El artista ha desarrollado un estilo personal que cada vez más le abre camino en el mundo.


“Los Escapistas” de Fedosy Santaella
Fedosy Santaella con Los escapistas (Oscar Todtmann Editores, Caracas, 2025), un libro de doce relatos en donde el punto en común de todos es el asombro y el escape —simbólico o real— en los que están inmersos los personajes

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest
El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2
El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Mercedes Madriz “Natura. Flora y fauna de Venezuela” | Espacio Arte al Cubo
Mercedes Madriz expone en Espacio Arte al Cubo ilustraciones científicas de La flora y la fauna de Venezuela. La exposición se titula “Natura. Flora y fauna de Venezuela”
Es venezolano, pero ya es internacional. Axl Mauricio Rojas Murillo, reconocido artista del tatuaje, ha obtenido el Premio 2do puesto en la Categoría Sombras en el 8vo Festival Internacional de Tatuadores de Barranquilla Colombia 2021, con una increíble pieza realizada por él en la convención, con una duración de 9 horas de sesión.

Cuando la piel es el canvas
Nacido en su terruño San Cristóbal, Venezuela, este joven descubrió su pasión por el arte del tattoo y a los 19 años dejó su carrera de ingeniería para emigrar a Colombia, en donde decidió dedicarse de lleno al mundo del tatuaje.
“Me especializo en el realismo en sombras con énfasis en las texturas de animales híperrealistas, esta es la técnica que más ha llamado la atención de mi trabajo y por la cual me convertí, sin buscarlo, en un especialista en animales y pelajes”. Esta técnica es empleada haciendo el “pelo a pelo”, que requiere de una alta capacidad para mantener la paciencia en un proceso tan lento y complicado, generando de este caos ordenado finas texturas y pelajes fluidos acordes con la esencia de cada animal que se desea capturar en la piel.

De Venezuela para el mundo
El joven venezolano comenzó su trayectoria artística en el mundo del tatuaje en 2013, realizando todo tipo de estilos; como letras y trabajos de línea sencillos, pero desde entonces la evolución ha sido impresionante.
En el camino ha ido adquiriendo y superándose y aventurando en estilos y técnicas más complejas como el tradicional –basado en líneas gruesas y colores saturados– hasta incluso tatuaje tribal o maorí, para mejorar su habilidad técnica. “Debido a mis bases en la técnica del grafito y carboncillo en el arte plástico, una vez tenía más clara la técnica de cómo tatuar, me inicié en el Realismo Black and Grey o Realismo en Sombras, desarrollando cosas sencillas como rosas y relojes, hasta tener la confianza de realizar retratos y composiciones más avanzadas, poco a poco mi clientela y toda la gente que veía mi trabajo, apreciaba la solidez y mi manera de lograr texturas como el pelaje de animales, texturas de naturaleza y la suavidad en mis retratos, me empezaron a buscar cada vez más por este estilo”.
Así, hasta llegar al punto que desde el 2016 solo se dedica a realizar este tipo de trabajos y, desde este año, ha comenzado a crear una nueva marca personal, con una propuesta que mezcla sus habilidades para el realismo y la saturación de colores y texturas, generando un estilo único y una marca personal. “Este ha sido mi objetivo actualmente y estoy disfrutando cada momento de esta nueva etapa en mi carrera que a pesar de llevar más de 8 años tatuando siento que apenas comienza”.
Axl también ha obtenido otros premios como el 2do lugar –en 2015– en Realismo Sombras en la Convención de Tatuadores de Usme, y el 1er lugar en la categoría sombras en la Convención de Tatuadores de Ciudad Bolívar, en Bogotá en el año 2016.

Tal vez te interese ver:
Strauch “El tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve” | Sobrevivir
Ante cada problema que se tiene en la vida, siempre se sale más fuerte
Strauch confiesa que el tiempo toma otra dimensión en la odisea de la nieve. Hablar con Eduardo Strauch, es entender que la vida cambia y que hay que adaptarse …
Alejandro Salas, en el All-Stars Tattoo Convention
Alejandro Salas, un joven y talentosísimo venezolano que ya destaca como artista del estudio MejorArte Tattoo, en la ciudad de Miami.
Cuando la gastronomía se transforma en aventura
Wine Tasting Friends conocido por sus siglas “WTF!” es un emprendimiento del venezolano César Zurita @dbcatas
Periodista y RRPP.
Espacio que nos muestra eso que nos gusta y de lo que queremos saber más. Curiosidades, anécdotas y temas que nos enganchan, pero de los que no se habla tanto, son el centro de esta columna que lleva a la autora a apartar sus fuentes de tecnología, negocios y las RRPP, para mostrar su apasionada y particular visión sobre esos gustos y tendencias que nos atraen.