Miami ha sido el refugio de grandes capos de la mafia italiana que escapaban de New York y Chicago, como Al Capone y Meyer Lansky. Pero en los ochenta lo fue también para el Padrino cubano.

El 29 de diciembre de 1962, el presidente John F. Kennedy y su esposa Jacqueline Onassis, llegaron en un convertible blanco al Orange Bowl de Miami. Era un día de cielo encapotado y los esperaban alrededor de mil cien jóvenes exiliados cubanos, de la Brigada 2506. Un año antes, esos jóvenes intentaron recuperar a Cuba, su país, de las manos de Fidel Castro en lo que a la fecha es recordado como el fracaso más grande de la historia por derrocar a la dictadura: La bahía de Cochinos. Coordinado por la administración de Kennedy y la Central Intelligence Agency (CIA), el operativo tenía como objetivo entrenar y apoyar con armas y fuerzas militares a los exiliados que invadirían Cuba y eliminarían a Castro, pero la mañana de la ejecución del plan, Kennedy dio la orden de replegar el ataque aéreo mientras la tropa ya se encontraba en tierra. Los brigadistas fueron abatidos y encarcelados hasta que el gobierno de Estados Unidos logró repatriarlos. Para reivindicarse, Kennedy, en su discurso en el Orange Bowl, ofreció a los ex combatientes la ciudadanía de Estados Unidos y enrolarse en su ejército. Una de las bases militares donde los ubicaron fue Fort Benning, en Georgia, y uno de los que asistió a ella fue José Miguel Battle, un hombre corpulento, de sangre fría y mirada penetrante que en la Cuba de Batista se desempeñó como policía y en la invasión estuvo al mando de una de las embarcaciones de la Brigada.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas
Después de dos años en Fort Benning, Battle fue dado de baja y se instaló en New York, y vio en la Bolita, una suerte de lotería en la que circulaba mucha plata de mano en mano, su posible fuente de ingresos. Los puntos de apuesta empezaron en Union City, New Jersey, el negocio se tradujo rápido en cifras jugosas y los bajos escrúpulos de Battle no fueron una buena combinación para manejar el exceso: llegó el lavado de dinero, el crecimiento con fondos mal habidos, los enemigos, y a sus enemigos, Battle, el Padrino como le gustaba que lo llamasen, les ponía un precio. Las calles de New York y New Jersey se inundaron de sangre y billetes sucios y la policía salió tras Battle aunque no le probaron nada porque muchos se beneficiaban con sus generosos sobornos. En 1977, sin embargo, un asesinato que él mismo perpetró en Miami, a Ernesto “Ernestico” Torres, quien fuera su sicario principal y según el propio Battle casi un hijo, le valió una condena de treinta años, que se redujo a dos y nueve meses de libertad condicional, gracias a los oficios de su abogado.
Battle salió de la cárcel decidido a mudarse a Miami, su argumento era alejarse del submundo de New York y sentirse cerca a sus raíces cubanas. En ese momento a su organización se le conocía como la “Corporación”, y generaba ingresos mensuales de ocho millones de dólares que representaban utilidades de cuarentaicinco millones anuales y no requería de la presencia directa de Battle, por eso su mudanza, si bien significó un distanciamiento físico de New York y Union City, no fue un punto final a sus actividades. En Miami Battle fijó residencia en Homestead, en la finca El Zapotal, sembró hectáreas de mamey, crio gallos de pelea y apoyó económicamente complots y planes de asesinato a Fidel Castro. Algo de lo que siempre se jactó Battle fue de estar en contra del tráfico de drogas, como Marlon Brando en el Padrino, pero en Miami, en los ochenta, no era plausible tener tanto poder y tan pocos reparos, y ser ajeno al narcotráfico, y a pesar de que trató de mantener discreción respecto a estas acciones, fue en vano: las alarmas con su nombre se encendieron nuevamente en las oficinas de la policía de Miami Dade County.
La plata nunca es suficiente, ni para Battle, que parecía tenerla toda y en los noventa, cuando unos peruanos contactaron a sus socios en busca de inversionistas para abrir el casino del Crillón, el hotel más glamuroso y exclusivo que tuviera la Lima de aquella época, Battle no escatimó. En los contratos y registros de la empresa figuró la firma de Alfredo Walled, pseudónimo que utilizó y con el que se trasladó al Perú, al Crillón, donde se paseaba desafiante con su pistola en el cinto, alardeando ser el Padrino, el dueño de todo. Los primeros meses fueron un éxito, pero Battle y su gente hicieron del casino un blanco perfecto para el lavado de dinero: los empleados de la “Corporación” volaban Lima – Miami, Miami – Lima semanalmente con maletines surtidos de miles de dólares.

Los malos manejos y el comportamiento de Battle le cerraron las puertas en Lima y las autoridades estadounidenses lograron extraditarlo. El regreso a Miami significó cortes, audiencias, jueces, detenciones temporales y fue recién a fines del 2003 que la policía capturó a los líderes de la “Corporación” y al Padrino, cuyo cuadro era el de un hombre mayor, con problemas renales y respiratorios que necesitaba el cuidado de una enfermera. Sus últimos años Battle los pasó bajo arresto, lidiando contra la salud y en el 2007 murió en un centro especializado en enfermedades pulmonares de South Carolina.
Tal vez te interese ver:
From Hialeah para el mundo | Miami Pop Tour
Hubo una época en la que Hialeah fue el epicentro de la aristocracia de Estados Unidos y el mundo. John F. Kennedy, Winston Churchill y Richard Nixon, entre otros, eran asiduos concurrentes.
A Sangre fría en Ocean Drive | Miami Pop Tour
Uno de los secretos mejor guardados que esconde Miami Beach para los miamenses lectores amantes del True Crime, se esconde en las páginas de Truman Capote.
La literatura del futuro
Miami está generando una literatura propia, escrita por inmigrantes, pero que mira hacia la ciudad y no a la patria lejana. Una de esas obras es Neurosis Miami.
Escritor y conferencista
En Miami Pop Tour, Pedro Medina León nos ofrece una panorámica de los principales elementos históricos, culturales y populares que han dado forma a la ciudad de Miami.Pedro Medina León (Lima, Perú) es ganador del premio Florida Book Award por su novela Varsovia, y autor de los libros Mañana no te veré en Miami, Marginal y Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, y editor de las antologías Viaje One Wayy Miami (Un)Plugged.
Además es creador y editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones, y conferencista del Florida Humanities Council en temas de historia y cultura de Miami. Estudió literatura en Florida International University y en su país Derecho y Ciencias Políticas.