
Soy una mujer de la generación X. Sí, la que tuvo como telón de fondo la Guerra de Vietnam, el descubrimiento de la radiación de fondo de microondas (preludio de la teoría del Big Bang) y la era psicodélica. La generación de los movimientos contraculturales, sin ídolos, fanática de nada, hambrienta de conocimiento.
Nací el año cuando en Venezuela se adaptó la nueva hora legal con el huso horario UTC-4. Estados Unidos lanzó las primeras descargas de napalm e invadió República Dominicana. Asesinaron a Malcom X y Rosa Park no se levantó del autobús. Nació la Revolución Cultural en China con Mao Tse Tung. Se inauguró el túnel del Mont Blanc que une Francia e Italia. Se hizo la primera transmisión de televisión por satélite. El Marine 4 tomó las primeras fotos de Marte. Bob Dylan creó el folk-rock mientras Los Beatles recibían la Orden del Imperio Británico por sus contribuciones a la música. Fallecieron Winston Churchill, Le Corbusier y Nat King Cole. Se publicó El mundo alucinante de Reinaldo Arenas y nació J.K. Rowling. Se firmó la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y UNICEF ganó el Premio Nobel de la Paz.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Un tiempo de desencuentros y encuentros.
Fui de las niñas que –primero con zapatos Pepito y medias blancas con borlas colgantes– jugaba a policías y ladrones, luego con Keds, a “La Tonga” y “Cero contra por cero”. Hija de una viuda, solo supe de echar pa’lante y sí se puede. En mi casa siempre me dijeron que no hablara con desconocidos, no tomara ni recibiera nada de nadie y nunca jamás pidiera cola.
Las mujeres que me criaron eran afectuosas, fuertes de carácter y sin pepitas en la lengua. Mis tías, amigueras sin igual, tenían sus salas repletas de historias contadas en primera persona. En sus casas conocí historias de amor y desamor. Fui una niña y adolescente curiosa que se cuidaba de prestar atención, afinar el oído y mantener la actitud desinteresada adecuada para ser testigo inerte de los cuentos que se ventilaban con tazas de café y galletas. Allí comprendí después lo que era la fuerza del matriarcado. Hoy sé que muchos relatos de violencia no debí escucharlos.
Aquellas visitantes usuales hablaban de los maridos sinvergüenzas, “las queridas” y las “vueltas que da la vida”. Sus discursos eran o bien de rabia o de tristeza profundas. Mi tía Esther era la de los consejos usuales: “Muchacho no amarra hombre”, “hay que darse su puesto” y “una cachetada pa’ que aprenda a respetar a las mujeres”. De adulta una vez le pregunté a mi madre el porqué la señora Estrella estaba siempre como Libertad Lamarque, llorosa y compungida. “Porque se enamoró como una pendeja”, me dijo lapidaria.
Por fortuna en mi casa me hablaron del amor verdadero, la lealtad. Nunca me dijeron aquello de buscar “un hombre que te represente”, pero sí escuché discursos sobre el miedo, las infidelidades y el orgullo femenino.
Hoy comienzo este manifiesto por entregas apelando a mi gusto por la escucha atenta de historias de mujeres pertenecientes a la generación X: intensas, directas, sin cortapisas para el amor y frenéticas ante la vida que es un ratico. Puntos de vista, buenas intenciones y algo de humor para sonreír porque al leer no se notan las patas de gallo.
Tal vez te interese ver:
“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X