
Treinta años después, Nelson se mantiene intacto, vive en la Gruta de la Virgen, no da explicaciones ni a capuletos ni a montescos, sigue dando talleres y guiando a jóvenes artistas en una Caracas hemorrágica que despierta a diario palpitando como si fuera el último día.
Tal vez te interese ver:
Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton
Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.