Contigo sí. Contigo no
¡Contigo mi vida me casaré yo!
A que conocen esta canción. Yo me casé por primera vez por las razones equivocadas. Como mi hermano se casaba con su novia de tan solo tres meses, pues yo presioné para casarme porque tenía un noviazgo de 6 años. Además hubo conflicto porque yo dudaba de la iglesia católica y me vi forzada a casarme de velo y vestido blanco en 1992, para divorciarme ocho años después No sabía lo que hacía, era una niña recién graduada de la universidad. Tampoco sospechaba que me tendría que ir de Venezuela y que tendríamos una dictadura validada con elecciones que se ha prolongado algo ms de 21 años.
![1 Me caso o no me caso](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/1-Me-caso-o-no-me-caso.jpg)
![¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-4-1080x675.jpg)
¡Que viene el lobo, viene el lobo! | Manifiesto GenX
Vivo en un país con miedo. A lo diferente, a lo que no tiene el mismo color de cuellos enrojecidos; a lo que no se nombra, sino que se muestra en un gesto señalando el antebrazo de arriba abajo … Nos comenta Florángel Quintana.
![Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
Cine Encuentros «Una máquina para vivir» (EEUU, 2020) Y.Goldstein/M.Zielke | (FAMB)
“Una máquina para vivir” refleja esas contradicciones y mucho más porque, a la vez que sobrevuela la ciudad hiperdiseñada racionalmente y el sueño utópico de Niemeyer
![“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
“El Alma de la Materia”: Explora la materialidad más allá de lo visible
Mundo Arte Gallery presenta El Alma de la Materia, una evocadora exposición colectiva curada por Fernando Fernández, que estará abierta del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025
![Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
Graphicart celebra 48 años de trayectoria en el nuevo espacio cultural SAGA
Con motivo de celebrar sus 48 años de trayectoria, la galería Graphicart presenta la exposición titulada “Geografía abstracta. 48 años de exploración artística en Venezuela”, ubicada en el nuevo espacio cultural SAGA que con esta muestra abre sus puertas en Paseo El Hatillo.
![Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/02/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Abilio Padrón hace vibrar los espacios de la Galería Blasini Morrison
Bajo el título “Abilio Padrón. De lo estático a lo dinámico”, fue inaugurada en la Galería Blasini Morrison, una exposición que reúne una selección de obras realizadas por el reconocido artista venezolano Abilio Padrón, a lo largo de su amplia trayectoria.
![NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-3-1080x675.jpg)
NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami | Muu Blanco
«NatuUrban. Una sinfonía subnatural de Miami» de Muu Blanco (Caracas, 1966) con curaduría de Gerardo Zavarce en Arts Connection Foundation, Miami, desde noviembre del 2024 hasta enero del 2025.
![Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-2-1080x675.jpg)
Novela “Cometí la locura de amarte” | Claudia Uzcátegui
Autora venezolana impulsa la reivindicación de la sexualidad femenina. Claudia Uzcátegui conquista al público con Cometí la locura de amarte, una cautivadora novela de ficción que combina suspenso psicológico, romance y erotismo.
![La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1-1080x675.jpg)
La exposición «What is Reality?» de Ricardo Arispe y ColectiBot redefine los límites de lo real
La exposición «What is Reality de Ricardo Arispe y ColectiBot desafía nuestra percepción del mundo al fusionar lo tangible y lo virtual
![Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX](https://thewynwoodtimes.com/wp-content/uploads/2025/01/Destacado-copia-1080x675.jpg)
Nuestra Venezuela libre y democrática | Manifiesto GenX
Era una edición de bolsillo que yo pretendía usar como un arma de instrucción masiva durante mi participación en las marchas capitalinas. Creía que era un salvoconducto para moverme en libertad… Nos comenta Florángel Quintana.
Nunca imaginé que perfilar 199 fotografías de Hugo Chávez tomadas por cuatro fotógrafos presidenciales para la exposición El futuro cumple año en el Museo Jacobo Borges en 1999 serían una premonición de la destrucción que ha resistido mi país, Venezuela. En 2002 hubo un intento para remover a Hugo Chávez del poder, lo que continuó con un paro petrolero ese mismo año y un suceso sin precedentes. Justo antes de declarar la continuación del paro petrolero en la plaza Altamira, Joao Gouveia entró en su moto y disparó contra las personas que estábamos allí congregadas. Yo me encontraba junto a mi ex marido, ambos responsables en ese momento de Eduardo, el hijastro de nuestro amigo Juancho. Con todas mis energías lo empujé al suelo y le dije que contara las balas mientras les gritaba a las personas que pasaban cerca de mi cabeza: “Tírense al piso que son tiros! Fueron unos minutos terribles. Al sobrevivir este suceso, tomé la decisión de casarme por segunda vez con mi mismo exesposo e irme a Miami apenas terminara mi grado de Museología e Historia del Arte. Tenía que casarme para demostrarle al gobierno americano que tenía intereses en Venezuela, que era una visa de trabajo mientras Hugo Chávez terminaba su mandato.
![2 Joao de Gouveia](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/2-Joao-de-Gouveia.jpg)
Empecé entonces a arreglar mis documentos y decidí aplicar a una visa H, mientras Chávez se iba. En el ínterin yo tuve una idea brillante que se convirtió en un gran proyecto y eventualmente en una exposición emblemática en la museología Venezolana: Álbum de Boda.
![3 imagen exposicion 2](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/3-imagen-exposicion-2.jpg)
Después de dejar el Museo Jacobo Borges me dediqué a la fundación que había creado en el año 1996, Fundación de Artistas Emergentes (FAE). La fundación apoyaba la producción de artistas estos dejaban una obra de intercambio a mi colección que terminó siendo –después de 26– años la Fuentes Angarita Collection, ubicada ahora en la ciudad de Miami.
![4 Logo Fundación Artistas Emergentes](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/4-Logo-Fundacion-Artistas-Emergentes.jpg)
Lo cierto es que uno de los artistas de la Fundación David Palacios, estaba en mi casa un día y en una conversación casual le platiqué sobre un proyecto que tenía en mi cabeza.
![5 David Palacios - Catálogo](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/5-David-Palacios-Catalogo.jpg)
Yo quería aplicar la metodología que creé para el Jacobo Borges junto a Luis Galindo del Museo de Ciencias (Exposición Acción Museo y Comunidades) a la comunidad GLBTI+. (link Action-exhibition: Art and Communities. Notes on the new museology. Published at the International Journal of the Inclusive Museum, 2013)
Le dije en tono de juego, ¿tú te imaginas que la gente vaya a una exposición que se llame álbum de bodas y que se encuentren con obras que muestren tópicos del matrimonio del mismo sexo? Recuerden que este era el año 2002. David, me miró y dijo: yo conozco la persona perfecta que te apoyará en este proyecto, se llama Gerardo Zavarce Rosas y es el director encargado del CELARG. Así pues, fue como conocí a la persona que más me ha apoyado como artista durante todos estos años
Le presenté el proyecto y me sugirió que hiciese reuniones en el CELARG con las miembros de las asociaciones civiles Alianza Lambda, Movimiento Gay Revolucionario, Reflejos de Venezuela y Unión Afirmativa. Así comenzó el proyecto Álbum de boda para discutir los derechos civiles de las personas que escogían una pareja del mismo sexo o sexodiversas, como se dice en la actualidad. También invité a exponer junto a las piezas de la comunidad GLBT de Venezuela a un grupo de artistas como David Palacios, Cesar Rojas, Nayari Castillo, Juan José Olavarría , y yo (futura artista).
![6 invitacion electronica](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/6-invitacion-electronica.jpg)
Portada – Libro de Ilusiones (Intervención del libro de Fotografía) 2018
En Junio de 2004 montamos la exposición en el marco de la celebración del Día del Orgullo Gay de Venezuela, el cual convertimos en un mes con las celebraciones de la exposición. Imprimimos la primera Guía GLBT de Venezuela bajo el sello de Ediciones Abre los Ojos con mi compañera de trabajo del MUJABO, Ana María Carrano. Planificamos un ciclo de cine que se proyectaba en el sótano del CELARG, muy underground. Publicamos el GAY NEWS (diseñado por David Palacios). Organicé junto a la iglesia de la comunidad Metropolitana con el Padre Sequera, la primera ceremonia simbólica de parejas del mismo sexo en el CELARG. Fue una celebración en grande. Participaron todos los grupos. La comunidad GLBT de Venezuela fue visible y se plasmaron en papel las modificaciones al Código Civil y a la Constitución necesarias para poder legitimar los matrimonios del mismo sexo.
– Guia GLBT de Venezuela / – Gay News / – Ceremonia Simbólica
Para la muestra preparé varias obras: Familias del siglo XXI, El Closet , Acéptate, La biblia palabra infalible y La torta de bodas. A todas les puse producción colectiva. Gerardo Zavarce, muy molesto conmigo, me dijo que si seguía poniendo producción colectiva y no ponía mi nombre como artista él no me seguiría apoyando.
-Obra “Acéptate”
-Obra «Familias del Siglo 21» 1-2
-Obra “El closet – Instalación”
-Torta de bodas
-La Biblia, palabra infalible
La exposición inauguró y fue todo un éxito. Tuvo cobertura de prensa, programa de TV, publicaciones, unificación de las asociaciones civiles en pro de los derechos de la comunidad GLTB de Venezuela.
![23 No seré feliz pero tengo marido - Mimí Lazo](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/23-No-sere-feliz-pero-tengo-marido-Mimi-Lazo.jpg)
Obra «No seré feliz pero tengo marido», de Mimí Lazo
Ocurrieron varias cosas durante la producción , montaje y desmontaje de la exposición. Coincidió que se estaba presentando en el CELARG el monólogo de Mimí Lazo “No seré feliz pero tengo marido”. Mientras tanto, para poder irme a Miami con mi visa H, tenía que casarme de nuevo con mi ex, tropezando de nuevo con la misma piedra.
También tuve un enfrentamiento en televisión con el cura que no quiso casarme mi primera vez en cuarentena en el año 1992 y que nos sacó a mí y a mi madre casi a patadas de la iglesia.
Pero creo que el suceso más particular fue enterarme que mi cuñado estaba en su consultorio leyendo el periódico y vio la reseña del matrimonio simbólico en el CELARG. Entonces llamó a mi ex marido (su hermano) y le dijo “menos mal que Andreina no usa nuestro apellido”. Por supuesto que no lo usé. Yo consideraba que no era de nadie. Como les comenté, no estaba muy convencida de la institución del matrimonio.
Le conté a un Gerardo Zavarce recién casado el suceso con mi cuñado y él me llevo a ver una exposición de Tina Modotti en el Centro Cultural La Estancia. Quedé prendada de la obra de Tina y decidí tomar las últimas cuatro letras de su apellido DOTTI y como me decía mi sobrino tía NINA y decide crear el alter NINA DOTTI como artista para poder trabajar sobre cualquier tema con libertad y me sirvió para enfrentar la persecución política de la cual fui sujeto posteriormente.
![24 Foto Tina - Nina](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/24-Foto-Tina-Nina.jpg)
De todos modos necesitaba un alias porque en aquel momento no era bien visto ser artista, curador, coleccionista y marchante de arte.
Entonces por 10 años decidí ser Nina Dotti como artista, como galerista Nina Fuentes, como coleccionista Andreina Mercedes del Carmen Fuentes Angarita y como promotora cultural internacional Andreina Fuentes. Vaya confusión que creé y por supuesto fue posible para el régimen localizarme.
![25 Tarjeta de Nina Dotti](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/25-Tarjeta-de-Nina-Dotti.jpg)
-Tarjeta de Nina Dotti
Al final me casé por segunda vez con mi ex en Las Vegas, en el Little White Chapel, cual Britney Spears. Me residencié en Miami. Después me volví a divorciar en el año 2008. Y lo cierto es que desde el año 2002 lucho por los derechos LGBTQI+, entre estos el matrimonio. Creé performances participativos como The Bride as is… y Picture Perfect Wedding cake toppers, donde casaba a personas del mismo sexo y hasta certificados simbólicos de matrimonio emitió mi galerista de Paris 13 Jeannete Mariani en el año 2008.
![26 Performance - The bridge as is (2005)](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/26-Performance-The-bridge-as-is-2005.jpg)
-Performance de Nina Dotti en Chicago 2005 “The bridge as is”
Durante este tiempo fueron aprobadas las uniones del mismo sexo en muchos países y ciudades del mundo como Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Miami, New York, California, España, Francia, Holanda. Pero lamentablemente en Venezuela no avanzó nada.
Ha sido un eterno camino para el matrimonio igualitario en Venezuela desde la ceremonia simbólica que organicé en el marco de la exposición Álbum de Boda con el padre Cesar Sequera de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana. Múltiples peticiones han sido ignoradas por la Asamblea para legislar en favor del derecho a casarse las personas del mismo sexo.
![27 Cesar Sequera](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/27-Cesar-Sequera.jpg)
– César Sequera
Ocurrió en este año 2022 una inusual propuesta del alcalde de El Tigre, Ernesto Paraqueima, electo en noviembre del 2021, que ofreció ceremonias a la comunidad LGBTQ a través de un contrato donde se detallan los bienes de la pareja, firmando ante abogados, pero sin ninguna validación legal y promocionados como un paquete de entretenimiento . Queda claro que es un acto simbólico y sin valor constitucional, lo que se ha considerado más un acto político con un coste aproximado de 400 US$.
https://elpais.com/sociedad/2022-02-24/el-eterno-camino-para-el-matrimonio-igualitario-en-venezuela.html
Artículo de prensa
Mi reflexión desde hace muchos años es que definitivamente el matrimonio es un derecho universal y todos deberíamos tener derecho a elegir casarnos o no, sin importar nuestra orientación sexual. Igualmente el casarte no te exime de divorciarte ni de tener que experimentar todas las consecuencias de la decisión de casarse.
Ahora sí, creo en el matrimonio como un compromiso entre dos personas donde están las bases y fundamentos de la vida en común de quienes deciden participar voluntariamente de esta institución social. También, este acto de amor valida asuntos de nuestra estructura de vida como tener hijos (biológicos o adoptados), tu domicilio fiscal (donde pagas tus impuestos), tu estatus migratorio, tu residencia, tus bienes y vida familiar.
Quisiera que casarse sea un derecho universal sin importar nuestra orientación sexual ni género. Tener derecho a tener derechos y decidir si me caso o no me caso de nuevo.
![Me caso o no me caso - Foto final](https://thewynwoodtimes.ninasmarketplace.com/wp-content/uploads/2022/04/Me-caso-o-no-me-caso-Foto-final.jpg)
Tal vez te interese ver:
Born in América: Una práctica extendida de Arte Contemporáneo
22 años después de la exhibición Born in América en el Museo Jacobo Borges, de alguna forma esta se manifiesta hoy día en nuestros espacios de Miami.
Reinventar el cuerpo y resucitar el alma
Nuestra irreverente cultural Andreina Fuentes Angarita, cuenta todo sobre su proceso de sanación desde que fue diagnosticada con esclerosis múltiple
El Meta-coleccionismo y el arte con propósito
Como cada año desde 2002 se dieron cita en la ciudad de Miami cientos de galeristas, artistas y amantes del arte con el inicio de Art Basel Miami 2022.
Artista, coleccionista, emprendedora y escritora.