
«Silvia Moreno-García / Foto por Martin Dee»
Cuando pienso en literatura mexicana, suelo recordar al Pedro Páramo de Rulfo, las cartas de Frida a su amado Diego (y por qué no, a Troztky), la Aura de Carlos Fuentes, y los féretros nocturnos de Francisco Tario. La primera lectura de este 2021, sin embargo, estuvo dedicada a una autora hasta hace poco desconocida para mí. Nacida y criada en México, Silvia Moreno-García tiene varios libros publicados en su haber, pero fue gracias a su última novela, Mexican Gothic, que tuve el gran honor de leerla. Todas las cuentas de literatura gótica la aclamaban como uno de los mejores libros de horror del año, así que por primera vez desde que pertenezco al mundo de las redes sociales, decidí hacer caso a las repetidas recomendaciones. Muy afortunadamente, la casona de High Place pasará ahora a formar parte de mi imaginario literario de la región.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

El mal contemporáneo y las mujeres: la discriminación en la idea de bondad femenina
Enriqueta Martí murió de la misma manera violenta en que vivió: durante su corto reinado de terror secuestró, torturó, prostituyó y asesinó a más de doce niños en la Barcelona, España.

El deseo es un piano invisible: explorando la música, la identidad y la pasión en la literatura
En esta entrevista a Gisela Kozak, hablamos sobre el significado del deseo en su obra, la influencia de la música en su escritura y la manera en que sus relatos reflejan las tensiones sociales y emocionales de nuestra época

La torre invertida de Israel Centeno
Qué es La torre invertida, una novela rompecabezas en cuyas torres “alguna vez se levantaron sobre una urbe como un signo de modernidad, el centro del mundo, sobre ellas cayeron los siete rayos de la destrucción …

Academy Awards 2025 | And the canceled goes to …
Este domingo, 2 de marzo, llega la 97ª entrega de los premios de la Academia, mundialmente conocidos como el Oscar. Ya la suerte está echada y solo resta esperar a este domingo para abrir los sobres y conocer quienes harán historia, en una gala que tendrá la conducción del veterano humorista Conan O’Brien.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Ambientada en 1950, la novela sigue los pasos de Noemí Taboada, una joven socialité de Ciudad de México, en su empresa por salvar a su prima Catalina de las garras de una supuesta enfermedad mental. Es muy probable, mis queridos amantes del terror, que entre esas líneas se encuentren con escenarios familiares: las tonalidades amarillas de un papel tapiz, largos y oscuros pasillos adornados con retratos victorianos pintados a mano, mujeres lánguidas que deambulan por una casa en penumbras, e incluso el guiño lejano de la Hija de Rappaccini de Hawthorne.
Luego de contraer nupcias con el último heredero de los Doyle, otrora afluente familia británica asentada en el pueblo minero de El Triunfo, Catalina se convierte en la prisionera más nueva de la imponente Mansión de High Place, y decide enviar una carta críptica a su prima Noemí como parte de su plan para lograr escapar. Como toda novela gótica, la crítica social no se hace esperar en esta historia. Para los años 50, el derecho al voto era inexistente en el código de vida de las mujeres mexicanas. Sin embargo, nuestra protagonista es una mujer culta, criada en el seno de una de las familias más reconocidas de Ciudad de México, estudiante universitaria con amplios conocimientos en antropología y literatura universal, bilingüe y desprovista de remilgos para romper con los convencionalismos sociales de la época.

Otro elemento clave que posiciona a Mexican Gothic dentro del género de la literatura gótica de la época victoriana es el componente sobrenatural. Catalina confiesa a Noemí que las paredes le hablan y que por ello siente que está perdiendo la razón. Durante su estadía en la casona, Noemí pasa sus noches entre pesadillas envenenadas con fantasías sexuales con el esposo de su prima, Virgil, y comienza a sufrir de episodios de sonambulismo. Dentro de un ambiente confinado como High Place y una que otra escena que transcurre en el pueblo de El Triunfo, Moreno-Garcia fue capaz de escribir una novela enraizada en un mundo acechado por eventos como un pasado asesinato/suicidio, fosas comunes y misteriosas muertes en masa. La escritora logra hacer uso de lo que era la vida hogareña de la época victoriana con el impulso subyacente de la modernidad.
El tema racial es además un ingrediente interesante de la trama. A su llegada a High Place, el suegro de su prima, el patriarca de la mansión, no tarda en notar el color de piel de Noemí e intenta averiguar su posición acerca de las razas superiores. La novela describe en gran medida los rasgos raciales de los Doyle -ojos azules, piel pálida- y de forma implícita diferencia a Noemí del resto de los personajes. Es precisamente su otredad lo que la convierte en el objeto del deseo tanto de Virgil como de su frágil primo, Francis. Esa combinación de políticas sexuales y cuestiones raciales es lo que hace única la narrativa de Mexican Gothic.
Algo que Mexican Gothic deja muy claro es que Moreno-Garcia supo jugar muy bien con las piezas de la literatura gótica. La familia misteriosa, la mansión decadente, el comportamiento soporífero/demencial de sus mujeres, y el erotismo retorcido están todos presentes. En la última parte de la novela, lo que venía cocinándose a fuego lento logra hacer explosión en un clímax inolvidable. La presencia de Noemí es lo que libera a la trama de un melodrama seguro. Su constante escepticismo ante el comportamiento de los Doyle, su sentido de la justicia cuando finalmente conoce la verdad que esconde la familia, y su capacidad como una mujer culta y empoderada de rechazar los sórdidos avances de los hombres “blancos”, convierte a la señorita Taboada en la verdadera protagonista de esta historia.
Silvia Moreno-García es una novelista mexicana radicada en Canadá, escritora de cuentos cortos y editora. Sus títulos más conocidos son Gods of Jade and Shadow (2019); Untamed Shore (2020) y Mexican Gothic (2020)
Tal vez te interese ver:
¿Mi gato se comerá mis ojos? | Caitlin Doughty
¿Mi gato se comerá mis ojos? es una aproximación más humorística al género mortuorio y nos regala 35 respuestas a preguntas planteadas por niños
Las horas rotas | Jacqueline Baker
Corría el año de 1936, una noche sombría y lluviosa en Providence, Rhode Island, cuando un empobrecido Arthor Crandle se dirige a casa de su misterioso nuevo empleador. Los tiempos difíciles le llevan a aceptar una oferta de trabajo como secretario de un escritor...
¿Qué has hecho el día de hoy para merecer tus ojos?
Things have gotten worse since we last spoke de Eric LaRocca es una novela epistolar moderna que ha causado furor entre los amantes del body horror
Postgrado en Literatura Latinoamericana. Traductora y lectora voraz.
El regalo de mi niñez que recuerdo con mayor emoción fue una compilación de cuentos de Horacio Quiroga que me dio mi padre en uno de mis cumpleaños. Ese imaginario de decapitaciones, agonías interminables, y lo más terrible de la miseria humana, fue el inicio de una búsqueda constante de historias similares, donde no hubiera cabida para la esperanza ni la alegría.
A través de mi columna, “Lecturas en la oscuridad”, tendré el honor de compartir con ustedes mis impresiones acerca de obras literarias, actuales y clásicas, que develan precisamente ese lado oscuro ante el que, muchas veces, decidimos cerrar los ojos.