Opinión
Lo más reciente

Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
Columnas especializadas

El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un...

Cuando las mujeres hablan de sexo | Anaís Nin y el deseo
Una vuelta de tuerca a esa interpretación del escritor que escribe para comprender el mundo: Anaís escribía para crear el mundo, para hacerlo real, para hacerlo posible. Para disfrutar de él.
Más artículos de opinión
La mujer y la vejez: el miedo primigenio en la cultura pop
¿Puede ser la fealdad y la vejez una forma de expresar los horrores más dolorosos de la naturaleza humana?
El respeto quedó fuera de la foto
Las redes enredan, nada es lo que parece y las burlas corren al lado
de las injurias, a veces tomadas de la mano.
Espejos de Luna
Todo proceso migratorio implica el encuentro entre dimensiones culturales que suelen ser distintas. Reflexiona Miguel Ángel Latouche
La Sinfónica Simón Bolívar en Escocia, ¿se nos arregló Venezuela?
Los chamos de “El sistema”, tras más de una década de
ausencia, lograron que el público escocés aclamara al Mahler de tinte caribeño.
Las mujeres creativas y sus espacios de silencio
Mary Shelley había mostrado aptitudes para la escritura desde que era muy joven e hizo de “Frankenstein” todo un prodigio de la experimentación
Mamá, no me gusta la Barbie
En definitiva, nunca me gustó la Barbie y su pretendido mensaje de empoderamiento y aspiración. Así sentencia nuestra Gen X.
Tendencias
Magdalena De Luca, el poder femenino
Magdalena De Luca es una conocedora del mundo tecnológico. Con más de 40 años en emprendimientos digitales es.un claro ejemplo visión, dedicación y talento femenino.
Carlos Tavera, la costura como tradición
Conversamos con el diseñador venezolano Carlos Tavera quien ya cuenta con 8 años de carrera artística y considera que se deben rescatar los espacios de moda.
Fanático Studio, mobiliario que habla de ti
Fanático Studio ofrece opciones para personalizar cualquier prenda: camisetas, chaquetas, bolsos, zapatos, vestidos, cinturones, etc, para hacerlas únicas.
Arte y cultura
WOPHA y Pérez Art Museum presentan el 1er Congreso de Mujeres Fotógrafas
WOPHA y Pérez Art Museum Miami (PAMM) presentarán el 1er WOPHA Congress: Women, Photography, and Feminisms.
David Montoya, la meta es el camino
Entrevistamos a David Montoya, un artista venezolano que explora los problemas de su entorno cotidiano e idiosincrasia.
Dina Villarraga | Cuerpo, memoria y deseo
Conocimos a Dina Villarraga, artista e investigadora visual que nos sorprende por la profundidad de su arte y de su pensamiento. En entrevista exclusiva para The Wynwood Times
Entrevistas
Marianella Salazar: “Soy una caja de sorpresas”
Entrevista realizada por Rafael Baralt y Richard Rey. Si hiciéramos un ranking sobre íconos del periodismo venezolano...
Carlos Urbaneja, el hombre detrás del piano
Por Rafael Baralt Lovera. Mientras conducía por Caracas para mi encuentro con Carlos Urbaneja, hice un recorrido...
La cocina es cultura para la vida
TWT Entrevista a Romi Naparstek por Ari Silva Hace algún tiempo en mi constante búsqueda por...
Literatura
Erotismo femenino y feminista con conciencia social
La escritora venezolana Ángeles Navarro Blanco publica su primer libro: Los ángeles también ven porno. Erotismo femenino y feminista con conciencia social.
Libro “Satélite humano» de Numa Frías Mileo | Reseña
Te presentamos una completa reseña de Satélite humano, es la cuarta novela del escritor venezolano Numa Frías Mileo con el sello del Grupo Editorial Letrame
Visita al edificio de Natalia y Gabriel
“Historias del edificio” es una publicación de Juan Carlos Méndez Guédez por la editorial Guaraira Repano en 1994. Mario Morenza nos comparte un ensayo sobre este libro.