loader image

“Un recuerdo después del Holocausto”, dirigida por Carolina Perelman y escrita por Samuel Rotter Bechar,  se presentará el 10 y 11 de septiembre en el Colony Theatre

Tras una extraordinaria recepción del público y la crítica española, llega por primera vez a Estados Unidos «Un recuerdo después del Holocausto», una obra inspirada en hechos reales dirigida y escrita por la peruana Carolina Perelman, coescrita por el venezolano Samuel Rotter Bechar y realizada por Producciones NAU que se estará presentando el 10 y 11 de septiembre en el Colony Theatre, Miami, Florida. 

«Un recuerdo después del Holocausto», ambientada después de la Segunda Guerra Mundial en París, cuenta la historia de Anna y Zygmunt, dos jóvenes judíos de origen polaco y sobrevivientes del Holocausto, que se encuentran en una cafetería y entablan tímidamente una conversación que, poco a poco, va haciendo que mutuamente abran sus almas y realicen que su verdadera salvación yace en la esperanza por ese amor inesperado. Pero lo que en una primera instancia parece ser una simple historia de amor, se vuelve una reflexión acerca del pasado y la memoria. A través de múltiples fases, el público es invitado a presenciar cómo el recuerdo de aquel día se transforma dentro de la mente de Anna a lo largo del tiempo. Una transformación que revelará en su camino las historias trágicas de sus pasados y la manera en que lograron salvarse el uno al otro.

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

Suena la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest

El festival inundará todo el país durante tres semanas, a través de cinco rutas musicales, la Ruta Sinfónica, la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica, la Ruta Caribe y la Ruta Familiar, para celebrar el 50 aniversario de El Sistema.

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

Energía en la menopausia: ¿Cómo equilibrarla y recuperar tu vitalidad? | E1-S2

El episodio trata sobre la menopausia y cómo las mujeres pueden verla como una nueva oportunidad en lugar de una sentencia de vejez. Se discuten los cambios energéticos que ocurren durante esta etapa y cómo el cuerpo se prepara para estos cambios.
Se ofrecen consejos para manejar los síntomas físicos como los calores y la sequedad vaginal, así como para abordar los desafíos emocionales y de autoestima que pueden surgir.

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

Fotografías de María Teresa Boulton | CVA Las Mercedes

El Centro Venezolano Americano muestra en la Sala Margot Boulton de Bottome, una exposición titulada Experiencias… 40 años después, una selección de fotografías realizadas por la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX

El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico

«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza

El hogar, el dolor, la belleza

La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo

La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

«Nuestra misión con esta obra es contar la historia de amor de Anna y Zygmunt Rotter, y a la vez, revelarle al público la naturaleza de los recuerdos, y la manera que se mitifican en nuestro interior. Ahí se encuentra nuestra identidad. Somos la amalgama de esos momentos, por lo que entender los procesos de la memoria es entender cómo se forman nuestras identidades”. Explicó Carolina Perelman, directora peruana con estudios en comunicación, gestión cultural y creación teatral.

Por su parte Samuel Rotter Bechar, dramaturgo, escritor, productor audiovisual y nieto de los protagonistas, dijo: “Mi abuelo Zygmunt Rotter (Cracovia, 1920) es uno de los sobrevivientes de la lista de Schindler, y mi abuela Anna Rzechte (Varsovia, 1930) vivió años dentro del gheto de Varsovia hasta que valientemente logró escapar con tan solo doce años. Ambos perdieron todo durante la guerra y aun así, a pesar del trauma, la soledad y las limitaciones del lenguaje, fueron capaces de rehacer sus vidas en Latinoamérica”.

«Un recuerdo después del Holocausto” cuenta con el apoyo del Espacio Anna Frank  y Miami New Drama del Colony Theatre. Además con la colaboración del Yad Vashem Latinoamérica, 3G Miami y la Comunidad Judía Internacional. Ha sido patrocinada por Acceso Partners, PointOne Holdings, Evolution Wealth Management y Reveri.  Está protagonizada por Sara Batuecas, Fran Martínez Veléz, Ksenia Guinea, Ángela López Aguilar, Fernando Bodega. El equipo técnico está conformado por Luis Crespo (escenolkgrafía), Álvaro Guisado Garavito (diseño de luces), Pedro Fraguela (diseño de sonido), Jack Roizental (diseño gráfico), Alba González Herrera (coreografía), Elena Sánchez Canales (diseñadora de vestuario) y Jimena Vila en la asistencia de producción.

El sábado 10 de septiembre habrá dos funciones: 5:00 pm y 8:30 pm; y el domingo 11 de septiembre una función a las 5:00 pm. 

Las entradas pueden ser adquiridas en la página web: 

https://miaminewdrama.org/show/un-recuerdo-despues-del-holocausto/

La crítica ha dicho:

“A partir de un diálogo íntimo, acompañado con secuencias emocionales y movimientos corporales, se revela cómo la naturaleza del pasado crea la identidad de cada individuo”.  Patricia Segura, El País.

«El texto de Carolina Perelman Bellido y Samuel Rotter Bechar atrae y emociona a la vez, y la dirección de Carolina Perelman la revela como una joven artista a quién no faltarán fuerzas, recursos e inspiración para poder recorrer ese largo e incierto periplo que espera siempre a todo artista». José Miguel Vila, Diario Crítico 

«Emociona hasta la médula». Enric Archivell, de Archivell.es. 

”El inicial coqueteo entre Anna y Zygmunt, que poco a poco va cogiendo la forma de un amor maduro con su poder de transformación, es un elemento que contribuye también a acercarnos al mundo irrepresentable de la Shoah». Francesca Todeschini, Revista Godot.

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes