Adam McKay, guionista, director y actor de películas como: Anchorman, Talladega Nights, y The Big Short, nos trae esta actualísima comedia sobre la sociedad y lo absurdo del ser humano; Don´t look up. Actualmente disponible en la plataforma de streaming Netflix.
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
No mires arriba es una sátira de la modernidad y su banalismo, es una crítica demoledora de los valores de nuestra sociedad actual. La premisa es tontamente simple pero devastadora (burlándose abiertamente de las películas de catástrofes como Día de la Independencia e Impacto Profundo): un par de astrónomos desconocidos en un olvidado rincón de los Estados Unidos, han descifrado la trayectoria de un inmenso asteroide que se dirige raudo y sin escalas a estrellarse contra nuestra hermosa canica azul. El problema es que ni la presidenta del país ni el resto de sus ciudadanos les creen, ellos dos son los únicos que saben y se preocupan por el insignificante dato de que a la humanidad le pueden quedan un poco más de seis meses de existencia, a menos que los poderes globales hagan algo al respecto.
Adornada por un casting poblado de súper estrellas: Leo Di Caprio, Jenny Lawrence, Merryl Streep, Jonah Hill, Arianna Grande, Ron Perlman, Timothy Chalamet y Cate Blanchet, esta parodia de las películas de desastre, cobra vida propia. Entre conversaciones aparentemente banales y tomas insertadas de todas las esquinas del planeta, la película nos cuenta la absurda historia de como, contra la estupidez, hasta los propios dioses luchan en vano.
Empezando por su título, ya nos presenta un macabro mensaje subliminal; no mires hacia arriba, no alces tu mirada, no despegues la nariz del suelo, no cuestiones la autoridad, no pienses diferente. Dogma. Manipulación.
Una de las realidades más patéticamente mostradas en esta película es cómo la opinión pública es fácilmente manipulada por los medios, logrando darle más relevancia a triviales eventos, como el noviazgo de la cantante Pop del momento, por encima de noticias científicas que podrían cambiar al mundo. La superficialidad de las noticias y su frugalidad se palpan tristemente cuando el Doctor Mindy (Di Caprio) se hace popular en las redes sociales por considerársele un científico guapo y no por las devastadoras noticias que esta revelando al mundo. El personaje del Doc. Mindy es de una fragilidad emocional evidente, sus constantes ataques de pánico y su débil moral nos ponen de frente un espejo que muestra los defectos de nuestra propia humanidad. En contraste, la Doctora Dibiasky (Lawrence) es una chica rebelde, contestataria y marihuanera que no teme exponer sus puntos de vista sin importar las consecuencias. Por su parte, Meryl Streep, en pleno uso de sus maravillosas facultades actorales, nos hace odiar al personaje que interpreta: Janie Orlean, una presidenta de los EE.UU. amoral, una suerte de Donald Trump femenino a quien solo le importan los números de las encuestas y su popularidad entre su electorado.
Pero sin duda, en mi honesta opinión, la caracterización más tremenda e inquietante, es la de Mark Rylance, quien interpreta a Peter Isherwell, un personaje que es una amalgama homogénea entre las personalidades de Elon Musk, Jeff Besoz, Steve Jobs y Mark Zuckerberg. Encarna de manera espléndida la candidez perturbadora y la oscura malicia de los multi-millonarios tecnológicos de esta realidad post pandémica actual. Isherwell es el genio con trastornos mentales creador de un serie de teléfonos de inteligencia artificial llamados BASH. Este emprendedor tecnológico se da cuenta que el masivo asteroide que se dirige hacia la tierra representa una maravillosa oportunidad comercial, ya que es una inmensa roca rica en metales raros que son la piedra fundamental para la construcción de su tecnología de celulares y micro chips, así que decide crear un plan, no para destruirlo, sino para picotearlo y aprovecharse de sus inmensos recursos.
No les revelaré más de su trama, para que puedan disfrutar de la irreverencia de su sardónico humor sin arruinarles la diversión. No mires arriba, es una película que usa eficazmente la sátira y el humor para transmitirnos mensajes y realidades muy profundas y perturbadoras que corrompen todos los niveles de nuestra sociedad actual. La moraleja de la historia: ¡Bastardos capitalistas, es tiempo de que hagan algo al respecto del cambio climático!
Último dato imperdible de esta película: por favor no dejen de ver los créditos hasta el absoluto final, no se arrepentirán.
Tal vez te interese ver:
“Buena suerte, Leo Grande”: lo que hay detrás de un orgasmo
En “Buena suerte, Leo Grande” Emma Thompson desnuda todo su talento. Una película imperdible. Desde el 28 de julio en cartelera de cines de Venezuela. Distribuida por Mundo De Película
Jezabel, la favorita de la prensa en el Festival del Cine Venezolano 2022
Se acerca el estreno nacional de la tan esperada película venezolana Jezabel, una historia original del autor Eduardo Sánchez Rugeles
Llega “La Jaula”, primera cinta venezolana de ciencia ficción
Llega a las salas cine la ópera prima del cineasta venezolano José Ignacio Salaverría, “La Jaula”, considerada la 1ra película venezolana enmarcada en el género ciencia ficción
La página en blanco es el lugar donde todos los demonios de mi cabeza tienen rienda suelta.
Si te gusta la literatura de ciencia-ficción, si tienes curiosidad por el futuro y la tecnología, si sientes afinidad por el cine, el streaming, la animación, la ciencia y los nuevos descubrimientos, siéntete como en tu casa.