
Con obras de mediano y gran formato la muestra exhibe una selección de esculturas del artista venezolano realizadas entre 1988 y 2022. La investigadora Anny Bello afirma en el texto que acompaña la muestra: “Abigaíl Varela es poseedor de un lenguaje y una técnica en la escultura indudablemente definida. Su estilo figurativo cautiva por una identidad muy particular, basada en sus propias consideraciones sobre la estética de lo bello en la figura humana. En efecto, su musa es la mujer, y es en ella, en su fisonomía, donde se centra buena parte de sus estudios”.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

El escultor caraqueño nacido en 1948 posee una amplia trayectoria artística de más de cuatro décadas, durante la cual ha exhibido su obra en Venezuela, y países como Estados Unidos, El Salvador, México e Inglaterra, entre otros. Ha recibido diversos reconocimientos, como son el Premio a la Mejor obra en pequeño formato, en el II Salón Nacional de Esculturas en Pequeño y Mediano Formato, Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo, Valencia (1976); Mención honorífica en el IV Salón Nacional de las Artes del Fuego, Valencia, estado Carabobo (1977); Mención especial en el I Salón Nacional de Escultura, Museo Barquisimeto, estado Lara (1978); Premio Julio Morales Lara en el Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, estado Carabobo (1983); Premio en Artes Plásticas Omar Carreño, en la categoría escultura, otorgado por el Colegio de Arquitectos de Venezuela y la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos (2014). Su obra está representada en museos y galerías de Venezuela, Estados Unidos, España, y forma parte de colecciones privadas nacionales e internacionales.
Anny Bello nos explica: “El artista representa a la figura femenina con un tipo de expresión recurrente, de caderas voluminosas, extremidades delgadas y cabezas pequeñas. Podríamos decir que es el diseño de su propio canon de proporciones—o desproporciones—, que provienen de referencias culturales e históricas reunidas en una fórmula artística, que tienen en su propuesta un carácter contemporáneo”. “Varela se ha apegado a los sistemas tradicionales del dibujo, el modelado, el vaciado y al taller de fundición. Se mantiene fiel a trabajar con el bronce y el aluminio, metales con los que manifiesta ‘se siente cómodo’. Estos materiales nobles, de alta durabilidad, también le permiten ubicar sus obras para espacios abiertos”.
Asimismo, destaca que “tanto los temas como los títulos de las obras sugieren situaciones cotidianas con sutil humor, a través de un imaginario poético de lo femenino: comadres sentadas conversando, mujeres caminando con sus carteras, jugando con sus gatos o mirando la luna. Lo cotidiano y el humor adquieren categorías estéticas que maneja con naturalidad, elevando al hombre común con una apariencia humana y cercana”. “La obra de Varela mantiene una originalidad y universalidad, que en buena parte le viene del desparpajo de esbozar el espíritu de los tiempos actuales, recuperando los resquicios de los momentos ‘menos importantes’ de la vida para llevarlos a un estadio artístico, atinando en una conciliación de la visión de la modernidad americana con los lenguajes contemporáneos”.
Compartiendo con el Maestro Abigaíl Varela
“Nuestros artistas en la actualidad se enfrentan a grandes dificultades, el acceso a los materiales, el espacio para trabajar, el transporte, son sólo algunos de los desafíos que deben superar día a día durante sus procesos de investigación y posteriormente durante la creación de las obras. Ante ésta situación han surgido nuevos medios enmarcados en el avance de la tecnología que pueden llegar a comprometer de forma peligrosa las características del mensaje que se desea comunicar. Los artistas deben tener siempre presente que el medio no hace a la obra, la obra la hace la intención de un artista, el talento verdadero no necesita de grandes tecnologías para hacerse notar”.
“En mi caso particular mantener un taller donde llevo a cabo todos los pasos de fabricación del molde, fusión, colada, desmolde y acabado, requiere de mucha supervisión, lo cual aprendí de forma autodidacta, por eso es que les puedo afirmar que el artista verdadero es constante y luchador, investiga, experimenta, nunca pierda la curiosidad y sabe que lo que busca puede estar por aparecer de sorpresa a la vuelta de la esquina, o tardar años en revelarse, pero que lo realmente importante es el camino que se va trazando entre un encuentro y el siguiente, lo vital es jamás detener la búsqueda”.
La exposición Abigaíl Varela. Obras de mediano y gran formato, estará abierta al público hasta finales de julio de 2023, en la Galería Freites, ubicada en la Avenida Orinoco, Las Mercedes, Caracas.
Tal vez te interese ver:
Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.
«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España
El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas
