“Un recuerdo después del Holocausto”, dirigida por Carolina Perelman y escrita por Samuel Rotter Bechar, se presentará el 10 y 11 de septiembre en el Colony Theatre

Tras una extraordinaria recepción del público y la crítica española, llega por primera vez a Estados Unidos «Un recuerdo después del Holocausto», una obra inspirada en hechos reales dirigida y escrita por la peruana Carolina Perelman, coescrita por el venezolano Samuel Rotter Bechar y realizada por Producciones NAU que se estará presentando el 10 y 11 de septiembre en el Colony Theatre, Miami, Florida.
«Un recuerdo después del Holocausto», ambientada después de la Segunda Guerra Mundial en París, cuenta la historia de Anna y Zygmunt, dos jóvenes judíos de origen polaco y sobrevivientes del Holocausto, que se encuentran en una cafetería y entablan tímidamente una conversación que, poco a poco, va haciendo que mutuamente abran sus almas y realicen que su verdadera salvación yace en la esperanza por ese amor inesperado. Pero lo que en una primera instancia parece ser una simple historia de amor, se vuelve una reflexión acerca del pasado y la memoria. A través de múltiples fases, el público es invitado a presenciar cómo el recuerdo de aquel día se transforma dentro de la mente de Anna a lo largo del tiempo. Una transformación que revelará en su camino las historias trágicas de sus pasados y la manera en que lograron salvarse el uno al otro.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.

Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.

«Nuestra misión con esta obra es contar la historia de amor de Anna y Zygmunt Rotter, y a la vez, revelarle al público la naturaleza de los recuerdos, y la manera que se mitifican en nuestro interior. Ahí se encuentra nuestra identidad. Somos la amalgama de esos momentos, por lo que entender los procesos de la memoria es entender cómo se forman nuestras identidades”. Explicó Carolina Perelman, directora peruana con estudios en comunicación, gestión cultural y creación teatral.
Por su parte Samuel Rotter Bechar, dramaturgo, escritor, productor audiovisual y nieto de los protagonistas, dijo: “Mi abuelo Zygmunt Rotter (Cracovia, 1920) es uno de los sobrevivientes de la lista de Schindler, y mi abuela Anna Rzechte (Varsovia, 1930) vivió años dentro del gheto de Varsovia hasta que valientemente logró escapar con tan solo doce años. Ambos perdieron todo durante la guerra y aun así, a pesar del trauma, la soledad y las limitaciones del lenguaje, fueron capaces de rehacer sus vidas en Latinoamérica”.
«Un recuerdo después del Holocausto” cuenta con el apoyo del Espacio Anna Frank y Miami New Drama del Colony Theatre. Además con la colaboración del Yad Vashem Latinoamérica, 3G Miami y la Comunidad Judía Internacional. Ha sido patrocinada por Acceso Partners, PointOne Holdings, Evolution Wealth Management y Reveri. Está protagonizada por Sara Batuecas, Fran Martínez Veléz, Ksenia Guinea, Ángela López Aguilar, Fernando Bodega. El equipo técnico está conformado por Luis Crespo (escenolkgrafía), Álvaro Guisado Garavito (diseño de luces), Pedro Fraguela (diseño de sonido), Jack Roizental (diseño gráfico), Alba González Herrera (coreografía), Elena Sánchez Canales (diseñadora de vestuario) y Jimena Vila en la asistencia de producción.
El sábado 10 de septiembre habrá dos funciones: 5:00 pm y 8:30 pm; y el domingo 11 de septiembre una función a las 5:00 pm.
Las entradas pueden ser adquiridas en la página web:
https://miaminewdrama.org/show/un-recuerdo-despues-del-holocausto/

La crítica ha dicho:
“A partir de un diálogo íntimo, acompañado con secuencias emocionales y movimientos corporales, se revela cómo la naturaleza del pasado crea la identidad de cada individuo”. Patricia Segura, El País.
«El texto de Carolina Perelman Bellido y Samuel Rotter Bechar atrae y emociona a la vez, y la dirección de Carolina Perelman la revela como una joven artista a quién no faltarán fuerzas, recursos e inspiración para poder recorrer ese largo e incierto periplo que espera siempre a todo artista». José Miguel Vila, Diario Crítico.
«Emociona hasta la médula». Enric Archivell, de Archivell.es.
”El inicial coqueteo entre Anna y Zygmunt, que poco a poco va cogiendo la forma de un amor maduro con su poder de transformación, es un elemento que contribuye también a acercarnos al mundo irrepresentable de la Shoah». Francesca Todeschini, Revista Godot.
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.