loader image

El Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas se encuentra en Caracas en el marco de la Temporada Orquestal del Teatro Teresa Carreño

Resonantes han sido los éxitos de los últimos meses al frente de varias orquestas internacionales, donde el reconocido director de orquesta venezolano, Rodolfo Saglimbeni, sigue sumando éxitos tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de las limitaciones de la pandemia, Saglimbeni mantuvo una apretada agenda de conciertos en Chile y Argentina al frente de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, institución de la cual es Director Titular y que recientemente fue ratificado por un nuevo periodo de tres años, luego que los integrantes del conjunto lo respaldaran con el 99% de los votos.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Sus recientes conciertos en el Teatro Las Condes de Santiago de Chile, con  obras de Beethoven, Tchaikowksy, Moussorgky, Dvorak y el estreno en Sudamérica de Concierto para Piano de Witold Lutoslawski junto al extraordinario pianista Luis Alberto Latorre,  fueron catalogados por la crítica especializada como una interpretación “..magistral, de profunda expresividad” y como “…versiones que rompieron las barreras de la excelencia…”…fue una audición memorable en la que se logró conjugar agilidad, vigor y solemnidad con tan magnífica calidad que consiguió una larga y enfervorizada ovación, con el público de pie. La buena acústica del teatro, fue el mejor de los aliados para tener a una Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, en tono muy mayor…”

En el mismo escenario, también con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, presentó un programa, donde destacó la extraordinaria obra de Moussorgski-Ravel “Cuadros de una exposición”: “…la profundidad de la lectura ofrecida por Saglimbeni traspasa todo umbral de lo imaginable en cuanto a idiomatismo y análisis impreso a cada cuadro. Soberbio tratamiento de las texturas y acabado sentido del color…Un triunfo interpretativo inapelable…”. Otra crítica resalta: “la magnífica batuta de Saglimbeni pudo transformar la aparente calma y modestia que irradia su accionar, en potentes lineamientos de verdadero maestro…”.

En la histórica, hermosa y de extraordinaria acústica sala de la Universidad Técnica Federico Santamaría de Valparaíso, se presentó con el programa titulado “Antología de la Danza”: “…al festivo y reaperturador hito, en cuanto a la frescura y acertada ilación de las piezas seleccionadas, como al deslumbrante abordaje interpretativo de Saglimbeni, más un dúctil correlato de los sinfónicos, se refirió un histórico y geográfico recorrido, desde el barroco europeo a composiciones latinoamericanas relativamente recientes, dando Saglimbeni cuenta de incuestionable manejo estilístico…” 

Durante el último trimestre del año 2021, Saglimbeni se despidió de su titularidad con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuyo, de la cual fue su Director Artístico por espacio de siete años, con un emotivo concierto para luego regresar al legendario Teatro Colón de Buenos Aires al frente de su Orquesta Estable. Con música de Elgar y Ravel, la prensa especializada tituló “De la mano del refinamiento y del buen gusto” y siguió con comentarios como “…el trabajo de verdadera orfebrería que Saglimbeni realizó junto a los músicos de la Estable, se inscribe entre los mejores que se haya escuchado en los últimos tiempos…la interpretación de la música completa del ballet “Mi madre la Oca” de Maurice Ravel, pudo apreciarse como la que tal vez haya sido la mejor interpretación que se le haya escuchado a una orquesta Argentina, y esto habla de las virtudes que reconocemos del Maestro Saglimbeni…”…la elección no pudo ser más acertada. Su forma de preparar y concertar las obras, su buen gusto, expresividad, gestualidad y comunicación con Orquesta y Solista, hicieron de esta presentación un hito en sí misma…”

Su agenda del 2022 continúa con su regreso para la Temporada al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, su retorno a Inglaterra -luego de obligadas pausas de pandemia- para la dirección de la facultad de Dirección de Orquesta de la “Sherborne Summer School of Music 2022”, compromisos en Brasil y con la Fundación de Orquesta Juveniles FOJI de Chile y su regreso al Teatro Colón de Buenos Aires y su actividad institucional, artística y formativa con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. 

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes