
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país, que se realiza con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición reúne más de 100 obras de Vigas y otros creadores latinoamericanos y europeos que dialogan con su visión del arte moderno.

Glee | Back to the Serie
En 2009 llegó Glee, una serie que, para bien o para mal, hizo historia dentro del género y que en marzo de este 2025, cumplirá diez años de su última emisión.

Lineamientos Ensamblados | Metamorfosis de una obra
A razón del I SALÓN LIBRO DE ARTISTA HOMENAJE A OSCAR D’EMPAIRE en El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, el Artista Plastico Venezolano Donny Montero, creó la obra Lineamientos Ensamblados para participar en los espacios de la sala baja Oscar D’Empaire.

Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle

“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia

Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.

El venezolano Reni Arias expone en Miami su historia como migrante
El fotógrafo y periodista venezolano Reni Arias inaugura este viernes 14 de febrero a las 7pm en Arts Connection la exposición Raíces (Roots), una selección de 50 retratos del proyecto La familia nuclear, en el que Arias documentó mensualmente, durante diez años, la evolución de su familia.

¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Oswaldo Vigas es uno de los pintores más importantes del arte latinoamericano del siglo XX, y es una pieza clave para entender el contexto modernista de Latinoamérica. Oswaldo Vigas volteó la mirada hacia su país natal, sus pobladores y su cultura. Inspirado por las manifestaciones materiales de su historia prehispánica y por las leyendas y mitos indígenas, Vigas creó un lenguaje pictórico propio que lo distingue como un precursor de la modernidad.
Vigas se estableció como un referente formal y un enlace central entre las distintas propuestas que, con el fin de generar un lenguaje propio latinoamericano, se desarrollaron a mediados del siglo pasado tanto en la capital francesa como en su tierra natal, Venezuela. Por lo tanto, adentrarse en la obra del artista venezolano implica entender las fuentes de inspiración y las motivaciones discursivas que guiaron a muchos de los más trascendentes artistas latinoamericanos de la época. Tomando a Vigas como eje temático y conceptual, “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, nos sumerge en el universo plástico del Modernismo y sus más grandes exponentes.

“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, a 100 años del nacimiento del maestro, explora obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales, en diálogo con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
La curaduría de esta exposición estuvo a cargo de Carlos Palacios, del Museo de Arte Moderno de la ciudad de México y contó con la colaboración de la Fundación Oswaldo Vigas. La misma estará abierta al público en el Museo de Arte Moderno del 12 de octubre de 2023 al 11 de febrero de 2024.
La muestra reúne piezas de diferentes culturas africanas y sudamericanas, así como alrededor de 110 obras de 27 artistas pertenecientes al acervo del MAM y de colecciones de instituciones públicas y privadas, entre las que se cuentan Rufino Tamayo, Wifredo Lam, Joaquín Torres-Garcia, Roberto Matta, Pierre Alechinsky, Carlos Mérida, Manuel Álvarez Bravo, Thea Segall, Carlos Orozco Romero, , René Portocarrero, Joaquín Roca Rey, Francisco Matto, Lilia Carrillo, , Oswaldo Guayasamín, Emiliano Di Cavalcanti y Elsa Gramcko.
“Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro” está divida en tres núcleos. En el primero, En búsqueda de lo primitivo, se realiza un breve recorrido por los referentes culturales y las manifestaciones artísticas de naturaleza etnográfica de África y América, así como en el arte prehispánico venezolano, fuentes fundamentales para el desarrollo del trabajo posterior del artista.
Mirar a Venezuela, el segundo núcleo, revisa de manera más profunda y clara la influencia del arte prehispánico y de los grupos indígenas de Venezuela en el trabajo del pintor. Se evidencia cómo las tradiciones y creencias populares locales, como los Diablos danzantes, de Yare o María Lionza, se vuelven motivos centrales en su pintura.
En el último núcleo, Latinoamérica y lo local: tiempo de mitos y magias, se revisa a diversos artistas, europeos y latinoamericanos que, como Vigas, se sirven de la ficción, el mito y la idea de un tiempo mágico para expresar su realidad.

Palabras de apertura por Lorenzo Vigas
La inauguración tuvo lugar el 12 de octubre y contó con la presencia de Lorenzo Vigas, presidente de la Fundación e hijo del Maestro Oswaldo Vigas, e importantes personalidades del mundo del arte y la escena mexicana.
Anexos
Oswaldo Vigas (1923 Valencia, Venezuela – 2014 Caracas, Venezuela)
Fue uno de los más destacados artistas latinoamericanos modernos que ayudó activamente a dar forma a la vida cultural de su país y que, a la vez, jugó un papel clave en la escena artística parisina entre 1952 y 1964. Profusamente inspirado en el origen de la vida, en el paisaje venezolano, su historia y su mitología, Vigas escoge la vocación de pintor, basando su trabajo en una serie de estilos, como el cubismo, el surrealismo, el constructivismo, el informalismo y la neofiguración, todos ellos aplicados de una manera muy personal. Impulsado por la búsqueda de su identidad mestiza, se mantuvo siempre fiel a sus propias convicciones, ello finalmente lo condujo a desarrollar una auténtica y propia imagen artística. Su trabajo abarca pintura, escultura, grabado, cerámica y tapicería.
Carlos Palacios
Curador y crítico de arte venezolano con residencia en México desde 2010. Es licenciado en historia del arte por la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en historia y crítica de arte por la Universidad de Barcelona y es Magíster en Estudios Curatoriales por el Centro de Estudios Curatoriales de Bard College, Nueva York.

Fundación Oswaldo Vigas
La Fundación Oswaldo Vigas, institución sin fines de lucro, se dedica a promover la producción creativa de Oswaldo Vigas al fomentar la investigación sobre su obra, vida, reflexiones y fuentes de inspiración. La fundación tiene como objetivo el preservar, promover y mantener una selección de la obra del artista reunida y accesible a instituciones públicas, curadores y escritores. El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, primera sección, Bosque de Chapultepec.
Tal vez te interese ver:
Dalia Ferreira publica libro compilatorio de su obra titulado “Mi Caracas”
La periodista y artista visual venezolana, Dalia Ferreira, publicó recientemente un volumen titulado “Mi Caracas”, con el que rinde homenaje a su ciudad natal. La obra de Dalia Ferreira es sonora y huele a calle
“Obras Referenciales”, la nueva muestra de Nan González en Hacienda La Trinidad
La Galería Carmen Araujo Arte presenta la exhibición »Obras referenciales. Nan González”
en Hacienda La Trinidad Parque Cultural, la exposición individual más reciente de Nan González, artista multimedia
Ilan Chester conquistando Europa desde el corazón venezolano
Ilan nació para recorrer el mundo. Su voz melodiosa no ha dejado de viajar, asegurando su lugar en la memoria de todos los tiempos. Canciones y Cuentos ha conquistado Dublin, Dusseldorf, Londres y ahora Paris.