
La expectativa por ver la tercera temporada de El Método Kominsky finalmente pudo saciarse con su estreno el pasado 28 de mayo, y sin temor a equivocarme afirmo que ha sido la mejor de todas. Para aquellos lectores que aún no han visto la serie, y con la plena intención de motivarlos a que la vean, comento que es una de las mejores comedias que podemos encontrar en la plataforma de Netflix.
La historia nos muestra la vida actual de “Sandy Kominsky” (Michael Douglas), un actor septuagenario cuya carrera no tuvo el despegue esperado llevándolo a emprender el camino de la enseñanza escénica y crear su propio método de actuación con el cual ha alcanzado una notable reputación como maestro. Tiene una hija con quien comparte la dirección de la escuela, se ha casado y divorciado tres veces y es un casanova a pesar de su edad.
También nos presenta a “Norman Newlander” (Alan Arkin), el representante artístico y mejor amigo de “Sandy”. “Norman” es un adinerado optogenario, bastante cascarrabias y con un sarcasmo sin filtros que lidia con su reciente viudez, una hija en constante recuperación de su adicción a las drogas y un nieto desertor de la iglesia de la cienciología.

El hogar, el dolor, la belleza
La noción sobre el hogar y su interpretación emocional, suelen ser un tópico habitual en la literatura que analiza el desarraigo, el dolor y la soledad como una conmoción emocional de profundo impacto en la vida cotidiana. Para Virginia Woolf, el tema fue recurrente …

Cartografía / cuerpo reflexivo | Ilian Arvelo
La artista multidisciplinaria Ilian Arvelo se posiciona en el panorama del arte contemporáneo a través de una investigación rigurosa del cuerpo como vehículo de conexión física y archivo del inconsciente

El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas

Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.

Adolescencia | Series Sobre 9
Adolescencia; su indiscutible éxito se debe a la excelencia de su realización, un elenco que brinda actuaciones tan naturales como desgarradoras y un guion magistralmente bien escrito

“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.

Eduardo Kac y su obra “El Adsum” | XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico
El XX Premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico ha sido otorgado a El Adsum, del reconocido artista brasileño Eduardo Kac. Esta obra es la primera pieza de arte instalada en la Luna, marcando un hito en la historia del arte y la exploración espacial.

Capítulo 9 : El Cine Sonoro, una nueva forma expresiva | FAMB
En el ámbito cinematográfico el período vanguardista fue inaugurado por Diagonal Symphonie de 1921, un filme con tintes totalmente abstractos realizado por el artista y cineasta sueco Viking Eggeling.

“Calladita te ves más bonita” | Manifiesto GenX
Es una imposición ante la crítica reflexiva y la libre expresión. Siempre que alguna persona desea exponer lo que piensa respecto a un tema que a otro le resulta delicado, salta la fulana máxima, por lo general en boca de una fanática. … Nos comenta Florángel Quintana.

Un Oscar a la altura de la política internacional
Ese es el testimonio que nos deja una ceremonia 97 de los Oscars, elegante, sobria, equilibrada, consciente y claro, con sus fallas y ausencias. El teatro Dolby de Los Ángeles se vistió de gala y de política anti abusadores de toda índole.
El método Kominsky | Trailer de 3ra temporada
Amparado en estos dos personajes, el afamado productor Chuck Lorre (Two and a Half Men, The Big Bang Theory, Mom) creó esta inteligente comedia, que se aparta del común de los sitcoms y cambia la carcajada fácil por el humor negro y la sonrisa reflexiva. Por algo el propio Lorre declaró que esta era “la más personal de sus creaciones”.
Pues en El Método Kominsky se tocan temas trascendentales como la soledad, el duelo, la amistad, el amor o la muerte pero a través de la perspectiva –y los achaques propios– de la tercera edad; los cuales, paralelamente, son sabiamente incorporados por el protagonista en sus clases de actuación.

» PRODUCCIÓN.
En Netflix se sintieron con una apuesta ganadora al dar el visto bueno a esta serie que estrenó sus primeros ocho episodios el 16 de noviembre de 2018; a fin de cuentas, se trataba de lo nuevo de Chuck Lorre, quien venía de un éxito tras otro, y para el papel principal aseguraron al ganador del oscar, Michael Douglas, y la primera temporada así lo corroboró con sendos globos de oro como mejor serie de comedia y Douglas como mejor actor de comedia en TV. Sin embargo, nos llamó la atención la poca publicidad que la plataforma le dio a la producción, que a pesar de la favorable crítica, hizo que no sonara tanto como otros títulos de la parrilla, algunos hasta de menor calidad.
Pero con los galardones obtenidos fue suficiente para renovar la serie a una segunda temporada que vio la luz en octubre del 2019. Y en enero de 2020 se confirmó que Netflix daba el visto bueno para iniciar las grabaciones de una tercera temporada. Pero una noticia conmocionó a los seguidores de la historia: Alan Arkin, uno de los protagonistas principales, informó que no continuaría en la serie. Lo que inmediatamente exacerbó las expectativas del público y del propio equipo de producción para ver cómo se solventaba, no solo la ausencia de “Norman” sino el vacío en la relación actoral que se había alcanzado entre ambos personajes principales.
Fue donde entró el personaje de “Ruth” la primera esposa de “Sandy” –a la que ya habíamos visto en una aparición anterior– interpretado por la maravillosa Kathleen Turner.
Las magistrales escenas logradas por la dupla Douglas-Turner sumado a la emoción de ver nuevamente actuar juntos a esta pareja luego de treinta años de recordarlos colgando de el gran candelabro en la exitosa película “La Guerra de los Roses”, le dieron un plus de excelencia que junto al inteligente cierre pensado para el viaje del personaje de “Sandy” (cuya interpretación por parte de Douglas lo hace merecedor del “Emmy” 2022), me lleva a repetir lo que afirmé al principio: esta es la mejor temporada de El Método Kominsky.

» ACTUACIÓN.
Sobre la calidad interpretativa de Douglas, Arkin o Turner, creo que ya quedó claro que es un deleite disfrutar de cada una de sus escenas, así que en este apartado vamos a hablar del resto de los actores que conforman el elenco, que igualmente están estupendos, así como los cameos de lujo que ha tenido la serie a lo largo de sus tres temporadas.
Sarah Baker es “Mindy”, la hija de Sandy quien le ayuda a dirigir la escuela de actuación y que termina enamorándose de “Martin” interpretado por Paul Reiser (Mad about You) un hombre casi de la misma edad que su padre.
Nancy Travis da vida a “Lisa”, una mujer madura que decide inscribirse en las clases de actuación de “Sandy” y termina viviendo un romance con él.

Lisa Edelstein (Dr. House) es “Phoebe” la hija de “Norman” con problemas de alcohol y drogas. Además es la madre de “Robby” interpretado por Haley Joel Osment (Sexto Sentido), un muchacho ambicioso quien llega a casa de su abuelo luego de escapar de un grupo de fanáticos de la cienciología.
Y una mención especial para el actor Ramón Hilario como “Alex” el entrañable mesonero del restaurante al que acuden habitualmente “Sandy” y “Norman”.
Todos están muy bien en sus respectivos roles y además destaca la participación especial de grandes estrellas de la actuación y el entrenamiento que van desde personajes recurrentes como el de Jane Seymour (Dra. Queen), Susan Sullivan (Falcon Crest) o la recordada Ann-Margret, hasta los estelares cameos de Danny DeVito, Morgan Freeman, Allison Janney, Jon Cryer, la cantante Patti LaBelle, el animador Jay Leno o el cineasta Barry Levinson.
Pero si hay algo más que destacar en esta serie, es el haberle dado cabida a tantos excelentes actores de avanzada edad y que a pesar de su calidad interpretativa con frecuencia no son tomados en cuenta para las producciones de cine o televisión. El Método Kominsky demostró que no existe edad para dejar de soñar ni mucho menos para ver esos sueños transformarse en realidad.
En conclusión, a esta serie le doy:
- Argumento 3
- Producción 2.5
- Actuación 3
Para hacer de EL MÉTODO KOMINSKY, una serie de:
8.5 puntos sobre 9
Tal vez te interese ver:
Disclaimer (“Desprecio”) | Series Sobre 9
Con semejante spoiler, inicia la miniserie Disclaimer (que absurdamente decidieron titular para Latinoamérica como “Desprecio”), a la cual accedí nuevamente —luego de un primer intento fallido que no me motivó a pasar del segundo episodio.
El encargado | Series Sobre 9
Eliseo es el encargado —lo que en Venezuela llamamos conserje o en España portero— de un edificio ubicado en un sector de clase media-alta de la actual Buenos Aires. En su tercera temporada.
THE BEAR (El Oso – Temporada 2) | Series Sobre 9
The Bear (El Oso), está por arribar a su tercera temporada. Ya la primera de sus entregas, estrenada en el 2022, me pareció fascinante y su indiscutible triunfo en la temporada de premios lo corroboró.
El Jardinero del Prado, un paseo botánico con Eduardo Barba Gómez
Eduardo Barba Gómez, el Jardinero del Prado, identifica miles de plantas en las obras de arte del museo. Su «Paseo Botánico» revela el simbolismo y la diversidad de las flores en cuadros y esculturas
Rolando Peña, un Príncipe nos da la bienvenida a su mundo
La Central del Museo Reina Sofia abrió sus puertas a la Editorial Kalathos, con un libro de colección, la vida y obra de Rolando Peña, un Príncipe que sigue trotando mundos a sus tiernos 80 años.
“Laberinto Sagrado” de Eduardo Molina: Un viaje místico entre arte, sonido y espiritualidad
El artista Eduardo Molina presenta su exposición «Laberinto Sagrado (Holy Maze)», una experiencia inmersiva que combina pintura, escultura, video y música para explorar la espiritualidad y la introspección.
Actor y cronista teatral
Richard Rey nos comparte su punto de vista sobre la actualidad en el teatro, el cine y la televisión, así como algún otro tópico vinculado a estos medios a través de su columna Textos y guiones, siempre aderezada con un toque de su cáustico sentido del humor.