

Hasta que el Wifi nos separe | Manifiesto GenX
El matrimonio, ese rito que para nosotros era una mezcla entre cuento de hadas y salto al abismo, hoy es visto como una sociedad limitada hasta que el wifi nos separe, con cláusula de salida, acuerdos prenupciales, mediación terapéutica … Nos comenta Florángel Quintana.

Luz, ciudad y memoria | El universo creativo de Octavio Mendoza
Con más de 30 años de trayectoria, Octavio Mendoza ha desarrollado una obra que transita entre la figuración y la abstracción, explorando la relación entre el espacio, la luz y la figura humana

Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias

FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.
Anora, si, fue ANORA, puro cine alternativo, no costó millones de millones, se puede hacer cine sin dejar al mundo entero con la boca abierta gracias a unos gastos mil millonarios. Flow, mejor película internacional, la historia de “ese gatete” que estremece y nos hace sentir una profunda admiración por el reino animal, somos apenas sus subalternos, esa película hecha en casa entre amigos inspirada y dedicada a perros y gatos. Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.
El presentador de los Óscar, Conan O’Brien, estuvo genuino, exacto en los tiempos y genial en sus comentarios, no tuvo que nombrar a Trump para criticarle por su cercanía con Vladimir Putin. Le bastó con comentar sobre lo bien que le iba al film ANORA, «Supongo que los estadounidenses están emocionados de ver que por fin alguien se enfrenta a un ruso poderoso». También la actriz Daryl Hannah, que acudió al escenario para celebrar los 20 años de Kill Bill (Tarantino) y entregar el premio al mejor montaje, gritó «Slava Ucrania», que significa «Gloria a Ucrania». Ella ha sido muy criticada por sus posiciones políticas que deja claras en su cuenta IG.
La película ‘Anora’, dirigida por Sean Baker, fue la gran triunfadora de la gala dedicada a lo mejor del cine al llevarse cinco premios en total incluidas las codiciadas categorías de mejor película, mejor director, mejor actriz, mejor montaje y mejor guión original. ¿Por qué esta tragicomedia que retrata la vida de una trabajadora sexual cautivó a la Academia? Parece ser que hay sangre joven entre los votantes de la prestigiosa academia de Hollywood, a juzgar por los resultados del 2025.
Adrien Brody, con una película que dura casi cuatro horas, aunque parecen dos, entra en el grupo de los actores que han recibido más de una estatuilla a lo largo de su carrera (tan solo 11), nada más que tuvieron que pasar 23 años desde El Pianista de Roman Polanski para que volviese a tener en sus manos un Oscar.
Pasamos de un músico polaco de origen judío Władysław Szpilman, quien logró sobrevivir al Holocausto y a la ocupación de Varsovia (Polonia) por parte de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial a un arquitecto judio húngaro László Tóth, en un ejercicio físico y teórico sobre la violencia estructural —en todas sus formas— que una clase social ejerce sobre otra, el dolor de emigrar sin soltar lo que somos y de donde venimos, además, representa una enmienda al sueño americano y al capitalismo más salvaje, con el arte como telón de fondo.The Brutalist se ha alzado con dos premios mas, fotografia, no es para menos y la banda sonora, quien nos acompaña a lo largo de la película estremeciendonos hasta el tuetano.

«Estoy aquí, de nuevo, para representar el drama y la repercusión de la guerra, de la opresión sistemática, del antisemitismo y del racismo, y rezo por un mundo más feliz, más sano y más inclusivo. Creo que si hemos aprendido algo del pasado, es no dejar que el odio se descontrole. Luchemos por lo que es justo. Sonriamos y querámonos. Construyamos juntos.» Adrien Brody, 23 años después, continúa intentado concienciar a una parte de la humanidad desmemoriada a la que nos enfrentamos.
Palestina estuvo presente.
No Other Land, de Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal y Yuval Abraham, ganó el premio a mejor película documental Adra, que es un periodista y activista palestino, tomó la palabra para dar las gracias a la Academia y decir que fue padre hace dos meses en uno de los momentos más duros que ha vivido el pueblo palestino por la guerra con Israel iniciada en 2023.
«Espero que mi hija no tenga que vivir la misma vida que yo vivo ahora, siempre temiendo la violencia, las demoliciones de casas, los desplazamientos a los que se enfrenta mi comunidad»
Por su parte Yuval Abraham, periodista israelí, expresó: ”Juntas, nuestras voces son más fuertes».
«Yo soy libre ante la ley, él no», refiriéndose a su colega palestino.
«Hay un camino diferente. Una solución política sin supremacía étnica… Y la política exterior de este país (Trump) está ayudando a bloquear este camino. ¿Por qué? ¿No ven que estamos entrelazados? ¿Que mi pueblo puede estar realmente seguro si el pueblo de Basel [Adra] es realmente libre y seguro?»
¿Será que si el mundo entero se une se escucharan las voces de los verdadera
Brasil bailó la noche de los Oscars
«Aún estoy aquí» (I’m still here), que narra la historia de una familia bajo la última dictadura brasileña (1964-1985). Un premio más que valorado y celebrado en estos tiempos oscuros y donde países con democracias supuestamente seguras, va desde Venezuela (vive bajo un mismo sistema opresor desde hace más de dos décadas) pasando por la amenaza que tiene los EEUU con un arrogante y peligroso Donald Trump. Fernanda Torres ahora es que va a darnos alegrías con un talento tan solo igualado al de su madre, Fernanda Montegro. La dulzura del director Walter Salles, solo confirma lo que ya sabemos, Brasil es un pequeño continente lleno de gente hermosa.
En el corazón de muchos también ganaron las actrices de larga trayectoria.
No fue Demi Moore, ni Isabella Rosselinni, quienes tienen una trayectoria increíble en el cine, sino una chica de apenas 25 años, Mikey Madison, y es que hay que reconocer que ha destacado por su impecable interpretación, con una fuerza solo comparable con un volcán en erupción, tanto que no ha dejado indiferente ni en premios ni en prensa. Sin embargo, La Sustancia ha ganado mejor maquillaje y peluquería, caramba, todo el esfuerzo del equipo, y en especial de Demi Moore, por lo menos obtuvo este reconocimiento.

