SPAZIOZERO Galería, en alianza con la Sala Trasnocho Arte Contacto se complace en presentar la exposición “Michelena Medusa”, una individual del artista venezolano José Vivenes, a partir de este próximo sábado 09 de abril a las 11:00 am, una muestra que reúne un amplio conjunto de obras entre pinturas, collages y ensambles; que además de revisitar imágenes referenciales del arte occidental, se ha enfocado notablemente en el repertorio pictórico de Arturo Michelena


Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.

Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer

“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025

Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
José Vivenes (Maturín, 1977) reflexiona el proceso de taller redimensionando lo pictórico de la pintura que busca fortalecer la práctica artística en una mirada universal por la imagen. Tomando interés en indagar las acciones sociales, políticas y culturales del hombre contemporáneo que no abandona lo animal que nos habita, la memoria, el recuerdo del objeto encontrado y las pertenencias/ausencias del entorno geográfico.
En los últimos años Vivenes ha realizado un conjunto de obras en las que, además de re-visitar imágenes referenciales del arte occidental, desde el grupo de Laocoonte hasta La Balsa de la Medusa de Géricault, se ha enfocado notablemente en el repertorio pictórico de Arturo Michelena. Este conjunto de obras se vincula, a su vez, a un evento noticioso que Vívenes recuenta haber vivido con particular emoción y perplejidad: el descuartizamiento de un cargamento de reses vivas en la localidad de Morón, Estado Carabobo, por una turba de personas desesperadas por conseguir alimento.

Vivenes asume la pintura como medio de comunicación, no solo para expresarse sino para reflexionar sobre las circunstancias sociales. Es la fábula visual del salvaje moderno y sus acciones ante la realidad de principios de siglo XXI y su herencia.
El efecto fundamental de la pintura de Vívenes sobre el repertorio de Michelena es, literalmente, el de cierta asperidad: Vívenes parece sincerar brutalmente la iconografía de Michelena, cuya exquisita elegancia formal apenas disimula la persistencia de temas tanáticos, instancias de muerte y holocausto en sus imágenes. Central en el corpus micheleniano de José Vívenes es, por ello, el célebre cuadro conocido como La vara rota (1892).

En 2015 recibió mención de honor en la edición 12+1 del Premio Eugenio Mendoza, por su propuesta Basta de Falsos Héroes, que es una lectura fragmentada de imágenes que se deifican por medio del discurso visual. Es la desmitificación del personaje patrio, la crítica al discurso controlador por glorificar la imagen heroica de un personaje que lo disfraza bajo un discurso político ideológico. En 2021 obtiene el primer premio en la Trayectoria Inédita con la propuesta Hartazgo de la fauna, es una sátira visual que ironiza la herencia historiográfica y el sarcasmo de la historia escolar, de esa historia personalista de figuras que priorizan la imagen como culto. Es parodiar en fragmentos la animalidad y aspereza humana.
Es la investigación del discurso a través de la imagen y sus nuevos arquetipos sociales para que Historia de una Infamia (2018), individual donde el sarcasmo, la ironía, la sátira y lo grotesco protagonizan papel fundamental en cada composición y nuevas propuestas expositivas como Felonía (2019) que evoca composiciones kitsch reflexionando la injerencia historiográfica y lo áspero sobre la sociedad contemporánea. En Doblepensar (2021), su más reciente proyecto expositivo nace de anotaciones, bocetos y reflexiones visuales sobre la pedantería demagógica del llamado Socialismo del XXI, que gestiona la desmoralización colectiva con la sumisión ahuecando marginalizar la ética desde la veneración de falsos héroes. Son metáforas visuales rodeadas de un juego plástico que surge también de la pintura, es una pintura contaminada, es lo extra pictórico en la serigrafía, la xilografía y el grabado por repetir la imagen agotando opciones compositivas en la estampa. Son objetos y formas tridimensionales abiertas a la especulación visual.
Curaduría de Luis Enrique Pérez Oramas, textos del curador y el artista. Diseño, identidad de la muestra y diseño del catálogo de Zilah Rojas, con museografía de Luis Enrique Pérez Oramas y SPAZIOZERO Galería.
La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, en Caracas. Su horario es de martes a domingo de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas @salatac1 y @trasnochocult (Twitter e Instagram) y la página www.trasnochocultural.com
Coordenadas Exposición “Michelena Medusa”
Inauguración: Sábado 9 de abril a las 11:00 am.
Lugar: Sala TAC. Trasnocho Cultural. Centro Comercial Paseo Las Mercedes, Caracas.
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.