

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX
Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte
Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9
Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)
Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

«Escaparate Cultural» y Humana rinden homenaje a Maruja Mallo
El próximo 8 de mayo, en colaboración con las tiendas Humana, se presenta en el escaparate de su tienda en la calle Alcalá una sutil y poderosa instalación que rinde homenaje a Maruja Mallo, pionera del surrealismo en España

El desafío de volver para hacer país
Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

Inteligencia Artificial y Arte: ¿Qué es real? con Ricardo Arispe| Las Lupitas
En este episodio del podcast Las Lupitas, Andreína conversa con el fotógrafo y periodista venezolano Ricardo Arispe, explorando un tema que está revolucionando el mundo creativo: la relación entre inteligencia artificial y arte

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano
Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.
Hace un mes caí en cuenta de que no había hecho el duelo de mi partida de Venezuela. Con la llegada de madre después de ocho años muy largos, sentí una alegría indescriptible y a la vez, una constatación, que sigue resonando todavía, de mi pelea con mi país.
Yo cerré ese capítulo, eso me dije más de una vez, se lo dije a otros inclusive. Yo creía que había encapsulado con firmeza mi sentido patrio y estaba a salvo de melancolías lloronas. Estaba muy equivocada. Hoy tengo una mixtura extraña de decepción, tristeza y alegría. Todo a la vez. Todo muy confuso.

Las elecciones me llevaron a disparar viejos sentimientos. Se alborotaron recuerdos ingratos. Se me llenó el cuerpo de entusiasmo y empecé a buscar cada video, a leer cada entrevista, a estar atenta al despliegue propagandístico de la oposición venezolana.
Inevitablemente la sensación de desamparo se apoderó muy rápido de mí, así como de ti, seguro, tanto como a la de millones de compatriotas emigrantes. Allí me di cuenta de que estaba supurando todavía esa vieja herida patria. Venezuela seguía doliéndome y la incertidumbre se había despertado después de un letargo de ocho inviernos.
Hace dos semanas vengo escribiendo sobre lo que siento por mi país. He empezado a reconciliarme con la nación que me hace sentir orgullo de mi idiosincrasia. He valorado los esfuerzos de dos líderes antagónicos en su peculiar manera de transmitir esperanza, y he sonreído por la fiereza y la ternura que muestran al mundo. Ellos han sabido conjugar el verbo ganar. Hoy millones nos sabemos ganadores. Hoy me siento una ciudadana que ha ganado de nuevo la confianza en una dirigencia política. He visto renacer esperanzas, al igual que he revisitado situaciones dolorosas en ese pasado como otra ciudadana cansada de marchas, gritos y silbatos altisonantes.
Sin embargo soy de esa gente que expresa que esta vez se siente diferente. Y es algo en el ambiente, quizá es eso que llaman energía o son las ganas desbocadas de que el bien triunfe por arrolladora mayoría y de forma irreversible.
Estoy escribiéndome para entender qué me pasó en ocho años que no sentía apego alguno a Venezuela. Estoy sanando mi relación con la patria que tiene a mis muertos y a mis afectos con vida, resiliencia y una fe que mueve masas a pesar del miedo. Hoy estoy creyendo que la reconciliación, la unidad y el esfuerzo por hacer una patria de méritos está gestándose semana a semana. Solo deseo que el dolor de ese parto sea valioso y tenga un hermoso sentido histórico hasta el final de mis días.
¿Tú también te estás reconciliando con Venezuela?
Tal vez te interese ver:
Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.
“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Escritora y cronista.
Columnista en The Wynwood Times:
Vicisitudes de una madre millennial / Manifiesto de una Gen X