![Screenshot](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/Vang3-copia.jpg)
En esta entrega, nuestro capítulo 8 de Grandes Momentos en la Historia del Cine, en el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.
Otros directores se arriesgaron a realizar obras similares. Fue el caso de los alemanes Hans Richter y Walter Ruttman, autor de Berlín: Sinfonía de una gran ciudad de 1927 uno de los grandes hitos del cine experimental.
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
Para la Fundación Audiovisual Margot Benacerraf es relevante mantener este espacio de contenidos históricos para darnos más enfoque en lo que sabemos es la actualidad del cine en un sentido universal.
Francia fue otro país europeo donde las vanguardias encontraron su lugar de expresión. Allí se desarrolló el impresionismo cinematográfico encabezado por dos figuras de gran relevancia: Abel Gance, autor de La rueda y Napoleón y Germaine Dulac., cineasta y militante feminista que realizó una verdadera joya del cine: La concha y el reverendo.
![Destacado](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/Destacado-8.jpg)
Si hablamos de cine surrealista debemos destacar la que fue la película insignia de esta vanguardia artística: El perro andaluz de 1929, realizada en Francia por Luis Buñuel y Salvador Dalí, dos geniales artistas españoles.
Cercano al movimiento surrealista encontramos al dadaísta americano Man Ray, artista plástico y cineasta quien, al igual que Dalí y Buñuel, desarrolló casi toda su carrera en Francia. Entre sus primeras obras destaca una colaboración con el padre del movimiento Dadá, Marcel Duchamp, en una película llamada Anemic Cinéma. También en Francia se rodó en 1928 Juana de Arco del director danés Carl Dreyer, una de las más importantes obras del cine mudo.
Viking Eggeling
(21 de octubre de 1880 – 19 de mayo de 1925) fue un artista y cineasta vanguardista sueco relacionado con el dadaísmo , el constructivismo y el arte abstracto y fue uno de los pioneros del cine absoluto y la música visual. Su película de 1924 Diagonal-Symphonie es una de las películas abstractas fundamentales en la historia del cine experimental.
![Screenshot](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/Vang5-copia.jpg)
En Alemania, su primera parada fue Berlín, donde conoció a Raoul Hausmann , Hannah Höch y otros artistas radicales. Allí también se unió al Novembergruppe («Grupo de Noviembre»), un grupo político radical que incluía a muchos artistas relacionados con el Dadaísmo, la Bauhaus y el Constructivismo. Después de mudarse a Klein-Kölzig con Richter, continuó sus experimentos con «rollos de imágenes». Estos rollos eran secuencias de imágenes pintadas en largos rollos de papel que investigaban la transformación de formas geométricas y podían tener hasta 15 metros de longitud. Como debían «leerse» de izquierda a derecha, esto pronto evolucionó hacia la experimentación cinematográfica en película. En 1920, Eggeling comenzó a producir su primera película, Horizontal-Vertikal-Messe , basada en un «rollo de imágenes» que contenía aproximadamente 5000 imágenes. En 1921, termina su colaboración con Richter y pospone su trabajo en Horizontal-Vertikal-Messe.
En 1923 colaboró con Erna Niemeyer y trabajó en la Sinfonía Diagonal, una síntesis de imagen, ritmo, movimiento y música, creada a partir de una serie de hojas de papel negras con formas geométricas recortadas. Esta película se terminó en 1924 y se estrenó en noviembre del mismo año.
Hans Johannes Siegfried Richter
(6 de abril de 1888 – 1 de febrero de 1976) fue un pintor, artista gráfico, productor de cine de vanguardia e historiador del arte dadaísta alemán. En 1965 fue autor del libro Dadaísmo sobre la historia del movimiento dadaísta. Nació en Berlín en una familia acomodada y murió en Minusio, cerca de Locarno, Suiza. Desde el expresionismo hasta el dadaísmo, el constructivismo y el neoplasticismo, fue una de las principales figuras del arte de vanguardia de las décadas de 1910 y 1920 y un catalizador para intelectuales y artistas de muchas disciplinas. Richter ayudó a organizar exposiciones que revivieron el interés por el dadaísmo, tanto en Estados Unidos como en Europa. En 1956 realizó Dadascope, una película dedicada a la poesía dadaísta.
![Screenshot](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/Vang6-copia.jpg)
Walter Ruttmann
(28 de diciembre de 1887 en Frankfurt – 15 de julio de 1941 en Berlín) fue un director de cine alemán de la época de las vanguardias. Se le considera, junto a Hans Richter, el principal exponente del cine abstracto experimental. Estudió Arte y Arquitectura, pero desde muy pronto comenzó a realizar cortometrajes experimentales y colaboró con directores ya prestigiosos en Alemania y en el mundo del cine en aquella época, como Fritz Lang o Leni Riefenstahl (cineasta favorecida por Hitler), con la cual colaboró en varias películas de propaganda del régimen nacional socialista.
Su obra personal más conocida es probablemente la película Berlín, sinfonía de una ciudad (1927) de la que también es coguionista. También es considerado un pionero del arte sonoro, como autor de Wochenende (1930), una película sin imágenes (en «negro y negro»). También realizó La melodía del mundo (1929), In der Nacht (1931), Acero (1933), y los documentales Manesmann (1937) y Deutsche Panzer (1940), colaborando asimismo en el documental Olimpiada de Leni Riefenstahl, filmado en 1936.
(Cap. 8) Las Vanguardias
Las vanguardias le demostraron al mundo que el séptimo arte podía ser un terreno fértil para la experimentación y la creatividad. Tratando de alcanzar nuevas formas de concebir y realizar las películas los vanguardistas se arriesgaron, quizás más que ningún otro grupo de cineastas del siglo XX, a proponer cambios, innovaciones e ideas que llevarán al cine a explorar dimensiones nuevas y desconocidas.
![Screenshot](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2024/10/Vang4-copia.jpg)
- Producción, locución y textos: Alexandra Cariani.
- Investigación y guión: Umberto Salvatore
- Grabación locución: Guido González.
- Montaje y post producción visual- sonora: Lucía Lamanna
- Edición y textos complementrios: @juancerbero
Tal vez te interese ver:
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
Poeta y Fotógrafo. Inmerso en la tecnología e inclinado al manejo de redes. Amplia experiencia en producción audiovisual para marcas.