– Koloro
Tres son las corrientes artísticas esenciales que nutren la obra de Lizandro Kabrera: el impresionismo, el fauvismo y el expresionismo; si bien su concurrencia remite a una simbiosis nueva y personal. Arropados por Monet y Nolde, sus lienzos se distancian de la réplica o la copia. De lo que se trata es más bien de un reencuentro. En este sentido, el artista joven aparece como reintérprete de una tradición que al ser absorbida por el tiempo y por la cultura oficial, pierde su esencia innovadora, su espíritu transgresor. El arte se mantiene vivo en ese salto atrás que trae nuevamente el pasado, pero renovado, actualizado, reconfigurado a un lugar, a un tiempo y a una experiencia personal distinta. Hay algo eterno y al mismo tiempo nuevo en este ejercicio de creación.
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Cuando las mujeres escriben de fantasmas | Aoko Matsuda
La recopilación de relatos de terror “Where the Wild Ladies Are” de Aoko Matsuda, lleva la fórmula de lo fantasmagórico a un nivel mucho más inquietante pero en especial, la emparenta con un recorrido a través de dolores emocionales e intelectuales.
El Cine al son de Lanthimos | Textos y Guiones
Por Richard Rey. Mientras en el crepúsculo de los dioses llamado Hollywood, se empiezan a vislumbrar ocasos de glorias como Francis Ford Coppola o Ridley Scott; otros nombres comienzan a dejar profundas huellas en el quehacer del séptimo arte. En ese sentido, hay un director que me ha intrigado y...
Cuando las mujeres hablan de sexo | Anaís Nin y el deseo
Una vuelta de tuerca a esa interpretación del escritor que escribe para comprender el mundo: Anaís escribía para crear el mundo, para hacerlo real, para hacerlo posible. Para disfrutar de él.
Veneca y qué | Manifiesto GenX
En mi caso, llevo un mes disfrutando de la canción “Veneka” de Rawayana, me río por las referencias culturales, sonrío por el impacto entre mis alumnos dispersos por el mundo … Nos comenta Florángel Quintana.
Tattoo con servicio móvil | Germán Gamboa
No es secreto para nadie que los artistas del tatuaje venezolanos son muy destacados y solicitados a nivel internacional, uno de ellos es Germán Gamboa, un joven venezolano que está marcando pauta en Estados Unidos
– Nymphéas. 1 y 4
– Koloro. 2, 3 y 5
Si en la serie de los nenúfares de Monet convergen su propio lenguaje estético y la tradición pictórica de las estampas japonesas, en las «Nymphéas» de Kabrera las influencias artísticas se manifiestan en el sincretismo estilístico individual y el paisaje de Cojedes: sus humedales, ciénagas, los colores de su naturaleza y su luminosidad.
El artista conserva de sus maestros la aprehensión de la luz en el lienzo y el dominio del color, que es el medio y el fin. Este último es el depositario de la técnica y del motivo. De él depende no solo la representación visual, sino también una percepción emocional y psicológica de la obra. La pincelada suelta y veloz —que convierte el paisaje concreto en paisaje abstracto—, la textura y densidad en la que se aplican los colores aportan intensidad, temperatura y la noción de estar en un entorno vivo.
Durante tres años, Kabrera se centra en la elaboración de la serie y variaciones de las «Nymphéas». En sus grandes dimensiones y en su planteamiento visual (el detalle ampliado, el zoom, la imagen sangrada que se desborda) se presenta simultáneamente el fragmento y el panorama. El espectador está inmerso y a la vez cercado, circunscrito al paisaje fragmentado que lo rodea.
Texto : Susy López
Tal vez te interese ver:
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
UCAB premia videos, cuentos y dibujos: piezas ganadoras de la 5ta edición concurso Adolescentes desde casa
UCAB otorga premios a videos, cuentos y dibujos: piezas ganadoras de
la 5ta edición concurso Adolescentes desde casa 2024