
35 Fragmentos – Gastroperformance – Madrid 2016
Por Hernán Barros.
Una bolsa de café palestino y un plato de humus fueron la semilla de lo que hoy es un colectivo artístico con miembros de diferentes países, varias exhibiciones y experiencias multidisciplinarias. En sus inicios como artista, Omar Castaneda hizo de la comida uno de los ejes conceptuales de su obra trabajando desde esculturas basadas en utensilios de cocina, pasando por instalaciones de gran tamaño con neveras hasta campañas de publicidad falsa usando tamales en reemplazo de hamburguesas. La comida era su manera de dilucidar el origen de sus crisis familiares que fueron evolucionando hacia posiciones políticas y asuntos de identidad cultural. Un viaje a Israel en 2008 detonó preguntas y reflexiones sobre aspectos identificados referentes a la situación de la comida y su relación con posiciones políticas y la identidad cultural en este país. Las anécdotas de Omar tuvieron eco en varios de sus colaboradores quienes aspiraban a desarrollar el concepto de forma escrita, audiovisual o plástica. Este concepto parecía bastante simple pero muy interesante: La relación entre comida y conflicto.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes
El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias
Palestina sufre de un embargo económico que la deja por fuera de la escena global en muchos aspectos, incluyendo las marcas de comida que se consiguen en la mayoría de calles comerciales del planeta, tales como Starbucks y Pizza Hut. Omar encontró imitaciones de esas marcas con idénticas dirección de arte, fuente y carta de color. La primera era Star & Bucks, la segunda Pizza Hot. Tal iniciativa es una reacción política a través de la comida en contra del embargo. Resistencia social confrontando y apropiando la imagen como representación del producto y la forma en la que este se consume.
Esto es Comida de Guerra.
El Humus es un plato típico del Oriente Medio, el cual se ajusta a las condiciones de la dieta de los Israelitas quienes lo han adoptado y adaptado a su mesa al punto de convertirlo en símbolo nacional. Semejante declaración ofendió al mundo árabe y fue el catalizador de la Guerra del Hummus entre Israel y Líbano, y como en las guerras, cada bando perdió y ganó varias batallas. Dichas confrontaciones fueron desde agresivas campañas de mercadeo hasta disputas por ostentar el récord Guiness del humus de mayor tamaño. Tanto la resistencia palestina al embargo vía marcas de comida como la guerra del humus despertaron en varios artistas el concepto que daría nombre al colectivo con sede en Londres y que hoy se conoce como Comida de Guerra, o “Food of War”. Hernán Barros sería el primero en unirse a Omar, y se dieron a la tarea de crear el colectivo e investigar más relaciones entre el conflicto y los alimentos. Barros, artista de efectos visuales, fue enfático en llevar esa relación mucho más allá de enfrentamientos bélicos. Tras varios meses de investigación, llegaron a la conclusión y piedra angular del colectivo, la cual se centra en que el poder es lo que tienen en común la comida y la guerra, por eso se conectan de manera profunda en distintos niveles de la sociedad. Encontrar esas conexiones se convirtió para ambos en una labor casi arqueológica y en esa búsqueda otros artistas se fueron uniendo.

El apocalípsis de las abejas – Espacio inmersive Londres 2020
Olga Pastor, curadora española, coescribió con ellos el manifesto que marcaría los lineamientos del colectivo. Quintina Valero, fotoperiodista hispano-alemana, dio un tinte más social y político, cargado de trabajo de campo, incentivando a ir a sitios pertinentes y a trabajar con la comunidad. Simone Mattar, de Brasil, creadora del término Gastroperformance, trajo consigo diversas maneras de relacionar la gastronomía con otras disciplinas artísticas. Zinaida, artista Ucraniana, fue pieza clave de la primera exhibición del colectivo fuera de Londres, la cual se llevó a cabo en Kiev para conmemorar el trigésimo aniversario de Chernóbil y entender cómo el desastre afectó la manera de comer en Europa.

Forbiden Fruit – Gastronomia inmersiva Londres 2021
Muchos otros artistas se han unido en forma de colaboradores especiales y el colectivo ha ganado cada vez más relevancia debido a fenómenos que incluyen el calentamiento global, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. La Gastronomía es hoy en día considerada un arte y las diversas maneras de aproximarse a ella han hecho que las investigaciones y creaciones de “Food of War” como las de Gastronomía Inmersiva, capten la atención de los espectadores por la forma en que sus exhibiciones involucran los cinco sentidos. Son cada vez más los adeptos de este peculiar concepto quienes tras conocerlo descubren con asombro que, si somos lo que comemos, entonces todos somos Comida de Guerra.
Tal vez te interese ver:
El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.
Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.
Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.