loader image

– Koloro

Tres son las corrientes artísticas esenciales que nutren la obra de Lizandro Kabrera: el impresionismo, el fauvismo y el expresionismo; si bien su concurrencia remite a una simbiosis nueva y personal. Arropados por Monet y Nolde, sus lienzos se distancian de la réplica o la copia. De lo que se trata es más bien de un reencuentro. En este sentido, el artista joven aparece como reintérprete de una tradición que al ser absorbida por el tiempo y por la cultura oficial, pierde su esencia innovadora, su espíritu transgresor. El arte se mantiene vivo en ese salto atrás que trae nuevamente el pasado, pero renovado, actualizado, reconfigurado a un lugar, a un tiempo y a una experiencia personal distinta. Hay algo eterno y al mismo tiempo nuevo en este ejercicio de creación.

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

Exposición “Mujeres en el Centro”, 3 Artistas del collage muestran obra en el CCAM

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) presenta Mujeres en el Centro, exposición que reúne una selección de piezas en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, tres artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, muestran la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Viejos aprendizajes, miradas renovadas | Manifiesto GenX

Partimos de viejos aprendizajes que nos justificaron la colonización de la tierra, el cuerpo y la mente. Pero hay una historia que no se enseña, una escrita con cenizas, esa donde la herida aún canta melodías tristes para las estrellas y el maíz …

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Escribir en soledad | Las mujeres escriben solas y otras versiones sobre el arte

Algunas de las grandes obras de la literatura, se escribieron en soledad. O al menos, en un aislamiento considerable que permitió al autor, encontrarse en medio de una percepción por completa nueva sobre su obra. O en cualquier caso, de utilizar la soledad — el silencio, los espacios sin forma y sin sentido a su alrededor …

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

The White Lotus (Temp. 3) | Series Sobre 9

Se trata de una serie antológica donde cada temporada se desarrolla en un país diferente y que tiene como denominador común una muerte trágica dentro de la cadena hotelera The White Lotus.

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Clausura Virtual | Miami New Media Festival (MNMF)

Esta clausura virtual está dedicada con profundo respeto y admiración a la memoria de Asdrúbal Colmenarez (1936–2025), artista visual venezolano, pionero del arte participativo, creador del célebre “Alfabeto Polisensorial” y uno de los fundadores del MNMF, fallecido el pasado 12 de abril de 2025 en Francia.

El desafío de volver para hacer país

El desafío de volver para hacer país

Desde Nueva York, Madrid y París, venezolanos que han construido nuevos caminos con esfuerzo, honestidad y creatividad apuestan por un regreso. Ángel Colmenares, Xavier Losada, Marlene Rodríguez y Alessandra Sánchez, como tantos otros, han logrado abrirse paso en diversas áreas

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

«Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano

Descubre en este análisis la profundidad de «Lo oculto» de Miguel Marcotrigiano. Exploramos cómo el poeta busca lo inaprensible a través del dolor y en la fugacidad de los instantes. Un viaje poético que revela la esencia de la creación y la lucha por capturar lo inefable en el verso.

Nymphéas. 1 y 4 
Koloro. 2, 3 y 5 

Si en la serie de los nenúfares de Monet convergen su propio lenguaje estético y la tradición pictórica de las estampas japonesas, en las «Nymphéas» de Kabrera las influencias artísticas se manifiestan en el sincretismo estilístico individual y el paisaje de Cojedes: sus humedales, ciénagas, los colores de su naturaleza y su luminosidad.  

El artista conserva de sus maestros la aprehensión de la luz en el lienzo y el dominio del color, que es el medio y el fin. Este último es el depositario de la técnica y del motivo. De él depende no solo la representación visual, sino también una percepción emocional y psicológica de la obra. La pincelada suelta y veloz —que convierte el paisaje concreto en paisaje abstracto—, la textura y densidad en la que se aplican los colores aportan intensidad, temperatura y la noción de estar en un entorno vivo. 

Durante tres años, Kabrera se centra en la elaboración de la serie y variaciones de las «Nymphéas». En sus grandes dimensiones y en su planteamiento visual (el detalle ampliado, el zoom, la imagen sangrada que se desborda) se presenta simultáneamente el fragmento y el panorama. El espectador está inmerso y a la vez cercado, circunscrito al paisaje fragmentado que lo rodea. 

Texto : Susy López

Tal vez te interese ver:

Nota de prensa
Artículos recientes