La ganadora es Zoe Saldaña, no Emilia Perez y menos Audiard.
Cristina Ibáñez, Directora de Sensacine Latam, pregunta a Zoe Saldaña sobre Emilia Perez, su respuesta hace que merezca otro premio de la academia.
“Es la historia de cuatro mujeres, estas pueden ser rusas, dominicanas, afroamericanas de Detroit, de Israel o de Gaza, son universales, tratando se sobrevivir todos los días ante una opresión sistemática, y tratando de buscar sus auténticas voces, no es una película sobre un país, pero con todo gusto me sentaría a conversar con mis hermanos y hermanas mexicanas desde el respeto”. Con Zoe Saldaña gana Latinoamérica, ganan los inmigrantes, gana una actriz fabulosa que merece este premio y muchos más.
Eso sí, ¿Emilia Perez merecía la mejor canción original?
Nunca es demasiado tarde dirá Sir Elton John, pero es que Never Too Late no logró ganar el dinamismo de “El mal” de Emilia Perez, destaca la interpretación de Zoe y la fabulosa coreografía, hasta el esfuerzo vocal de Karla Garcia Gascon, solo que si bien, es ella quien ha sido super castigada y cancelada por sus tuits errados de hace unos años, el director Jaques Audiard es quien se pronuncia en agravio de una lengua hablada por más de 600 millones de personas, ganadora de Premios Nobel a través de grandes escritores que escriben en castellano, ¿en serio? Se monta en el escenario junto a dos franceses que auyaron en un mal inglés. No sé Rick, hay algo acá que no funciona.

Estamos en un momento delicado a nivel Vaticano.
A pesar que pareciese que el mismísimo Papa le ha estado haciendo semejante promoción de la película, ni con eso logró mayores premios, aunque sí nominaciones y reconocimientos. Cónclave, de Edward Berger, logró alzarse con Mejor guión adaptado, la Iglesia Católica (caótica a veces) cada vez que muere un Papa y hay que elegir a un nuevo Sumo Pontífice, esperemos que el Papa Francisco mejore, que no estamos para más sustos en este inicio del 2025. La película es un despliegue sin igual de egos y maquinaciones en el que todo el mundo quiere un puesto al que precisamente debiera llegar quien menos lo codicie, sin spoilers, esta película hay que verla, merecía más premios y nominaciones.
Los Olvidados de Buñuel
Vergonzoso que la actriz mexicana Silvia Pinal, ‘Viridiana’ (1961) y ‘El ángel exterminador’ (1962), de Luis Buñuel, se convirtió en la diva de la época dorada del cine mexicano y uno de los grandes exponentes del cine latinoamericano, o el actor francés Alain Delon, marcó el cine europeo de los los sesenta, setenta y ochenta, “A pleno sol de René Clément”, títulos como ‘Rocco y sus hermanas’ y ‘El gatopardo’, ambas de Luchino Visconti, o ‘Borsalino’, de Jacques Deray, tampoco la española Marisa Paredes, conocida por su extensa carrera y su estrecha relación profesional con Pedro Almodóvar, fue parte esencial de filmes icónicos como Todo sobre mi madre, cinta ganadora del Oscar a Mejor Película Internacional en 2000, ninguno ha sido incluido en los #Oscars in memoriam. Son pilares del cine en sus respectivos países y fuera de ellos. Tal vez, una de las más crueles es la olvidada joven actriz Michelle Trachtenberg, protagonista de “Gossip girl” o “Buffy, cazavampiros”, su carrera arrancó a los tres años, 36 años después nadie la recordó en un “desmemorian”
Tal vez te interese ver:
Discursos en relación | Reflexiones sobre la migración a través del arte
Arts Connection inaugura el 12 de abril la exposición Discursos en relación, una muestra colectiva que reúne a los artistas venezolanos Lourdes Peñaranda, Elsy Zavarce y Luis Gómez. A través de distintas disciplinas artísticas, los creadores dialogan sobre sus experiencias migratorias
FEEL THE RIDE: Memoria digital en estado físico
«FEEL THE RIDE» de Ricardo Arispe/ColectiBot presenta álbumes de IA con piezas audiovisuales. La experiencia digital se materializa en un casete y realidad virtual, explorando lo efímero digital y el objeto artístico.
Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente
Periodista, fotógrafa, artista y creadora de proyectos que se desarrollan a largo plazo y se presentan en distintos formatos, puesta en escena, instalación, dibujo, amante de la cocina y de la escritura, así como de la observación sobre los fenómenos sociales contemporáneos.